![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk3fYuDOX3pvLqXbsO2XRdxg3J8FMSKMSCpKdMkhkY8n6QMF6nwOv069K6jKllbYQFU4IKGeBN5JZsESlyPEnRx962jVylGq5MlQKrz_WGYW9imM4Vhr52mRFKiJjuF5C-yMLkRORMLQ4p/s320/1.png)
jueves, 15 de agosto de 2013
Kerry con los líderes judíos
9 de agosto, 2013
El Secretario de Estado, John Kerry se reunió, la semana pasada, con un grupo clave de líderes judíos. Estuvo acompañado del equipo de estrellas de la Administración, en temas del “proceso de paz”: Martin Indyk, Susanne Rice y Ben Rhodes. Kerry leyó, en apariencia, un discurso preparado, extraño en un entorno como la Casa Blanca. Dijo a los líderes de las organizaciones judías que la paz era un “imperativo estratégico” y que el tiempo corría. A los mayores entre los líderes les habían dicho lo mismo los Secretarios Rogers, Kissinger, Vance, Baker, Christopher, Albright, Powell, Rice y Clinton.
Pocos (tal vez algunos) fueron persuadidos por los argumentos de Kerry. De acuerdo con el “Jerusalem Post”, Kerry “sostuvo que el medio ambiente estratégico regional se tornó favorable para un acuerdo de paz porque, los que se oponían, se debilitaron durante los últimos dos años”. Kerry lo puede creer pero nadie más lo hizo. Mubarak se fue y Egipto está inestable; Jordania vio, en los últimos dos años, más demostraciones contra el Rey que en los diez anteriores, y ahora alberga a unos 600.000 refugiados sirios; Siria está en guerra y la presencia jihadi en la frontera de Israel crece. Más aun, la pasividad americana frente a la exitosa y creciente actividad iraní y de Hezbollah en Siria, mientras que Irán se arrima más y más a un arma nuclear, no parecen ayudar a los líderes judíos a crear “un medioambiente estratégico regional favorable”.
Kerry les dijo que, los tema de seguridad israelí, son centrales para los negociadores, pero su explicación de cómo sería manejada la seguridad israelí no obtuvo muchos adeptos. De acuerdo con el “Times of Israel”, Kerry dijo: “Uno de los componentes esenciales (sic) del actual proceso de paz es la separación de las garantías de seguridad de Israel de las negociaciones generales; avales que seran aseguradas en un acuerdo separado con EEUU. La vía de la seguridad está siendo elaborada bajo los auspicios del General Retirado del Cuerpo de Marina, John Allen; actual asesor especial del Secretario de Defensa, Chuck Hagel, para la Paz en Medio Oriente.”
Eso sugiere que, Israel, está negociando temas de seguridad con EEUU más que con la OLP, que es, en sí mismo, impracticable porque la OLP (no EEUU), tiene que acordar y firmar el acuerdo. En el pasado, por ejemplo, Israel exigió el control del espacio aéreo sobre el Estado palestino (para asegurarse contra- ataques aéreos), ningún aeropuerto internacional en ese Estado y presencia de tropas de FDI en el río Jordan. Los palestinos dijeron, en el pasado, “no” a todo esto de manera que, ¿cómo se discuten esos temas con el General Allen mientras avanzan las conversaciones de paz? ¿Cómo puede ayudar una “garantía” americana separada? Si los palestinos acuerdan en esos términos, Israel puede hacerlos cumplir (y prefiere hacerlo por sí mismo, sin la presencia de tropas extranjeras); si los palestinos no acuerdan, EEUU no podrá hacerlas cumplir. De manera que, ¿qué es lo que garantizará, con exactitud, EEUU? Y, esa garantía, ¿será confiable, dado que obligará solo a Obama que el próximo año (cuando las negociaciones de Kerry consuman los nueve meses propuestos”) tendrá menos de tres años en su cargo?
En 2004, el Presidente Bush dio al PM Sharon ciertas garantías sobre la política americana, pero, la Administración Obama, las trató como una clave de carta privada que no tenía un impacto político vinculante. Kerry propondrá un tratado de seguridad, tal como el que tenemos con Japón, y enviarlo, para su ratificación, al Senado? ¿Los israelíes quieren uno? ¿Es una buena (o una mejor) idea no sustituir a EEUU por la OLP que puede no tener voluntad para dar las garantías y compromisos que la paz real requiere?
Kerry sonaba optimista y eso fue, para sus oyentes, un completo misterio. Sus propios contactos con Medio Oriente son tan buenos como para saber que, su entusiasmo y optimismo, es compartido entre los expertos ( palestinos o israelíes o las elites políticas). Kerry estuvo correcto en hablar a los líderes judíos (y, en apariencia, pronto hara lo mismo con el liderazgo de los grupos árabe-americanos) pero, su preparada declaración, no le valió ninguna esperanza. Es añejar en viejas botellas. Y, después de un tiempo, el vino viejo se torna agrio.
#interes#
Fuente: Weekly Standard-cidipal
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk3fYuDOX3pvLqXbsO2XRdxg3J8FMSKMSCpKdMkhkY8n6QMF6nwOv069K6jKllbYQFU4IKGeBN5JZsESlyPEnRx962jVylGq5MlQKrz_WGYW9imM4Vhr52mRFKiJjuF5C-yMLkRORMLQ4p/s320/1.png)