lunes, 8 de julio de 2013

Prensa Judía, AJNAhmadinejad pregona su negación del Holocausto como el gran éxito de su mandat

Según el presidente iraní saliente, la negación de la Shoá es tabú en Occidente pero él tuvo el coraje de sacar el tema. También destacó que su "nombre es popular en todo el mundo", lo cual no fue solo un éxito para la política extranjera iraní, sino que mejoró la imagen de la República Islámica. El presidente iraní saliente Mahmoud Ahmadinejad describió ayer su negación del Holocausto como uno de sus grandes logros, según informó la agencia de noticias iraní Fars."Fue un tema tabú que nadie en Occidente se permitió escuchar pero tuve el coraje de sacar el tema. Eso rompió la columna del régimen capitalista occidental", dijo en un discurso en el que habló sobre su época como mandatario del país. Desde que fue electo en el 2005, Ahmadinejad amenazó repetidas veces con destruir a Israel y dijo que el Holocausto era un "cuento de hadas". Sus comentarios llevaron a una ola de condenas a nivel mundial. Cerca de seis millones de judíos fueron asesinados en un genocidio sistemático que ocurrió en toda Europa durante la Segunda Guerra Mundial bajo el dictador alemán Adolf Hitler. La negación del Holocausto es ilegal en Alemania y otros países. El presidente electo iraní, Hassan Rohani, describió los comentarios antiisraelíes del ex mandatario como "retórica del odio" que había llevado al país al borde de una guerra. Ahmadinejad también expresó en una ceremonia en Teherán organizada por el gobierno en honor suyo que su "nombre es popular en todo el mundo", lo cual no fue solo un éxito para la política extranjera iraní, sino que mejoró la imagen de la República Islámica. "Tuve dos misiones: construir Irán y mejorar el mundo", dijo, y agregó que estos dos eran "inseparables". Durante los ocho años de poder de Ahmadinejad, Irán estuvo aislado no solo de Occidente sino también de sus vecinos del mundo árabe. Su política nuclear intransigente, la cual otros gobiernos temían que sea usada para producir armas atómicas, llevó a que se impongan sanciones financieras y a que haya una crisis económica que se apoderó del país por más de un año. Todos los seis candidatos de las elecciones presidenciales de este año, y especialmente Rohani, dijeron durante la campaña que las políticas del ex presidente iraní eran la causa directa de la crisis.