jueves, 21 de octubre de 2010
HUELLAS JUDIAS EN JAPON Y ASIA
*Arimasa Kubo: japonés de religión cristiana, vive en Japón. Dedicado a la publicidad. Estudiando la Biblia, comenzó a observar que muchas costumbres y ceremonias tradicionales en Japón son muy similares a las del antiguo Israel, lo que le hizo pensar que tal vez esos rituales vinieron con los judíos y las 10 tribus perdidas, que pudieron haber llegado al antiguo Japón. Los siguientes artículos se refieren a ciertas tradiciones japonesas, las cuales, aparentemente tienen su origen en los antiguos israelitas. Algunos estudiosos judíos creen que los siguientes pueblos podrían ser descendientes de las DIEZ TRIBUS PERDIDAS DE ISRAEL
YUSUFZAI
Viven en Afganistán. Yusufzai significa “hijos de José”. Tienen costumbres de antiguos israelitas.
PATHANS
Viven en Afganistán y Pakistán. Tienen las siguientes costumbres: circuncisión en el octavo día, flecos en sus ropas, Shabat, kashrut, tefilim, etc.
KNANITES
En la India hay pueblos llamados canaanitas, que significa pueblos de Canaan. Hablan arameo y usan la biblia aramea.
TRIBU DE MENASHE
En Myanmar (Burma) e India vive la tribu de Menashe. Se cree que son descendientes de la tribu del mismo nombre, una de las 10 tribus perdidas de Israel. Tienen costumbres del antiguo Israel.
TRIBU CHIANG-MIN
Viven en China y tienen antiguas costumbres de Israel. Creen en un solo Dios, y tienen una tradición oral según la cual vinieron del lejano oeste. Dicen que su ancestro tuvo 12 hijos. Tienen costumbres que recuerdan a Pesaj, purificación, casamiento leviratico (?), etc., como los antiguos israelitas.
KAIFENG, CHINA
Se sabe que ha habido una importante comunidad judía desde antes de la era cristiana.
JAPÓN
En la prefectura de Nagano, Japón, hay un gran santuario Shintoista llamado “Suwa-Taisha” (shinto es la religión tradicional propia de Japón).
En Suwa-Taisha, el festival tradicional llamado “Ontohsai” se celebra el 15 de abril todos los años. Este festival ilustra la historia de Isaac en el capítulo 22 del Génesis en la Biblia, o sea, la historia de Abraham a punto de sacrificar su propio hijo Isaac. Este festival se ha venido celebrando desde muy antiguamente, y se lo ha considerado como el más importante de Suwa-Taisha. Al lado del santuario “Suwa-Taisha” hay una montaña llamada Monte Moria (Moria-san en japónes), y el pueblo de la zona de Suwa llama al dios del monte Moria “Moria no kami” que significa “el dios de Moria”. Durante el festival, a un muchacho se lo ata con una soga a un pilar de madera, y sobre una alfombra de bambú. Un sacerdote Shinto se acerca a él mientras va preparando un cuchillo, pero en ese momento llega un mensajero (otro sacerdote shinto), y el muchacho es liberado. Esto nos recuerda cuando Isaac fue liberado luego que un ángel se acercara a Abraham. En el festival se ofrecen sacrificios de animales. Son sacrificados 75 ciervos, entre los cuales se cree que hay uno con las orejas partidas. Se cree que este ciervo es el que Dios preparó para ser sacrificado luego de la liberación de Isaac. Aun en tiempos históricos se pensó en lo extraño de esta costumbre, habida cuenta de que el sacrificio de animales no es tradicional en la religión shinto.
El pueblo conoce este festival como el “Festival para el dios Misakuchi”. “Misakuchi” podría ser “mi-isaku-chi”. “Mi” significa “gran”, “Isaku” es probablemente Isaac, y “chi” es para finalizar la palabra. Pareciera ser que la gente de Suwa convirtió a Isaac en un dios, probablemente por la influencia de los adoradores de ídolos. Actualmente, esa costumbre del muchacho a punto de ser sacrificado, y luego liberado, no se practica más, pero aun se puede ver el pilar de madera llamado “oniyebasira”, que significa “Pilar de Sacrificio”. Hoy el pueblo usa muñecos con forma de animal, rellenos, en lugar de realizar verdaderos sacrificios animales. Atar a un muchacho, junto con el sacrificio animal, fue considerado como salvaje por las gentes de la era Meiji (alrededor de 100 años atrás), y esas costumbres se suspendieron. Pero el festival aun se conserva.
Masumi Sugae, un estudioso japonés y escritor de relatos de viaje en la era Edo (alrededor de 200 años atrás), escribió un detalle de sus viajes, y describió lo que vio en Suwa. La descripción muestra los detalles del “Ontohsai”. Habla de que la tradición de la ceremonia del muchacho a punto de ser sacrificado y su posterior liberación, al igual que los sacrificios animales, existían en esa época. Sus informes están guardados en el museo cercano a Suwa-Taisha. El festival de Ontohsai ha sido mantenido por la familia Moria desde tiempos ancestrales. La familia Moria cree que “Moria-no-kami” (Dios de Moria) es el dios de sus ancestros, y el monte Moria, su lugar sagrado. El monte Moria podria provenir de “Moriah” (Genesis 22:2). Yo no sé de ningún otro país, fuera de Japón, que tenga un festival ilustrando la historia de Isaac. Creo que esta tradición provee una fuerte evidencia de que los israelitas llegaron al antiguo Japón. Los sacerdotes japoneses “Yamabushi” se ponen una caja negra en la frente, del mismo modo que los judíos se colocan las filacterias sobre sus frentes.
Los “Yamabushi” son religiosos únicos en el Japón. Actualmente se cree que pertenecen al Budismo Japonés. Pero entre los budistas de China, Corea e India no existe esta costumbre. La tradición “yamabushi” existió en Japón aun antes de que el Budismo fuera importado en el siglo VII. La ropa usada por los “yamabushi” es básicamente blanca. En la frente se colocan una pequeña caja negra llamada “tokin”, que se ata a su cabeza con un cordón negro. Realmente parecen judíos usando filacterias. El tamaño del “tokin” es casi el mismo de las filacterias judías, pero la forma es redonda y se asemeja a una flor. Originalmente las filacterias judías parecen provenir de la placa puesta con un cordón en la frente del gran sacerdote Aaron (Exodo 28:36-38). Eran de alrededor de 4 cm de tamaño según el folklore, y algunos estudiosos creen que tenía la forma de una flor. Si fue así, entonces fue muy similar a la forma del “tokin” japonés usado por los “yamabushi”.
Israel y Japón son los dos únicos pueblos en el mundo que usan la caja negra en la frente con propósitos religiosos. Además, los “Yamabushi” usan una gran concha marina como si fuera un cuerno. Esto es muy similar al judío haciendo sonar el shofar, o cuerno de carnero. Por la manera como se lo sopla, el cuerno yamabushi emite un sonido muy similar al shofar. Como no hay ovejas en Japón, los “yamabushi” tuvieron que usar conchas marinas en lugar de cuernos de carnero. El “Omikoshi” japonés se asemeja al Arco de la Alianza. En la Biblia, en “Primeras crónicas” capítulo 15, esta escrito que David llevó el Arca de la Alianza a Jerusalem. “David y los ancianos de Israel y los comandantes de unidades de 1000 fueron a buscar el Arca desde la casa de Obed-Edom, con regocijo… David estaba vestido con un manto de fino lino, como lo estaban todos los levitas que portaban el arca, y como lo estaban los cantores y Kenaniah, quien estaba a cargo de las canciones del coro. David también usaba una túnica de lino. Así, todo Israel transportó el arca con gritos, con el sonido de los cuernos de carnero y las trompetas y címbalos, mientras tocaban liras y arpas.” (15:25-28).
Cuando leo estos pasajes pienso: “Cuánto se parece esta escena a la del pueblo japonés cargando nuestro “omikoshi” durante los festivales? La forma del Omikoshi japonés realmente se parece al Arca de la Alianza. El pueblo japonés canta y baila al frente de él con gritos, y con el sonido de instrumentos musicales. Estas costumbres son muy similares a las del antiguo Israel. Los japoneses cargan el “Omikoshi” sobre sus hombros con varas, usualmente dos varas. Así hacían los antiguos israelitas: “Los levitas cargaron el Arca de Dios con varas sobre sus hombros, como Moisés había ordenado de acuerdo con la palabra del Señor” (1 Chronicles 15:15)
El arca de la Alianza tenía dos varas (Exodus 25:10-15). Algunos modelos del arca hechos según se cree que habían sido, tenían dos varas en la parte de arriba del arca, pero en la Biblia dice que esas varas debían ser unidas al arca por cuatro anillos “sobre sus cuatro pies” (Exodo 25:12). Por lo tanto las varas deben haber estado unidas al fondo del arca. Eso es similar al Omikoshi japonés. El arca israelita tenía dos estatuas de oro de querubines en su techo. Los querubines son una clase de ángeles, seres celestiales misteriosos. Tienen alas como pájaros. El omikoshi japonés también tiene en su techo el pájaro de oro llamado “Ho-oh”, que es un pájaro imaginario y un ser celestial misterioso. El arca israelita estaba totalmente recubierta de oro. El omikoshi japonés está también mayormente recubierto de oro. El tamaño del omikoshi es casi el mismo que el arca israelita. El omikoshi japonés podría ser un recuerdo del arca israelita de antaño. Muchas cosas relacionadas con el arca coinciden con costumbres japonesas. El rey David y el pueblo de Israel cantaban y danzaban con instrumentos musicales frente al arca. Nosotros, japoneses, también danzamos y cantamos con el sonido de instrumentos musicales frente al omikoshi.
En Kyoto, el festival “Gion-jinja” del santuario shintoista, los hombres cargan el omikoshi, van hacia el agua y cruzan el río. No puedo menos que pensar que esto se origina en la memoria de los antiguos israelitas cargando el arca mientras cruzaban el Jordan luego del éxodo de Egipto. En una isla del mar interior de Seto en Japón, los hombres que resultan seleccionados como portadores del omikoshi, permanecen juntos en una casa antes de llevar el omikoshi. Esto es para evitar que se profanen a sí mismos. Mas aun, el día anterior, se bañan en agua de mar para purificarse ellos mismos. Esta costumbre es similar a la de los antiguos israelitas. “Así los sacerdotes y los Levitas se purificaban a sí mismos para cargar el arca del Señor de Israel” (1 chronicles 15:14).
El manto de los sacerdotes japoneses se parece al manto de los sacerdotes israelitas. La Biblia dice que cuando David llevo el arca a Jerusalem, “David estaba vestido con un manto de fino hilo” (1 crónicas 15:27). Igualmente los estaban los sacerdotes y los integrantes del coro. En la Biblia en japonés, este verso está traducido como “manto de hilo blanco”. En el antiguo Israel, si bien el sumo sacerdote vestía un manto colorido, los otros sacerdotes comunes usaban simple hilo blanco. Los sacerdotes usaban ropas blancas durante los eventos religiosos. Del mismo modo, los sacerdotes japoneses usan mantos blancos en eventos religiosos. En Ise-jingu, uno de los más antiguos templos de Japón, todos los sacerdotes usan mantos blancos. Y en muchos templos shintoistas, la gente usa ropa blanca cuando cargan el omikoshi, tal cual hacían los israelitas.
Marvin Tokayer, rabino que vivió en Japón durante 10 años, escribió en su libro: “Los mantos de hilo que los sacerdotes shinto usan tienen el mismo aspecto que los mantos de hilo blanco de los antiguos sacerdotes de Israel”. El manto de un sacerdote shinto tiene cordones de 20-30 cm de largo colgando de los extremos. Estos flecos son propios de los israelitas. En Deuteronomio 22:12 se dice: “Te harás flecos sobre las cuatro puntas de tu vestido”.
Los flecos eran una prueba de que el que los usaba era un israelita En los evangelios del Nuevo Testamento también está escrito que los fariseos “hacen los flecos de sus ropas, largos (Matías 23:5). El Talit, que los judíos se ponen para rezar, tiene flecos de acuerdo a la tradición.
Los sacerdotes Shinto usan sobre su manto un rectángulo de tela de los hombros hasta los muslos. El sacerdote shinto se cubre la cabeza, igual que lo hacían los sacerdotes israelitas (Éxodo 29:40). El sacerdote japonés también se pone una faja en su cintura. Lo mismo hacían los sacerdotes israelitas. Agitar las gavillas de la cosecha es también una costumbre en Japón. Los judíos agitan una gavilla de las primeras cosechas de grano siete semanas antes de Shavuot (Pentecostés, Levítico 23:10-11). También agitan gavillas de plantas en la fiesta de Sucot (Sucot, Levítico 23:40). Esta tradición se mantiene desde el tiempo de Moisés. Cuando un sacerdote japonés bendice a algo o a alguien, agita una rama de una planta. O agita una “harainusa”, que es como una rama de una planta. La “harainusa” actual se ha simplificado y esta hecha de papel blanco, plegado en zig-zag como relámpagos pequeños, pero en la antigüedad era una rama de una planta o una espiga de un cereal.
LA ESTRUCTURA DEL SANTUARIO SHINTO ES LA MISMA DEL TABERNÁCULO DEL ANTIGUO ISRAEL
El interior del tabernáculo de Dios en el antiguo Israel estaba dividido en dos partes. Una es el lugar sagrado, y la otra la Santidad de Santidades. Del mismo modo esta dividido en dos partes el santuario Shinto.
Los oficios realizados en el santuario shinto son similares a aquellos del tabernáculo israelita. Los japoneses oran frente al lugar sagrado, y no pueden entrar en él. Sólo los sacerdotes shinto pueden entrar en la Santidad de Santidades y sólo en momentos especiales. Lo mismo ocurría en el tabernáculo israelita. La Santidad de Santidades del santuario shinto está situada en el extremo oeste, como en el tabernáculo israelita. La Santidad de Santidades shinto esta también localizada en un nivel más alto que el lugar sagrado, y entre ellos hay peldaños. Los investigadores dicen que, en el templo israelita construido por Salomón, la Santidad de Santidades estaba en un nivel elevado también, y entre ellos había peldaños de 2.7 metros de ancho. Al frente de un templo japonés hay dos estatuas de leones, llamados “komainu”, sentados a ambos lados de la entrada. También ésta es una costumbre del antiguo Israel. En el templo de Dios en Israel y en el palacio de Salomón, había estatuas o relieves de leones (1 Reyes 7:36, 10-19). En la antigua historia de Japón, no hubo leones, pero las estatuas de leones fueron puestas en los templos desde tiempos remotos.
Frente a un templo japonés, hay un portón llamado el “torii”. Un portón de este estilo no existe en China ni en Corea, es particular de Japón. Los portones “torii” consisten de dos pilares verticales y una barra conectándolos arriba. Pero la forma más antigua consistía de solo 2 pilares verticales y una soga conectando las partes superiores. Cuando un sacerdote shinto se inclina ante el portón, lo hace a cada pilar separadamente. Se supone que el portón “torii” fue originalmente construido solo de 2 pilares. En el templo israelita había dos pilares usados como entrada (1 Reyes 7:21). Y en la lengua aramea, que es la que usaban los antiguos israelitas, la palabra por entrada era “taraa”. Esta palabra pudo haber cambiado ligeramente y convertirse en la japonesa “torii”. Algunos “torii”, especialmente en templos antiguos, están pintados de rojo. No puedo menos que pensar que esto recuerda los dos postes de la puerta y el dintel sobre el cual la sangre del cordero fue esparcida la noche anterior al éxodo de Egipto. En la religión shinto existe la costumbre de rodear un lugar sagrado con una soga llamada “shimenawa”, la cual tiene trozos de papel insertos a lo largo del borde inferior de la soga. La soga “shimenawa” se coloca como borde. La Biblia dice que cuando a Moisés le fueron dados los diez Mandamientos de Dios en el monte Sinai, él “puso límites” (Éxodo 19:12) a su alrededor para que los israelitas no se acercaran. Si bien yo no sé qué clase de cosas eran esos límites, sogas o cualquier otra cosa deben haber sido puestas para demarcarlos. La “shimenawa” japonesa bien podría entonces ser una costumbre originada en tiempos de Moisés.
La única gran diferencia entre un santuario shinto y el Templo israelita de antaño es que el templo shinto no tiene un altar para quemar los holocaustos de animales. Yo me he preguntado por qué la religión shinto no tiene la costumbre de sacrificar animales si el Shinto se origina en la religión del antiguo Israel. Pero encontré la respuesta en el Deuteronomio, capítulo 12. Moisés ordenó a su pueblo que no ofreciera sacrificios en ninguna otra parte excepto en lugares específicos de Canaan (12:10-14). Entonces, si los israelitas vinieron al antiguo Japón, no les estuvo permitido ofrecer sacrificios animales. Muchas tradiciones japonesas se asemejan a tradiciones del antiguo Israel. Cuando los japoneses oran frente al lugar sagrado de un santuario shinto, comienzan por hacer sonar la campana dorada que cuelga en el centro de la entrada. Esa es la costumbre del antiguo Israel. El gran sacerdote Aaron puso “campanas de oro” en el borde de su manto. Eso fue así para que el sonido pudiera ser oído y él pudiera orar allí y no morir (Éxodo 28:33-35).
Los japoneses dan palmadas con sus manos dos veces cuando oran allí. Esta era la costumbre, en el antiguo Israel, que significaba “yo cumplo mis promesas”. En las escrituras se puede encontrar la palabra que se traduce como “promesa”. El significado original de esta palabra en hebreo es “dar palmadas con la mano” (Ezequiel 17:18, Proverbios 6:1). Parece ser que los antiguos israelitas daban palmadas cuando hacían promesas o cuando hacían algo muy importante. Los japoneses se inclinan frente al templo antes y después de dar palmadas y orar. También se inclinan cuando se encuentran con alguien, a modo de saludo cortés. Inclinarse era también la costumbre en el antiguo Isrel. Jacob se inclinó cuando se acercó a Esau (Génesis 33:3). He observado que los judíos modernos no se inclinan en saludo. Sin embargo, sí lo hacen cuando recitan plegarias.
Los japoneses tenemos la costumbre de usar sal para la santificación. La gente a veces vierte sal luego que una persona ofensiva se aleja. Viendo un drama por TV referido a la época de los Samurai, observe como una mujer derramó sal en el lugar que dejó un hombre que ella odiaba. Esta también es una costumbre de los antiguos israelitas. Luego que Abimelej capturó una ciudad enemiga, “él la sembró con sal” (Jueces 9:45). Los japoneses entendemos que esto significa que lo hace para limpiar y santificar la ciudad.
He escuchado que cuando los judíos se mudan a una casa nueva le echan sal para santificar y limpiar el lugar. Nuevamente, esto es igual en Japón. En los restaurantes de estilo japonés, usualmente ponen sal cerca de la entrada. Toda la carne kasher es purificada con sal y todas las comidas comienzan con pan y sal. Los japoneses ponen sal a la entrada de una casa funeraria. Luego de regresar de un funeral, uno tiene que derramar sal sobre sí mismo antes de entrar a su propia casa, porque se piensa en Shinto que cualquiera que asistió a un funeral o tocó un cuerpo muerto se ha vuelto impuro. Nuevamente el mismo concepto de los israelitas.
Los festivales del Japón se parecen a los del antiguo Israel. Hoy en día festejamos el año nuevo el 1ro.de enero, pero históricamente usábamos el calendario lunar, en el cual el actual 15 de enero era la fecha oficial de su celebración. Según la costumbre japonesa, durante la celebración se come “mochi” (tortas de arroz) a lo largo de los siete días. Esta es una costumbre similar a la judía, pues la Biblia dice:” Y el decimoquinto día del mismo mes (el primer mes) será el festejo del Pan Azimo al Señor; siete días deberéis comer pan ázimo ” (Levítico 23:6). La receta del pan ázimo es similar a la del mochi japonés, porque si se usa el arroz como ingrediente en vez de harina de trigo, se obtiene mochi. La palabra hebrea para el pan ázimo es matza. No puedo creer que sea un accidente que estos dos términos suenen tan parecidos. Además los japoneses comen un potaje con siete tipos de hierbas amargas durante la celebración. En épocas históricas la gente comía estas hierbas el 15 de enero. Los antiguos israelitas también comían “con hierbas amargas” el 15 del mes primero (Éxodo 12:8).
En el Japón, tenemos en muchos lugares los festivales “Gion” durante el verano. El más importante es el que se realiza en el templo shintoista “Yasaka-jinja”, en Kyoto. Ese festival en Kyoto continúa a lo largo de todo el mes de julio de cada año, pero la parte más importante del festival tiene lugar desde el 17 al 25 de ese mes (al cual llamamos “el séptimo mes”).
El 1ro.y el 10 de Julio también son importantes. Esta ha sido una tradición desde tiempos muy antiguos. Pero el 17 del séptimo mes es el día en que el arca de Noe llego a Ararat: “Entonces el arca se detuvo en el séptimo mes, en el decimoséptimo día, sobre el monte Ararat.” (Génesis 8:4)
Hace ya más de 120 años, un comerciante de Escocia, N.Mcleod, vino al Japón e investigó las costumbres locales, escribiendo un libro titulado “Epitome of Japanese Ancient History”. En él se comenta que “Gion” – importante festival que se celebra en Kyoto – se parece mucho a las festividades judías. El rabino Tokayer hizo un comentario similar. Sugirió que el nombre “Gion” le recuerda a “Sion”, que es otro nombre utilizado para nombrar a Jerusalem. De hecho, Kyoto antiguamente se llamaba “Heian-kyo” que significa “paz”. Jerusalem en hebreo también significa “paz”, y “Heian-kyo” podría ser el equivalente japonés de Jerusalem.
ESTUDIOS DE TIPOS DE SANGRE
El Prof. Tanemoto Furuhata, que es una autoridad en medicina forense en la Universidad de Tokio, escribe en su libro que los tipos de sangre de los japoneses y los judíos son muy similares. También he sabido que un profesor de la Universidad de Paris había descubierto que el cromosoma “Y” de los japoneses es del mismo tamaño que el de los judíos. Pero yo espero que se realicen más investigaciones, y es probable que la evidencia decisiva que pruebe que las tribus perdidas de Israel vinieron al Japón pueda provenir de ese tipo de estudios.
LA CRESTA DE LA CASA IMPERIAL JAPONESA ES IGUAL A LA QUE SE ENCONTRÓ SOBRE LAS PUERTAS DE JERUSALEM
La cresta de la casa Imperial del Japón es una marca redonda con forma de una flor con 16 pétalos. Actualmente se la hace como un crisantemo, pero los eruditos dicen que en tiempos antiguos parecía más como un girasol. Esta es, sin duda, la misma forma de la marca que se encuentra en la puerta de Herodes en Jerusalem, que también tiene 16 pétalos. Esta marca de la casa Imperial del Japón ha existido desde tiempos muy antiguos, así como también la puerta de Herodes.
LA ESTRELLA DE DAVID ES UN SÍMBOLO USADO TAMBIEN EN ISE-JINGU, EL TEMPLO SHINTOISTA DE LA CASA IMPERIAL DEL JAPÓN
Ise-Jingu, en la prefectura de Mie, es el templo shintoista construido para la Casa Imperial del Japón. En la cercanía del templo, a ambos lados, hay unas lamparas hechas de piedra, que iluminan las calles. En ellas pueden verse las estrellas de David talladas en cada una de las lámparas cerca del tope. La cresta usada dentro del templo (Izawa-no-miya) en Ise-jingu es también la Estrella de David. Esto data de tiempos muy antiguos. En la prefectura de Kyoto hay un templo llamado “Manai-jinja” que era el santuario Ise-jingu original. La cresta de “Manai-jinja” es también la estrella de David, y es igual a la que se encuentra en la sinagoga de Capernaum, Israel, que se construyó en siglo II EC, también usada en tumbas de judíos en el siglo III EC.
RESPECTO AL NOMBRE DE DIOS ESCRITO EN EL ESPEJO SAGRADO DE ISE
Finalmente, deseo mencionar el rumor que el nombre de Dios esta escrito en hebreo sobre el espejo sagrado que se guarda en el templo shintoista “Ise-jingu” desde tiempos remotos. En la Casa Imperial del Japón, hay tres valiosos tesoros que derivan de antiguos mitos japoneses. Ellos son una espada, un pendiente y un espejo. Ese espejo, llamado “Yata-no-kagami” (el espejo de Yata) está colocado en “Ise-jingu”, que, como se mencionó anteriormente, es el templo shintoista de la Casa Imperial. Existe un rumor que el nombre de Dios esta escrito en hebreo al dorso de este espejo, que se considera muy sagrado, y a nadie se permite ver. Pero hay algunas personas que insisten en que lo han visto hace unos 100 años, Arinori Mori, el ministro de Educación, Cultura y Ciencia en Japón de entonces, afirmó que había visto el dorso del espejo, y que tenia escrito en hebreo el nombre de Dios ‘YO SOY EL QUE ES”, o sea el nombre que Dios reveló a Moisés (Éxodo 3:14) Varias otras personalidades han afirmado haber visto el espejo, confirmando esta afirmación de lo escrito al dorso. Hay dos teorías sobre cómo interpretar las letras sobre el espejo. Una consiste en interpretarlas como “Hifu-moji”, que se cree era una forma de escritura existente en el antiguo Japón, antes que la escritura Kanji fuera importada de China. La otra teoría consiste en interpretarlas como hebreo antiguo. La teoría de “Hifu-Moji” no me parece aceptable, porque encuentro en ella algunas contradicciones. Más aun, nadie sabe realmente como era la escritura Hifu-moji.
Fuente: Conectados desde Israel
Términos Privacidad Anunciarse
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.