miércoles, 8 de enero de 2014
DETRAS DE LOS BOMBARDEOS EN VOLGOGRAD
fUENTE: The Wall Street Journal- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Fililal Cordoba
por Ilan Berman
30/12/13
El 29 de diciembre, una atacante suicida se volo en la estacion principal de tren de Volgograd, una ciudad de un millon de personas en el sur de Rusia. La mato a 16 e hirio a decenas mas. Un dia mas tarde, un ataque similar ataco un trolebus en la misma ciudad, matando a al menos 10 personas. Los bombardeos fueron un tiro a traves del arco del Kremlin -- y un augurio de las cosas por venir.
Los bombardeos demolieron en forma eficaz la narrativa prevaleciente del gobierno que, mas de dos decadas despues del colapso de la Union Sovietica, Rusia ha capeado exitosamente su propia version de la guerra contra el terror. En abril del 2009, Vladimir Putin declaro publicamente mision cumplida la lucha de su gobierno contra el Islam radical.
Los años desde entonces han puesto en evidencia la mentira de este triunfalismo. Militantes islamicos en el Caucaso Norte han escenificado un regreso salvaje, llevando a cabo atrocidades que van desde un operativo suicida descarado contra el parlamento checheno en Grozny en octubre del
2010 al asesinato del lider espiritual de la moderada comunidad musulmana sufi de Dagestan en agosto del 2012. Como punta de lanza de esta violencia ha estado el Emirato del Caucaso, el grupo terrorista mas organizado e implacable de Rusia, el cual dice que busca "la liberacio del Caucaso" como preludio a la creacion de un califato regional en Asia Central.
La situacion esta a punto de ponerse mucho peor debido a que la actividad islamista ya no esta mas aislada a la periferia geografica de la Federacion Rusa. El fundamentalismo extremista esta tambien en ascenso en el corazon de Rusia. En Tatarstan y Bashkortostan, ambas republicas de mayoria musulmana cerca de las montañas Urales, clerigos islamicos moderados han sido blanco de intentos de asesinato. La identificacion con al Qaeda y otros radicales, mientras tanto, esta en aumento. Caravanas llevando las banderas negras de la jihad son ahora un suceso normal en las calles de las
ciudades en esas regiones.
Agravando este problema esta el hecho que esta nacion en expansion esta en la cuspide de importante transformacion etnica y religiosa. La poblacion de Rusia esta disminuyendo rapidamente. Un estudio reciente por parte de investigadores en el Instituto de Experiencia Socio-Cientifica de Rusia predijo que bajo una "situacion del peor de los casos" la poblacion del pais podria achicarse en casi un tercio—a 100 millones de aproximadamente 142 millones hoy dia—para mediados de siglo.
A los musulmanes de Rusia, sin embargo, les esta yendo comparativamente bien. En unos 21 millones, ellos conforman aproximadamente 16% de la actual poblacion del pais. Para fines de la decada, uno de cada cinco rusos sera musulman—y para mediados de siglo, uno de cada dos rusos podria serlo.
Las politicas del Kremlin, mientras tanto, han alejado a esta minoria irritada. En todas sus regiones, y especialmente en las intranquilas, Moscu ha apuntalado a una sucesion de hombres fuertes corruptos que han tendido a gobernar a traves de decretos y represion. Simultaneamente, como parte de la busqueda por parte del Sr. Putin de una identidad nacional fuerte, su gobierno ha ayudado y alentado el ascenso de una xenofobia corrosiva entre sus ciudadanos—dejando a los musulmanes de Rusia alejados y susceptibles a la atraccion del Islam radical.
Moscu no parece tener una respuesta seria para las tendencias peligrosas que estan teniendo lugar entre la poblacion musulmana. Durante las ultimas dos decadas, el gobierno ruso ha seguido lo que equivale a una politica de tierra quemada de guerra brutal y de baja intensidad que ha dejado a mas de 100000 de sus propios ciudadanos muertos. Al hacerlo, los lideres de Rusia han apostado que, sin importar cuan sangriento, su enfoque seguiria siendo popular en tanto los rusos comunes creyeran que la amenaza del Islam radical era tanto marginal como distante. Pero numerosos hechos terroristas de alto perfil en los ultimos años han hecho cada vez mas que parezca una apuesta perdedora.
Este fracaso esta por convertirse en noticia de primera plana. Los recientes bombardeos en Volgograd han concentrado la atencion mundial sobre el desafio de seguridad en ciernes para las Olimpiadas de Invierno que comienzan el 7 de febrero en Sochi a unas 400 millas de Volgograd. Durante el verano, Doku Umarov, el emir del Emirato del Caucaso, prometio publicamente atacar lo que el llamo los Juegos "satanicos." Los ataques en Volgograd muestran que el y sus seguidores tienen la capacidad de hacerlo.
El Kremlin ha apostado gran parte de su reputacion en las Olimpiadas de Sochi, y mal puede permitirse una repeticion de la masacre terrorista de los juegos de Munich de 1972. Para el Occidente, los bombardeos en Volgograd deben plantear preguntas sobre como le esta yendo verdaderamente a Rusia en su lucha contra el Islam radical—y si los fracasos de Moscu podrian terminar afectando el propio bienestar de los occidentales.
El Sr. Berman es vicepresidente del Consejo de Politica Exterior Americana en Washington, D.C., y el autor de "Implosion: El Fin de Rusia y Lo que Significa para America" (Regnery, 2013).