martes, 17 de junio de 2014

Al Sisi obtiene 96,9% de votos en elecciones presidenciales en Egipto


Los militares vuelven a gobernar Egipto. “Todo debe cambiar, para que todo siga igual” LampedusaLos militares vuelven a gobernar Egipto. “Todo debe cambiar, para que todo siga igual” Lampedusa
El Cairo.- El ex líder del Ejército egipcio Abdel Fatah al Sisi fue elegido presidente de Egipto con 96,9% de los votos, informó hoy la Comisión Electoral, que dio a conocer los resultados oficiales de las elecciones celebradas la semana pasada.
El único rival en la votación que se llevó a cabo a lo largo de tres días, el izquierdista Hamdien Sabahi, obtuvo el 3,1%, mencionó DPA.

En su primer discurso como nuevo Presidente del país, agradeció a los egipcios y los urgió a poner el foco en la reconstrucción del país.

"Quisiera agradecer a aquellos que hicieron fila delante de los locales de votación para escribir el futuro de Egipto", dijo en un discurso emitido por la televisión estatal. "Ahora es hora de trabajar, de llevar a Egipto a un mañana mejor y recuperar la estabilidad", acotó.

Miles de personas se acercaron a la emblemática plaza Tahrir de El Cairo para celebrar la victoria de Al Sisi. Se trata del mismo lugar donde comenzó la revolución que acabó con la dimisión de Hosni Mubarak. Los manifestantes exclamaban "Al Sisi, Al Sisi" mientras alzaban imágenes del ex ministro de Defensa y de la bandera nacional. La plaza estaba cerrada desde la mañana para las celebraciones previstas.

Otros cientos de personas se reunieron en otras partes de El Cairo para celebrar al nuevo presidente con fuegos artificiales.

La participación tras los tres días de votaciones se situó en el 47,45%, informó la Comisión.

En 2012, el 52% de los electores participó en las elecciones presidenciales que ganó el islamista Mohamed Mursi, quien fue depuesto por Al Sisi el año pasado tras masivas protestas pidiendo su salida.

Al Sisi enfrenta ahora el desafío de preservar su popularidad mientras intenta recuperar la economía, golpeada por la inestabilidad de los últimos tres años.

La elección presidencial es la última etapa de la "hoja de ruta" hacia la democracia establecida por las autoridades después de que Mursi fuera derrocado. Las elecciones parlamentarias se celebrarán a mediados de julio.

Al Sisi comenzará a cumplir con sus funciones una vez que asuma la presidencia. Hasta ahora, no hay fecha para la ceremonia. La popularidad del ex ministro de Defensa aumentó especialmente tras la salida de Mursi, cuando sus seguidores lo vieron como la persona capaz de poner orden después de años de inestabilidad.

En tanto, el rey Abdulá de Arabia Saudí prometió realizar una conferencia de donantes en Egipto tras la victoria en las elecciones presidenciales de Al Sisi, indicó la agencia de noticias oficial SPA.

Abdulá señaló que la conferencia de donantes será realizada en un intento "de ayudar (al país) a superar su crisis económica".

Desde el derrocamiento de Mursi, los países del golfo ricos en petróleo destinaron unos 20.000 millones de dólares a Egipto, y muchos esperan que este apoyo continúe. Los Hermanos Musulmanes de Mursi boicotearon las elecciones y las consideraron ilegítimas.

Un operativo contra los islamistas dejó cientos de muertos y miles de detenidos, incluyendo Mursi, desde julio. Un grupo de jóvenes activos en la revolución de 2011 contra Mubarak también llamaron al boicot y expresaron temores de falta de libertad de expresión con el nuevo presidente.

Líderes religiosos felicitan

La máxima autoridad musulmana del país, el muftí Shauqi Alam, y el papa copto egipcio, Teodoro II, felicitaron hoy al presidente electo Al Sisi por su victoria.

En sendos comunicados publicados por la agencia oficial de noticias, Mena, Shauqi Alam y Teodoro II saludaron a Al Sisi por haber conseguido la confianza del pueblo egipcio, destacó Efe.

Por su parte, el muftí se mostró esperanzado en que esa confianza "sea un empujón para él para conseguir el interés del pueblo egipcio, cumplir sus aspiraciones en materia de seguridad, estabilidad y justicia social".

Al mismo tiempo, pidió a los ciudadanos que apoyen a Al Sisi para "establecer el estado de la justicia, soberanía de la ley y derechos generales".

Por otro lado, el papa ortodoxo dijo que "la Iglesia reza para que Dios le apoye (a Al Sisi) a superar los desafíos que enfrenta la patria y cumplir las esperanzas y las aspiraciones de todos los egipcios en construir un futuro brillante".

Teodoro II envió también una carta al rival de Al Sisi en las elecciones, el izquierdista Sabahi, en la que agradeció su participación, que ha ejercido, según él, "con honor y transparencia de una forma que refleja la pluralidad egipcia".

En la misma misiva, el papa instó a Sabahi a que ejerza un papel eficaz, sea cual sea su posición, en apoyar la vía política para el interés del futuro de Egipto.

Militar de profesión

Es muy religioso y estuvo durante largos años en el Ejército, y ahora asumirá el Gobierno.

Al Sisi, de 59 años, nació el 19 de noviembre de 1954 en El Cairo. Tras la escuela, asistió a la academia militar y luego formó parte de la infantería. Viajó a Reino Unido y a Estados Unidos para completar sus estudios. Fue agregado militar durante dos años en Arabia Saudí. En tiempos del presidente Hosni Mubarak fue comandante de las fuerzas de combate norte, con sede en Alejandría.

Tras la caída de Mubarak en la Primavera Árabe de 2011, Al Sisi quedó al frente del servicio secreto militar. Formaba parte del Consejo Superior Militar (SCAF), que asumió el poder temporalmente. En ese periodo, llamó la atención una sola vez: cuando semanas después del derrocamiento, las manifestantes detenidas fueron sometidas a un test de virginidad, lo cual Al Sisi justificó. El militar dijo que se había verificado su virginidad para que no pudieran decir luego que habían sido violadas por policías.

En agosto de 2012, el presidente recientemente electo Mursi designó a Al Sisi comandante superior militar y ministro de Defensa en su lucha de poder con la vieja dirigencia del Ejército.

Un año más tarde, lo lamentaría: cuando el 30 de junio de 2013 millones de manifestantes pidieron la renuncia de Mursi, el jefe militar planteó un ultimátum al islamista para que abandonara voluntariamente el poder. El 3 de julio de 2013 lo derrocó.

Apenas horas después, aparecieron pósters de Al Sisi en Egipto. El jefe militar fue designado mariscal de campo y renunció luego a todos los cargos para ser candidato a presidente.

Las cosas se pondrán ahora serias para Al Sisi: deberá guiar a Egipto en la salida de una crisis de tres años, y lograr que los turistas vuelvan al país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.