de Cidipal
Avi Issascharof y Amos Harel
La Autoridad Palestina instruyó a sus fuerzas de seguridad a impedir las manifestaciones en puntos de conflicto con Israel, como barreras de las FDI o asentamientos. Las instrucciones fueron dispuestas, en las ultimas semanas, a los jefes de los servicios en presencia del temor por una conflagración violenta, de amplio espectro, entre miles de manifestantes y las fuerzas del ejército israelí, tras la votación esperada en Naciones Unidas por el reconocimiento del Estado palestino, a fines de septiembre.
Mensajes similares transmitió la Autoridad a Israel y las FDI al aclarar que es intención de los palestinos impedir las manifestaciones violentas y amplias que conduzcan a la escalada, entre las partes, y al desmoronamiento de la coordinación en seguridad. Fuentes destacadas de seguridad, en Israel y la Autoridad, confirmaron que esos son acuerdos ente las partes.
A fines del mes pasado, el Presidente de la Autoridad, Mahmmud Abbas, llamó a todos los palestinos a participar de manifestaciones no- violentas en el marco de los sucesos dispuestos por la Autoridad a fines de septiembre. Algunos días después anunció el Secretario del Comité Ejecutivo de la OLP; Yaser Abu Raboo que, la organización, tiene la intención de congregar encuentros de apoyo, desde el 20 de septiembre hasta el momento en que den comienzo los debates en Naciones Unidas en Nueva York.
Por ahora, pareciera que la conducción de la Autoridad impulsa las manifestaciones con la intención de controlarlas y evitar la posibilidad que deterioren en un enfrenamiento violento. Las manifestaciones se organizan en las ciudades palestinas y no en puntos de conflicto y serán llevadas a cabo bajo la protección de la OLP y con la supervisión de las fuerzas de seguridad palestinas. Los funcionarios de la Autoridad son conscientes que, su control real de lo que suceda en las manifestaciones, cuando ocurran, podría ser limitado.
También en Cisjordania reside ahora una nueva generación, sostenida en las redes sociales, internet y que se nutre de la ilusión de las revueltas en el mundo árabe. Los enfrentamientos, entre los participantes de las marchas en septiembre y las fuerzas de las FDI, pueden llevar al derramamiento de sangre y la pérdida de control.
La Liga Árabe, anunció, el jueves, que apoyará la iniciativa de la Autoridad de solicitar a la Asamblea General de Naciones Unidas el reconocimiento del estado palestino. El jefe del equipo negociador palestino, Saeb Erekat dijo, después del encuentro de cancilleres de la comisión de seguimiento de la Liga, que solicitará a Estados Unidos abstenerse de la imposición de veto al pedido que presentará la Liga Árabe, en las próximas semanas, al Consejo de Seguridad del organismo internacional, de reconocer el estado palestino y otorgarle la condición de miembro.
Los llamados de Abu Mazen y Abed Raboo serían escuchados como intento, por parte de la Autoridad, a despertar el terreno, algo dormido. Los residentes de Cisjordania, según las encuestas de opinión y los medios, no están interesados en una Tercera Intifada y una nueva ronda de violencia con Israel. La mayoría prefiere enfocarse en mejorar la economía palestina y encaminarse hacia la construcción de instituciones estatales, al estilo del proyecto del Primer Ministro, Salam Fayyad. Pero, en Cisjordania, apoyan la presentación en Naciones Unidas aunque, la mayoría, se encuentra preocupado por la situación económica y temen que pueda comenzar a deteriorarse.
A pesar de la mejora en Cisjordania, la apertura de pequeños negocios y el boom del crecimiento en los últimos años, la sensación de bienestar en pueblos, campos de refugiados y s diferentes ciudades, es que el cambio positivo los omitió. En ese margen se trata de un fenómeno que recuerda lo ocurrido en Israel, con el debilitamiento de la clase media que no siente el progreso, mientras un reducido grupo goza de los frutos del fortalecimiento de la economía.
La mayoría de los residentes de Cisjordania, recibe bajos sueldos. Sin embargo en el ámbito público, son más altos y representan el sector más grande (alrededor de 150 mil trabajadores de la Autoridad, que mantienen a cerca de un millón de personas) pero, en presencia del grave problema presupuestario al que se vio encaminada la Autoridad, no es claro si el pago de sueldos en septiembre se hará como siempre. La falta de transferencia de dinero para sueldos puede generar una reacción no solo contraria a Israel sino también contra la propia Autoridad Palestina.
La conducción de la Autoridad quiere transformar los sucesos proyectados para el 20 de septiembre en una gran manifestación de apoyo a Abu Mazen y la conducción de Fatah y, además, impedir a Hamas cualquier intervención en la organización de las manifestaciones. Asimismo, la conducción intentará obtener todo el crédito sobe el reconocimiento del estado palestino, debilitar la crítica en el público en relación al funcionamiento de la Autoridad y, al mismo tiempo, ayudar al aislamiento de Hamas y su debilitamiento.
En Hamas lo saben. La semana pasada fue liberado, de la cárcel, uno de los jefes de la organización en Cisjordania, Sheikh Hassan Yousef quien dijo que se opone a la presentación de la Autoridad ante los organismos de Naciones Unidas en septiembre dado que se trata de un paso vacio de contenido que, a su entender, conducirá solo a otra resolución del organismo internacional sin sentido en el terreno. Yousef fue uno de los 200 presos de seguridad liberados al llegar al final del período de detención, por orden de la comisión interna de la Knesset cuyo objetivo era superar las expectativas en las condiciones de encarcelamiento. En el despacho del Ministro de Seguridad y la cúpula de las FDI no sabían, con anticipación, sobre la medida. Según parece, se trata de una medida técnica y no de un gesto programado.En las fuerzas de seguridad israelíes continúan los preparativos por una posible escalada en los territorios alrededor de la fecha de debate en Naciones Unidas. Los dispositivos militares serán completados en las próximas semanas. Las FDI se preparan para la posibilidad que sea necesario emplazar grandes fuerzas en Cisjordania, en particular desde sus bases de formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.