jueves, 15 de agosto de 2013

Infobae"Las FARC tienen negocios con Hezbollah"

Matthew Levitt, experto en terrorismo en Latinoamérica y ex asesor del Departamento de Estado de EEUU, confirmó los nexos del grupo iraní con guerrillas y cárteles El actual director del Programa Stein de Inteligencia y lucha contra el Terrorismo de Washington Institute participó recientemente en una audiencia en el congreso de Estados Unidos donde se habló de la presencia de Irán en Latinoamérica. En una entrevista con la Revista Semana confirmó que los iraníes están en Colombia, Ecuador, Venezuela y Nicaragua. "El Departamento de Estado publicó hace poco su informe anual sobre terrorismo y concluyó que las actividades de Irán aumentaron en el mundo de una forma que no habíamos visto hace muchos años", aseguró el experto. "En lo que tiene que ver con Latinoamérica, como lo demuestra el informe de más de 500 páginas del fiscal argentino Alberto Nisman, Irán y Hezbollah están abriendo una significativa presencia en la región y eso es algo que debe preocuparle a todos los gobiernos, no sólo a Estados Unidos". Lewitt también se refirió a las instancias de cooperación entre Hezbollah y las FARC. "Hezbollah, los talibanes, Al-Qaeda, las FARC, o el que sea, trabajarán siempre juntos mientras esté de acuerdo con sus intereses. Lo sabemos porque agentes en investigaciones encubiertas del FBI tuvieron contacto con gente de las FARC y vieron cómo eran contactados por personas que supuestamente pertenecían a los talibanes y Hezbollah y estaban encantados de hacer negocios juntos". Lewitt sostuvo, además, que la organización, recientemente calificada como terrorista por la Unión Europea, está cooperando con los cárteles para mover narcóticos y lavar el dinero de ese negocio. "Los líderes de los cárteles han hecho un pacto. Todo lo que pase en ese negocio es para respaldar las acciones de Hezbollah, y ese es un asunto gravísimo si se tiene en cuenta que se mueve una cantidad enorme de dinero. Y si llegan a sentir que por algún motivo el negocio y el dinero son rastreados, la consecuencia es una gran escala de violencia para proteger su ingreso ilícito". Como el dinero de Irán se vuelve cada vez más difícil de mover debido a las sanciones internacionales, el país asiático usa a Latinoamérica para varias cosas: "Evadir sanciones, como lugar para hacer negocios ya que no muchos países quieren hacer negocios con ellos, para radicalizar a los musulmanes y reclutar gente. Y claro, siempre está abierta la posibilidad de tener apoyo para sus actividades terroristas como se ha descubierto en años anteriores". El experto puntualizó que la región es atractiva porque en algunos lugares "las fronteras son porosas, las regulaciones financieras son más flexibles, hay profundos niveles de corrupción y la ley es menos severa".