lunes, 16 de junio de 2014

GOBIERNO CLERICAL Y ESTILO DE VIDA DE LUJO


fUENTE: The New York Times- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba
por SHAHRZAD ELGHANAYAN
10/6/14

Los nuevos ricos en Teheran manejan Porsches, Ferraris y Maseratis y viven en apartamentos lujosos multimillonarios en dolares repletos de vestidores, and live in multimillion-dollar luxury apartments replete with walk-in closets, electrodomesticos Bosch y sistemas de ducha computarizados.
Me asombre cuando tuve un vistazo de lo que pueden permitirse los mega-ricos de Iran — en, de entre todas las cosas, un programa hecho por Press TV, una organizacion noticiosa en idioma ingles patrocinada y monitoreada por el estado irani. No fue tan solo la riqueza lo que me llamo la atencion, sino cuan libremente los "uno por ciento" de Iran hacian alarde de los simbolos de la decadencia occidental sin temor a retribucion gubernamental.
Treinta y cinco años despues de una revolucion que prometio una utopia igualitaria y prometio extirpar el “gharbzadegi” — los estilos de vida modernos occidentalizados de los cosmopolitas de Iran — como algunas personas se han vuelto tan ricas?
Resulta que mucha de la riqueza de Iran esta en las manos de las mismas personas a cargo de mantener la justicia social. Lideres clericales de linea dura, junto con el Cuerpo de los Guardias Revolucionarios Islamicos (la rama militar de Iran a cargo de proteger al gobierno islamico del pais), han ideado un sistema donde son en gran medida ellos, sus familiares y sus compinches leales quienes prosperan. 
Photo
CreditDan Woodger
“Cuando el Ayatollah Ali Khamenei se convirtio en lider supremo en 1989, creo su propio sistema de patronazgo creando una red con el CGRI", dijo Alireza Nader, un experto en Iran en la apartidaria Corporacion RAND y autor de su informe “El Ascenso de los Pasdaran: Evaluando los Roles Internos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islamica de Iran." Saeed Ghasseminejad, un economista y el cientifico politico Emanuele Ottolenghi, escribiendo en The Wall Street Journal, estimaron que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria controla un 20% del valor de mercado de empresas que cotizan en la bolsa de valores de Teheran, a traves de los sectores de telecomunicaciones, bancario, construccion, metales y mineria, automotriz y petroquimico. El Sr. Nader dijo que el cuerpo estuvo tambien involucrado en evadir las sanciones y el contrabando de alcohol y drogas dentro de Iran, ambos prohibidos bajo la ley islamica.
El cuerpo tambien maneja grandes partes de la economia. Desde el año
2006, Al-Monitor informo, ha sido recompensado en al menos 11000 proyectos de desarrollo, desde construccion y aeroespacial a petroleo y gas. Khatam al-Anbiya, una empresa que actua como el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de Estados Unidos en la construccion de caminos, puentes y obras publicas, subcontrata a firmas propiedad de empresarios con conexiones con los Guardias.
Para su credito, enseguida despues que gano la eleccion presidencial el año pasado, Hassan Rouhani llamo al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria a limitar sus actividades economicas a solo algunos proyectos nacionales. Pero el cuerpo no esta solo en acumular riqueza.
Segun el instituto conservador americano Heritage Foundation, “El aparato clerical de linea dura ha obtenido gran riqueza a traves del control de fundaciones exentas de impuestos que dominan muchos sectores economicos."
Una investigacion reciente de Reuters del imperio economico delAyatollah Khamenei encontro que Setad, una fundacion aparentemente establecida para ayudar a los pobres pero controlada por el lider supremo, sin supervision, vale u$s95 mil millones. Parte de su modus operandi es apropiarse de bienes raices, afirmando presuntamente — a menudo falsamente — que estan abandonados. Segun el Sr. Ottolenghi y el Sr. Ghasseminejad, el Ayatollah Khamenei tambien controla tres de los 10 bancos registrados en la bolsa de valores de Teheran.
Algunos ministros han indicado que la corrupcion y mala administracion deben ser mas culpados por los problemas economicos de Iran que las sanciones internacionales. Un ex ministro de salud,
Marzieh Vahid Dastjerdi, culpo a la mala gestion por la reciente escasez de medicinas, acusando que u$s2,5 mil millones en fondos asignados para suministros de drogas del exterior habian ido a subsidiar la importacion de bienes de lujo. El actual ministro, Seyed Hassan Ghazizadeh Hashemi, concedio, “El problema de las medicinas es causado por nosotros mismos, no esta relacionado en lo absoluto con las sanciones." Lo mismo ocurre con la industria petrolera, donde el viceministro de Petroleo, Mansour Moazami, tambien culpa a la mala gestion interna mas que a las sanciones por retrasos y problemas.
Una falta de datos confiables hace dificil marcar cuantos iranies viven por debajo de la linea de pobreza. Un miembro de la Comision Parlamentaria de Presupuesto y Planificacion, Musalreza Servati, declaro a principios de este año que 20% de la poblacion (unas 15 millones de personas) era pobre, mientras que el Financial Times estimo que era el 35%, basado en investigacion por parte de Hossein Raghfar, un profesor de economia en la Universidad Alzahra en Teheran.
La linea de pobreza establecida por el gobierno para una familia de cuatro son exiguos u$s720 mensuales. El economista pro-reforma Saeed Laylaz dijo hace poco a Al-Monitor que “El poder de adquisicion del 40% al 50% de los ciudadanos iranies ha sido reducido al nivel de subsistencia." En febrero, millones hicieron fila para entregas de alimentos.
Con la inflacion corriendo en casi 34%, las familias no pueden
mantenerse. La familia promedio gana u$s600 mensuales en areas urbanas y u$s339 en areas rurales, segun el Centro de Estadisticas de Iran. Ni siquiera un titulo universitario mejora las posibilidades de movilidad. En abril, Bloomberg News informo que los salarios mensuales de inicio para graduados raramente excedian los u$s500. Uno de cada cuatro iranies por debajo de los 29 años de edad estaba desempleado, informo el año pasado Forbes.
Mehrdad (quien pidio que su apellido no sea publicado para poder hablar libremente) es un empresario, con una fabrica que hace refrigeradores y emplea a 300 personas. El paga a sus trabajadores de linea 10% mas que el salario minimo, lo cual son meros u$s248 mensuales.
“No puedes vivir con eso", me dijo por telefono desde Teheran. “Hay gran cantidad de corrupcion. Un grupo limitado de personas puede hacer gran cantidad de dinero aqui, pero la mayoria de la gente no puede."
Mehrdad dijo que el Sr. Rouhani esta tratando de hacer que los bancos ayuden a la industria, pero la vida no es facil. Lidiar con regulaciones que hacen abiertamente complicado registrar una empresa o dificil comprar un lugar para construir una fabrica es complicado mas por tener que pagar algo extra a cada paso. 
Con todos los obstaculos que enfrentan los emprendedores independientes, las personas piensan que tienes que estar loco para ser fabricante," me dijo Mehrad. “Pero yo contribuyo al PBI y ayudo al desempleo."
Las empresas extranjeras estan esperando que terminen las sanciones para entrar a Iran y sacar sus propios beneficios. Pero antes de restaurar esos lazos economicos, los lideres de la Republica Islamica deben normalizar las relaciones con sus propios ciudadanos.
La semana pasada, un tribunal descarto una denuncia presentada por trabajadores sobre la falta de adecuacion del salario minimo. Aparte de alentar a emprendedores como Mehrad, el Sr. Rouhani tiene que dar un respiro a la gente trabajadora. Eso tambien significa extirpar la corrupcion que ha dejado detras a los pobres y jovenes de Iran.

Shahrzad Elghanayan esta trabajando en un libro sobre su abuelo, un industrial irani que fue ejecutado por el regimen durante la revolucion de 1979.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.