martes, 10 de junio de 2014

LA DESHONRA DE BERGDAHL


El sargento debe solicitar que sea publicado todo archivo sobre el.

Fuente: The Wall Street Journal- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba
por Bret Stephens
2/6/14

El lunes hable con un ex operador de las Fuerzas Especiales altamente condecorado y pregunte que pensaba sobre Bowe Bergdahl, el sargento del ejercito que fue liberado durante el fin de semana despues de cinco años de cautiverio taliban a cambio de cinco casos dificiles de Guantanamo.
El ex operador sugirio que podria ser apropiado un peloton de fusilamiento.
Su opinion es ampliamente compartida en la comunidad de guerreros que arriesgaron—y, en al menos seis casos perdieron—sus vidas buscando un soldado que escribio a sus padres que "el horror que es America es repugnante" antes de desaparecer de su puesto en Afganistan en el año 2009.
Aun tiene que ser establecido si el Sargento Bergdahl fue capturado por el enemigo, deserto del ejercito o deserto ante los talibanes. Pero solo para ser claros de donde esta viniendo el ex operador, el articulo 85 del Codigo Uniforme de Justicia Militar establece: "Cualquier persona encontrada culpable de desercion o intento de desertar sera castigada, si el delito es cometido en tiempos de guerra, a traves de la muerte u otro castigo que puede ordenar una corte marcial."
Pero esperen: No estamos "en tiempos de guerra." Estamos en Tiempos de Obama.
En Tiempos de Obama, la negligencia en el cumplimiento del deber es heroismo, liberar a asesinos en masa con sangre americana en sus manos es una buena forma de comenzar un proceso de paz, negociar con terroristas no es negociar con terroristas, e intercambiar a altos comandantes talibanes por un unico soldado americano no es un incentivo para tomar como rehenes a otros americanos sino mas bien prueba que America trae a su gente a casa.
En Tiempos de Obama, podemos obtener los hechos acerca de las circunstancias de la desaparicion y cautiverio del Sargento Bergdahl. Pero primero sus padres van a obtener una invitacion a la Casa Blanca para que el Sr. Obama pueda exprimir la ocasion para sus propios propositos politicos. Primero al Sargento Bergdahl sera bienvenido a casa por el Gen. Martin Dempsey, el jefe del Estado Mayor del Ejercito. Primero "altos funcionarios de defensa" van a prejuzgar un veredicto potencial por parte de un tribunal militar porque, como advirtio uno de tales funcionarios, "cinco años es suficiente."
En Tiempos de Obama se ha vuelto imposible dar credito a las afirmaciones por parte del Secretario de Defensa Chuck Hagel y de la Asesora de Seguridad Nacional Susan Rice que tuvo que ser hecho un intercambio de prisioneros porque el Sargento Bergdahl estaba en estado de salud peligrosamente en deterioro.
Esta afirmacion fue contradecida al instante por relatos de testigos oculares que el sargento estaba "en buena condicion" cuando fue liberado por sus captores. "El soldado americano liberado Bowe Berghdal desarrollo un amor por el te verde afgano, enseño badminton a sus captores e incluso celebraba Navidad y Pascua con los islamistas de linea dura", informo AFP el domingo, citando a un comandante militante pakistani.
En Tiempos de Obama, el testimonio de los militantes pakistanies con respecto a la salud del Sargento Bergdahl es al menos tan creible como cualquier cosa que tenga para decir Susan Rice, sobre cualquier tema, en cualquier programa de entrevistas de domingo.
Como minimo, los americanos deben exigir respuestas precisas del gobierno sobre las circunstancias de la captura del Sargento Bergdahl antes que le sea dada una bienvenida de heroe. Como minimo, los americanos tambien merecen saber los costos precisos en que hemos incurrido antes de felicitar a la administracion por obtener su liberacion.
Pero en Tiempos de Obama, eso no es lo que los americanos van a obtener.
"Francamente, nos importa un carajo por que el se fue," cito el fallecido periodista Michael Hastings a un funcionario de la Casa Blanca sobre el tema de la potencial desercion del Sargento Bergdahl en una historia en junio del 2012 en Rolling Stone. "El es un soldado americano. Queremos traerlo a casa." Yo comprendo el segundo sentimiento, y comprendo tambien que hay un poderoso argumento moral a ser planteado para la redencion de cautivos, la cual el filosofo judio Maimonides dijo era una de las mas grandes mitzvahs.
Tengo problemas, sin embargo, en entender el primer sentimiento.
De hecho, yo lo comprendo. Comprendo como a una presidencia con un sentido tan debil del honor americano no le importaria mucho—o le "importa un carajo—" en su propia frase contundente—si el cautivo para quien America dio tanto llevo o no su uniforme con honor. 
El honor es un concepto dificil, particularmente para los progresistas de nuestros dias. Es arcaico, elusivo, incuantificable, profundamente personal, obstinado, indiferente a la opinion publica, mas alla del alcance de los incentivos economicos, normas sociales y coercion gubernamental. Llevado a un extremo puede ser malvado—piensen en los asesinatos de honor en las comunidades musulmanas. Pero las personas que carecen de un sentido de honor son personas que se derrumban facilmente. Eso es asi con las naciones, tambien. Piensen en Francia en 1940.
El Sargento Bergdahl ahora es libre, y siendo preciosas tanto la vida como la libertad, tal vez eso sea algo bueno. Si el es libre con su consciencia clara y su honor intacto es otra cuestion; si a el le importa sobre alguno, debe solicitar la publicacion de todo expediente gubernamental con respecto a su captura y detencion.
Veremos. Mientras tanto, piensen en lo que dice sobre el concepto de honor de la administracion que considere la liberacion del Sargento Bergdahl un punto para jactancia politica. Consideren lo que dice a los enemigos a quienes, digan lo que quieran sobre ellos,  les importa el honor, y sospechan que no tenemos ninguno

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.