lunes, 9 de junio de 2014

Entrevista exclusiva. Skorka: “Encuentro en Vaticano tratará de instalar dimensión de sensibilidad en quienes toman decisiones”


El Papa con el Rabino Abraham SkorkaEl Papa con el Rabino Abraham Skorka
El encuentro del 8 de junio, en el Vaticano, entre el papa Francisco, el presidente de Israel, Shimon Peres, y el titular de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, será “un acto de introspección y rezo y la culminación de todos los esfuerzos de su viaje para empezar un capítulo nuevo y tratar de instalar dimensión de sensibilidad en quienes toman las decisiones”, anticipó el rabino argentino Abraham Skorka a la Agencia Judía de Noticias (AJN) desde el Estado judío.
Con la calidez que lo distingue, Abraham Skorka desde Jerusalem, a pocas horas de comenzar el Shabat, atendió a AJN para compartir todos los sentimientos y pensamientos luego de la reciente visita del papa Francisco a Israel. Dentro de pocos días participará en el encuentro interreligioso que se llevará a cabo en el Vaticano.
P- ¿Cómo recibiste la noticia del importante encuentro del 8 de junio entre el papa Francisco, el presidente de Israel, Shimon Peres, y el titular de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas?
AS- Con suma alegría. Estamos viviendo en un mundo globalizado carente de espiritualidad, amor y sensibilidad, en el cual lo que importa son los objetivos y éxitos materiales y no si mucha gente queda fuera del sistema. Con la presencia de Peres y Abbas se tratará de instalar una dimensión de sensibilidad a través de un ejercicio espiritual que llamamos “rezar”. Cada uno rezará a su manera, al D’s que entiende, pero que le importa el destino del hombre y para quien el amor es superlativo porque sabemos cómo define la Biblia que un hombre debe relacionarse con el otro y con D’s mismo: “Amarás al Eterno, tu D’s”, “Amaras a tu prójimo como a ti mismo”... No es una cuestión que va a resolver problemas prácticos porque eso lo deberán hacer los representantes de los distintos gobiernos, con la ayuda de sus expertos. Lo que se quiere es instalar una dimensión de clamor para que quienes definen el destino de los pueblos sean sensibles al dolor del otro tal como lo son al propio. Que vean la hermandad, que existe un momento en el que pueden aunarse a aquel que hoy define como contendiente -no quiero usar la palabra “enemigo”, que es demasiado fuerte- para buscar juntos un momento de espiritualidad.
P- ¿Este encuentro en el Vaticano muestra el fracaso de la política?
AS- Esto es el fracaso de una realidad en la cual los valores humanos y el sustento de los mismos están en crisis hace tiempo. Es la resultante de muchísimos fracasos, y dentro de toda esa realidad de dureza e indiferencia se pretende brindar un clamor muy fuerte, como solían hacerlo los antiguos profetas de Israel. En su realidad también se puede hablar de fracasos sociales, si vemos a Isaías o Amós porque había en ellos críticas a la explotación del hombre por el hombre. De repente vino el profeta, gritó y su clamor llegó hasta nuestros días. Los hombres de fe tenemos la obligación de seguir elevando la voz con toda nuestra fuerza para recordarle al hombre su dimensión de espiritualidad.
P- Mirando la historia hacia atrás como vos decís, ¿estaremos presenciando una nueva etapa?
AS- Me gusta plantear todo con gran humildad… En este momento estamos ante la presencia de alguien que está ocupando la cabeza de la Iglesia católica apostólica romana y tiene un profundo compromiso con el instalar un clamor vibrante ante las distintas inequidades, injusticias o dramas que está sufriendo el hombre. Si esto va a ser suficiente para trocar la realidad humana, cambiar el triste presente y empezar un capítulo nuevo con la bendición de D’s, magnífico. Si no, por lo menos que quede el clamor para la historia, como ocurrió con el de muchos otros en el pasado, que llegó hasta nuestros oídos y fuimos inspirados por el mismo.
P- ¿Qué va a ocurrir en el encuentro?
AS- Un acto de introspección y rezo. No conozco los detalles. Será la culminación de todos sus esfuerzos en el viaje del Papa a Israel para empezar un capítulo nuevo. La visita de Francisco tenía que culminar con una fuerte acción que demuestre que todos sus signos de amor, cariño y comprensión conllevaron algo. Se trabajó muchísimo, y también puse mi pequeño grano de arena para que quede totalmente demostrado que toda la fuerza, la dadivosidad y la entrega que puso conllevaron un gesto por la paz que sirva para inspirar a quienes toman las decisiones políticas y sensibilizarlos para que en ellas haya una visión un poquito distinta a la dura que llevó al fracaso de la última ronda de conversaciones.
P- ¿Qué significa para vos la nueva experiencia que próximamente vas a vivir en el Vaticano? ¿Seguís siendo argentino o ya sos un hombre de mundo?
AS- Soy un hombre, y punto. Es verdad que se me conoce mucho en Israel -dicho con humildad-, pero siempre se es argentino. Cuando relaté el abrazo en el Kotel dije que hubo una efusividad al estilo argentino... Nada de protocolo, rienda suelta a una emoción sana por un gran cariño que aprendimos en la Argentina a través de nuestra tradición. Tal vez el día de mañana D’s me lleve a vivir a otro lado, pero nunca voy a olvidar que mi escuela judía, donde aprendí un hebreo tan lindo que a muchos extraña gracias a mis maestros, estaba en la Argentina. Muchos de los códigos que tenemos con (Jorge) Bergoglio son los de hijos o nietos de inmigrantes que hicieron su vida en la Argentina y compartieron y elaboraron valores. Esto tiene que ser leído con gran cuidado: hay muchos valores importantes en la sociedad argentina, que deberían servir para ponerse a trabajar muy seriamente para transformarla en una grande y gloriosa nación.
P- ¿Estás feliz?
AS- Estoy contento, no sé qué significa exactamente estar feliz. Tengo un sentimiento de alegría, de regocijo, pero al mismo tiempo pensando profundamente, con un sentido de responsabilidad, cómo se puede hacer para dar más y más, para que todo esto que estoy viendo a mi alrededor viajando en tren a Beer Sheva sepa de un encuentro profundo y que, como soñaron los profetas, de aquí pueda salir un mensaje de paz para todo el mundo.
Daniel Berliner *Director de la Agencia Judía de Noticias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.