El Primer Ministro, Biniamin Netanyahu, se reunió por primera vez con el Profesor Manuel Trajtenberg, al que designó para encabezar el equipo de especialistas que elaborará el borrador de cambios económico-sociales a partir de la protesta de carpas por el alto costo de vida. Al mismo tiempo, casi un mes después del inicio de las manifestaciones, sus líderes difundieron un documento que presenta por primera vez su visión de un Estado de Israel “Más justo”. Netanyahu, obtuvo de manos del Profesor Trajtenberg la conformación del equipo, que comenzará sus deliberaciones en la semana. Del despacho del Premier se transmitió que, los debates, se mantendrán en el formato de “mesa redonda”, donde se sentarán con representantes de las protestas. El equipo, encabezado por Trajtenberg, presentará sus conclusiones el mes próximo al gabinete económico-social, anunciado por Netanyahu ayer, con la participación de 18 ministros. Netanyahu expresó: “En las profundas conversaciones que mantuvimos, me preguntó si, como primer Ministro, estaba dispuesto a hacer cambios en el orden de prioridades a fin de aliviar la carga sobre el ciudadano. Le dijo que sí: estoy dispuesto a darle todos los recursos necesarios para hacerlo”. Trajtenberg por su parte, ha dicho que el equipo se conforma por miembros jóvenes que “pueden comprender el pensamiento del público de hoy”.
Mientras tanto, a casi un mes del inicio de las protestas en las carpas, los jefes de la lucha presentaron un documento sobre su visión – a la que aspiran - de un Israel más justo. En el documento, cristalizado en el transcurso de las sesiones de las que participaron los representantes estudiantiles, acampantes y organizaciones sociales se presenta la demanda al país de ser: “Más justo, más humano, un estado que se preocupe por sus ciudadanos”. En el documento, los manifestantes demandan un nuevo pacto entre el estado y la ciudadanía que incluya: a) Reducción de brechas ( sociales, económicas, sectoriales y nacionales a un nivel más bajo) y de conquistas sociales (imprescindibles en nombre de la existencia del país); b) Cambio en los principios del estilo económico de tal modo que permita un presupuesto aceptable y suficiente a las necesidades básicas de los ciudadanos del país; c) Reducción del costo de vida, alcance de pleno y lógico empleo y supervisión del estado sobre los productos básicos; d) Prioridad clara a la periferia social y geográfica en el país, con la inversión de atención gubernamental y el suministro de recursos y estructuras; e) Tratamiento de las necesidades indispensables y prioridad al progreso de poblaciones debilitadas del estado con acento en los discapacitados, ancianos y enfermos; f) Inversión del estado en sus ciudadanos en áreas de: educación, salud, seguridad personal y más; g) - Solución verdadera de necesidades básicas en áreas de vivienda, transporte, infra-estructura pública y otras, por medio de la intervención oficial.
Los líderes de la protesta aclaran que se trata de la primera parte del documento, que describe su visión y constituye una propuesta que será transmitida a la totalidad de los acampantes y organizaciones vinculadas a la lucha. Destacaron que continúa la tarea sobre la redacción del documento que detalla el camino para la cristalización de esa visión y será exhibido cuando el gobierno defina el verdadero mandato que tendrá la comisión designada por Netanyahu para el tratamiento del costo de vida.
“Esperamos del Primer Ministro que defina las atribuciones de la comisión creada”, escribieron los líderes de la protesta “los temas de los que se ocupará y su agenda de tiempos. Todos los participantes reiteraron su exigencia al gobierno de atender el llamado del pueblo interesado en un verdadero cambio de estilo”
La semana pasada, la Asociación de Estudiantes difundió una lista ordenada de demandas específicas al gobierno: 1) - Reducción de impuestos indirectos, en especial el del valor agregado; 2) Reinversión del excedente del cobro de impuestos en los ciudadanos del país, a través del presupuesto del estado; 3) Anulación de la ley de viviendas promovida por el Primer Ministro, Binaimin Netanyahu; 4) Aumento del presupuesto de ayuda del Ministerio de Planificación y Viviendas en hipotecas y préstamos y cristalización de los criterios como aumento en la profundidad de la ayuda oficial; 5) Decreto de ley de educación obligatoria y gratuita desde los 3 meses; 6) Plus de normas, camas, instrumental médico y estructuras de salud en todo el país, hasta el nivel admitido por los países de la OCDE; 7) Freno a las privatizaciones de instituciones de bienestar y salud mental. Compromiso del gobierno a la anulación gradual del trabajo contratado en el sector público.
Los estudiantes aclararon que se trata de un primer documento, a trasmitirse para su deliberación entre los activistas y acampantes en el país y no solo en Tel Aviv. Llamaban al público a llegar hasta las carpas a fin de debatir el documento y elevar ideas y propuestas de mejora
CIDIPAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.