¿Dónde está la cobertura?
por Grupo ReVista
7 de Junio de 2016
Es lo suyo que los estados financiancien grupos terroristas. Al menos, eso es lo que parece desprenderse de la falta de cobertura por parte de la prensa en español (salvo contadísimas excepciones) de una llamativa noticia reciente.
La organización BBC Watch indicaba el 2 de junio de 2016 que la reciente visita de una delegación de la Yihad Islámica Palestinaa Tehrán parece haber sido fructífera, de acuerdo a una crónica publicada por el diario Asharq al-Awsat, con sede en Londres.
Pero, antes que nada, ¿de qué hablamos cuando hablamos de la Yihad Islámica Palestina?
De una organización terrorista –así considerada organización terrorista por el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Unión Europea (Decisión del Consejo (CFSP) 2015/521 del 26 de marzo de 2016), entre otros – abocada a la “destrucción del estado de Israel”:
La carta de la Yihad Islámica Palestina llama a “la yihad contra la existencia judía en Palestina”, y declara que “la yihad es la obligación de todo musulmán y que debe llevarse a cabo inmediatamente, independientemente de la formación de un estado musulmán”. |
Según el mencionado medio, la delegación del grupo terrorista palestino celebró varias reuniones públicas con líderes iraníes, y otras privadas con el Comandante de la Guardia Nacional y el Comandante de la Fuerza Quds, Qassem Soleimani.
Crédito Foto: ITIC
Y precisaba:
“Una de las principales decisiones tomadas por Qassem Soleimani, y aprobada por las oficinas política y militar [de la Yihad Islámica Palestina]..., fue la reestructuración de las Brigadas al-Quds, el brazo armado de la Yihad Islámica Palestina, y la resolución de asistir Khaled Mansour, el comandante general de las brigadas en la Franja de Gaza”.Además, apuntaba el medio, Soleimani también ordenó asignar 70 millones de dólares como presupuesto anual para las Brigadas Quds – que serán transferidos desde la tesorería de la Guardia Revolucionaria -.
Vamos, lo que hace cualquier gobierno, ¿no?
El silencio compacto y conspicuo de la mayoría de los medios, que no juzgan que esto es noticia, parecen reputar el hecho como “normal”, “usual”. Es decir, que si de pronto algún gobierno decidiera financiar a ETA o al IRA, tal evento no llegaría ni a las páginas más remotas e inhóspitas de los diarios... ¿U ocuparía el grueso de la cobertura?
¿Usted que cree?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.