lunes, 12 de agosto de 2013

Todos hablan de Paz.... nadie habla de justicia…

Santa Anna se rinde y asi fue como México perdio la mitad de su territorio, lo que hoy son los Estados de Arizona, California, Nevada, Utah, Nuevo México y partes de Colorado,Wyoming, Kansas y Oklahoma. Significando esto para México, la pérdida más de 800.000 millas cuadradas (más de 2.100.000 km²) de tierra, 55% de su territorio nacional. "La paz comienza con una sonrisa" Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) El primer ministro de Israel instó al presidente de los Estados Unidos a retomar las conversaciones de paz y a continuar trabajando con su secretario de Estado para reanudar las negociaciones con los mexicanos tan pronto como sea posible. En los últimos meses el secretario de Estado israelí, viajó en seis ocasiones a Washington y a Ciudad de México con la misión de conseguir que reanuden el proceso de paz que permanece interrumpido desde hace muchísimo tiempo y logró que ambos jefes de negociación viajen a Jerusalem para mantener conversaciones preliminares por dicha negociación de paz. El Presidente, el Primer Ministro y el Parlamento del Estado de Israel, solicitaron solemnemente al Sr. Presidente de los EEUU que reinicie urgentemente las largamente postergadas negociaciones de Paz con el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos basado en la tradicional principio internacional de tierras por paz, dinero por paz o promesas por paz. Como lo atestiguan las recientes investigaciones históricas hoy en día sabemos que en el siglo XIX, los Estados Unidos de América despojaron por medios militares a los Estados Unidos Mexicanos de los territorios que actualmente integran los Estados de Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México, Texas y Utah, desarrollando un conflictivo régimen de ocupación y de negación sintomática de los legítimos y fundamentales derechos del pueblo y gobierno mexicano. El original plan de Paz de siete puntos del Gobierno de Israel consiste en mediar en forma ecuánime y equilibrada en un progresivo proceso sin etapas, de devolución de los territorios usurpados a cambio de la tan ansiada promesa de Paz: 1. Los Estados Unidos se compromete a retornar a México el 97,5 % de los territorios ocupados militarmente. 2. El 2,5 % de los territorios remanentes continuaran bajo soberanía norteamericana por cuestiones humanitarias pero sujeto a una justa y equilibrada indemnización moral y económica a México. 3. Los Estados Unidos de América se comprometen a congelar definitivamente y a cesar completamente la edificación de todos los nuevos y viejos asentamientos ilegales en las ciudades de Nueva York, Washington D.C. y Chicago por considerarse territorios en disputa de acuerdo al Derecho Internacional Publico. 4. El Gobierno y Pueblo de los Estados Unidos Mexicanos se comprometen a desarrollar un nuevo Estado pacifico, cordial y desmilitarizado que no signifique un riesgo inmediato y/o futuro para la seguridad e integridad de los Estados Unidos. 5. Para compensar los daños y perjuicios causados por la prolongada ocupación de los Estados Unidos de América se comprometen a aceptar de acuerdo a la Ley Internacional del Retorno, la inmigración y derecho a la ciudadanía en forma libre, abierta y sin restricciones algunas a 110.000.000 de mexicanos a lo largo y ancho de su territorio desde Guantánamo hasta Alaska y desde Puerto Rico hasta Hawai. 6. México cesará inmediatamente y en formar definitiva de realizar nuevos reclamos territoriales en los Foros Internacionales y se declara completamente satisfecho ante las Cortes de Justicia Internacionales en sus justas e históricas aspiraciones soberanas. 7. Las Naciones Unidas, el Grupo de los Ocho, la Unión Europea, los países petroleros árabes y la República Bolivariana de Venezuela se comprometen a donar en efectivo y al contado, la suma de 900.000.000.000 de dólares estadounidenses al gobierno y al pueblo de México para la reconstrucción material , cultural y espiritual inmediata de estos territorios restituidos. El Ministro de Relaciones Exteriores de Israel reclama a los Estados Unidos de América por nuevos y renovados esfuerzos para activar este plan de Paz que actualmente se encuentra en un verdadero callejón sin salida a causa de la carencia de voluntad de realizar renovadas y dolorosas concesiones históricas por parte del gran país del Norte. De no prosperar las negociaciones en torno a este plan de Paz y de frustrarse los gigantescos y desinteresados esfuerzos realizados por el Estado de Israel se habrá desperdiciado fatalmente la oportunidad histórica de la Paz para siempre y se interrumpirá toda ayuda económica, militar y diplomática en los Foros Internacionales a ambos integrantes de este inacabable conflicto. Dice una popular canción israelí: Todos hablan de Paz.... nadie habla de justicia…. Kulam medabrim al shalom.... af ejad medaber al tzedek.... Moraleja: "Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz" Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino. Nota de aclaración: (Para evitar malas interpretaciones) Estos hechos que describo son una sencilla fantasía personal, los acontecimientos históricos son auténticos y veraces de acuerdo a lo registrado por serias y objetivas crónicas históricas pero los protagonistas son simplemente fabulados a fines didácticos y comparativos. Dr. Guido Maisuls Buenos Aires, Argentina. Si no soy yo ¿quién?, si no es ahora ¿cuando? si es solo para mí, ¿de que sirve? (Hillel)