domingo, 10 de julio de 2011

OBAMA, NETANYAHU Y EL PROCESO DE PAZ

Por IRWIN COTLER
07/03/2011



El anuncio de la Autoridad Palestina que ha resuelto buscar el reconocimiento de la condicion de estado en la ONU - el supuesto contratiempo entre el presidente americano Barack Obama y el Primer Ministro Binyamin Netanyahu – y la exigencia informada por parte del Reino Unido, Francia y Alemania para que Obama presente un plan de paz, organizado alrededor de sus principios, en la reunion del Cuarteto el 11 de julio representan un desafio, pero mas de una oportunidad para Netanyahu.
Dicho simplemente, el primer ministro debe pedir negociaciones directas con el presidente de la AP Mahmoud Abbas basadas en los principios de Obama como fueron establecidos en sus discursos del 19 y 22 de mayo respectivamente, y como fueron aprobados por el comunicado del G8.
Ciertamente podria parecer contradictorio - si no cuestionable - recomendar que Netanyahu emprenda esta iniciativa. Una mayoria de los israelies - y una creciente cantidad de judios americanos - ven a Obama como ingenuo, si no insensible, hacia el caso y causa israeli. Ademas, los israelies, como demuestran las encuestas, en gran parte apoyaron a Netanyahu en sus intercambios publicos con Obama, y se han vuelto cada vez mas escepticos, si no desconfiados, de Abbas, especialmente con respecto a su acuerdo de reconciliacion con Hamas, su tactica en la ONU y su falta de voluntad de reconocer a Israel como un estado judio.
Pero una lectura cuidadosa de los discursos de Obama revela los siguientes principios fundacionales, los cuales realmente se alinean con las opiniones de Netanyahu y enmarcan en forma efectiva el contexto y contenido de futuras negociaciones.
En primer lugar, "que el objetivo final es dos estados para dos pueblos", con Israel como un estado judio y la patria para el pueblo judio, y el estado de Palestina como la patria para el pueblo palestino. Este principio fundacional hace expresa referencia a la importancia del reconocimiento de Israel como un estado y patria judios.
En segundo lugar, esta claro, como lo dijo Obama, "que el reciente acuerdo entre Fatah y Hamas representa un enorme obstaculo para la paz. No se puede esperar que ningun pais negocie con una organizacion terrorista juramentada en su destruccion."
Tercero, Obama reafirmo el "inquebrantable" vinculo entre EEUU e Israel, el "ferreo" compromiso con la seguridad de Israel. En particular, el reconocio que "todo estado tiene el derecho a la legitima defensa, e Israel debe poder defenderse - por si misma - contra cualquier amenaza", requiriendo por lo tanto que el propuesto estado palestino sea desmilitarizado y condicionando la retirada israeli de cualquier territorio posterior a 1967 a la efectividad demostrada de los acuerdos de seguridad.
Cuarto, el presidente dejo en claro que la referencia a las fronteras de 1967 – tanto en su discurso en el Departamento de Estado como en el AIPAC – no indicaba que Israel debe retornar a las lineas de 1967. Al contrario, despues de decir que las “lineas de 1967 con intercambios mutuamente aceptados debe ser la base de negociacion,” agrego, “Significa que las mismas partes, israelies y palestinos, negociaran una frontera que es diferente que la que existia el 4 de junio de 1967.”
Esta fue la razon por la que el Primer Ministro canadiense Stephen Harper sintio que era importante rechazar la inclusion en el comunicado del G8 de la supuesta referencia de Obama a las fronteras de 1967, debido a que de hecho, Obama no habia hecho tal requerimiento; y lo mas importante, fue solo uno de una cantidad de importantes principios y politicas compartidos por EEUU, Israel, Canada y otros miembros de la comunidad internacional.
Quinto, Obama reafirmo que "la paz no puede ser impuesta sobre las partes del conflicto"; que "ninguna votacion en las Naciones Unidas creara alguna vez un estado palestino independiente"; y que EEUU se oponia a que los palestinos pasaran por alto las negociaciones con Israel y buscaran una declaracion unilateral de estado en las lineas anteriores a 1967 en la ONU. Debe ser destacado que solo el Consejo de Seguridad de la ONU puede conferir tal reconocimiento – una resolucion de la Asamblea General es solo una recomendacion – y EEUU se ha propuesto no apoyar tal resolucion ni en la Asamblea General ni en el Consejo de Seguridad.
Sexto, Obama reafirmo su firme oposicion a cualquier intento de deslegitimizar al Estado de Israel, declarando que "la existencia de Israel no debe ser objeto de debate" y las "campañas para minar la legitimidad de Israel solo se encontraran con la inamovible oposicion de los Estados Unidos."
Septimo, el explico los peligros representados por un Iran nuclear, incitador del genocidio, patrocinante del terrorismo y violador de derechos humanos: “Cuando yo camine entre la Sala de los Nombres en Yad Vashem, recorde el miedo existencial de los israelies cuando un dictador moderno busca armas nucleares y amenaza con borrar a Israel del mapa – de la faz de la tierra,” y la importancia de combatir al terrorismo de sus representantes, como Hezbollah, “quien ejercita el asesinato politico y busca imponer su voluntad a traves de cohetes y coches bomba.”
Finalmente, incluso en temas que Obama ha sido criticado por relegar a las conversaciones de status final – Jerusalem y el derecho palestino al retorno – el de hecho se expreso.
Mientras declaraba que Jerusalem era un tema a ser negociado entre las partes y a ser dejado para conversaciones de status final, Obama reconocio la relacion historica entre el pueblo judio y la Ciudad Vieja de Jerusalem, y dijo, “Cuando apoye mi mano contra el Muro Occidental y coloque mi oracion entre sus antiguas piedras, yo pense en todos los siglos que los hijos de Israel habian anhelado retornar a su antigua patria.”
Ademas, su referencia al reconocimiento de Israel como un estado judio y la patria del pueblo judio excluyo en forma efectiva cualquier retorno palestino a ella.
Aunque una referencia expresa a ese efecto hubiera sido deseable, la clara inferencia es que la cuestion de los refugiados palestinos debe ser resuelta en Palestina, asi como la cuestion de los refugiados judios de paises arabes fue resuelta en Israel.
SI NETANYAHU PIDE conversaciones directas basadas en los principios de Obama, dira en forma efectiva a Abbas, "Nosotros aceptamos y hemos aceptado el establecimiento de un estado palestino independiente para el pueblo palestino. Estan ustedes preparados para reconocer un estado judio para el pueblo judio?" Como Netanyahu dijo en su discurso ante el Congreso, Abbas debe pararse ante su pueblo y pronunciar las seis palabras que podrian cambiar la historia: "Yo si aceptare un estado judio."
Netanyahu ya ha afirmado su aceptacion de la independencia palestina ante el pueblo israeli, y eso es lo que Abbas debe ahora hacer al reconocer un estado judio ante el pueblo palestino.

El autor es un canadiense miembro del Parlamento y ex ministro de Justicia y Procurador General de Canada, ademas de un gran defensor de Israel.
Fuente: The Jerusalem Post- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.