Pareciera que cada verano, nuevamente, el calor de julio, agosto y septiembre, nos toma por sorpresa. Todos somos concientes del calentamiento de la tierra y del hecho que Israel es un país que arde, pero por algún motivo, el verano logra sorprendernos como si nunca hubiéramos pasado un verano con 90% de humedad.
El camino posible para sobrevivir a la estación, consiste en esconderse donde sea posible hasta que el sol se apague. Una habitación acondicionada es una opción, pero también es posible salir a la naturaleza y buscar refugio en una cueva cercana. El hombre antiguo descubrió el potencial escondido en los nichos, y ahora ustedes pueden materializar la sabiduría de nuestros antepasados en las hermosas cuevas de Israel.
Presten atención que, en parte de los sitios, existen diferentes limitaciones de ingreso, y tomen en cuenta las indicaciones de los carteles en el lugar:
1. Cueva de Netifim (Estalactitias). Cueva de Soreq
La famosa cueva de Netifim en la zona de Beit Shemesh, es la única en la lista, preparada para la visita del amplio público. La caminata es gradual y el gran espacio de la cueva se divide en algunos focos que incluyen estalactitas y estalagmitas, diferentes formas de cristalización mineral y además animales fósiles. El circuito es circular, muy angosto e impresionante por su belleza. Una síntesis concentrada del activo mundo por debajo de la tierra.
Localización: Junto a Beit Shemesh.
Acceso arancelado
2. Cueva de Teumim (Gemelos):
Ésta Cueva de estalactitas y estalagmitas en la zona de Beit Shemesh, se conforma de una sala central de la que se desprenden pequeños corredores por los cuales es posible pasear con cuidado, con una linterna y zapatos con suela de goma no resbaladizos. La caminata por la Cueva es sobre un terreno de madera que conduce a los visitantes entre grandes espacios oscuros dentro de la roca. Durante el invierno, la Cueva se llena de murciélagos y por ello, el ingreso a los visitantes es permitido sólo durante los meses del verano.
Localización: Junto a una localidad abandonada, zona de Beit Shemesh.
Acceso Libre
3. Cueva de Namer (Tigre):
La Cueva de Namer tiene estalactitas y estalagmitas activas. La entrada y salida se hace desde una abertura única cubierta en su mayor parte por una pared de piedras. El movimiento por la misma es desafiante: Por una parte del circuito, se debe reptar y en la bajada es necesario apoyarse en barandas de hierro fijas en el muro.
Antes de la visita al sitio, conviene equiparse de una soga de 10-15 metros.
Localización: Junto al Kibutz Hanita, Alta Galilea.
Acceso Libre
4. Cueva de Alma (Virgen):
La Cueva de Alma tiene un largo de 500 metros y es la más larga de las cuevas de la Galilea. Hay en ella, estalactitas y estalagmitas y, por debajo, un pequeño baño ritual de agua. Su profundidad dificulta la ubicación en su interior pero no se requiere de un permiso especial para su ingreso. Es conveniente visitarla con alguien que haya estado allí previamente y es recomendable equiparse con un mapa y una linterna.
Localización: Vecina a la localidad de Alma, Alta Galilea.
Acceso Libre
5. Cueva Tzidkiahu:
La sorprendente Cueva se encuentra bajo la muralla de la Ciudad Vieja en Jerusalén, entre la Puerta de Nablus y la Puerta de las Flores. En la bajada, se abre un gran espacio especial, del que sólo un tercio está a disposición del público. El circuito de la visita incluye el salón y una pequeña pileta que acumula agua de lluvia. El circuito es circular.
Localización: Junto a la Puerta de Nablus. Muralla de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Acceso arancelado
CIDIPAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.