ZOOM de Pilar Rahola: judíos antisionistas y judíos a favor del BDS
![](https://revistalaluz.files.wordpress.com/2020/06/pilar-rahola.jpg?w=696)
Reproducimos un artículo escrito por el Lic. Eduardo Alberto Chernizki escrito para Itongadol /AJN en dónde la periodista española, Pilar Rahola, en un ZOOM especial organizado por el Keren Kayemet LeIsrael, se refiere al BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel).
La periodista española Pilar Rahola, el pasado domingo 14 de junio, en un encuentro virtual organizado por el Keren Kayemet Leisrael (KKL), afirmó que le duele que judíos hayan creado una organización a favor del BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel) en la Universidad de Harvard, y también se refirió a la existencia de judíos antisionistas.
El viernes pasado, la Agencia Telegráfica Judía ( JTA ) publicó una nota titulada «400 estudiosos judíos denuncian la anexión israelí como ‘apartheid’ y ‘crimen de lesa humanidad’ que fue reproducida por las páginas de varios medios israelíes y de otras comunidades judías del orbe, pero también por “The New Arab”, un medio de comunicación panárabe con sede en Londres, que inició su labor en marzo de 2014 como un sitio web de noticias online por la compañía qatarí Fadaat Media.
El viernes pasado, la Agencia Telegráfica Judía ( JTA ) publicó una nota titulada «400 estudiosos judíos denuncian la anexión israelí como ‘apartheid’ y ‘crimen de lesa humanidad’ que fue reproducida por las páginas de varios medios israelíes y de otras comunidades judías del orbe, pero también por “The New Arab”, un medio de comunicación panárabe con sede en Londres, que inició su labor en marzo de 2014 como un sitio web de noticias online por la compañía qatarí Fadaat Media.
La nota de JTA decía que “más de 400 académicos de estudios judíos e israelíes han firmado una declaración denunciando la posible anexión israelí de partes de Cisjordania como ‘apartheid’ y dicen que sería un ‘crimen contra la humanidad’ según los estatutos internacionales”.
Sabemos, y Pilar Rahola lo mencionó en varias oportunidades que lo planeado por Benjamin Netanyahu durante las campañas electorales no es anexar sino que los enclaves en donde hay ieshubim (ciudades y/o poblados) judíos va a regir la soberanía israelí.
La agencia JTA reproduce también los siguientes párrafos del documento que firmaron los “más de 400 estudiosos judíos e israelíes”: «Representando un espectro de puntos de vista, escribimos en oposición a la continuación de la ocupación y la intención declarada del actual gobierno electo en Israel de anexar partes de Cisjordania, creando formalmente (de jure) condiciones de apartheid en Israel y Palestina”. «En estas condiciones, la anexión de los territorios palestinos consolidará un sistema antidemocrático de leyes separadas y desiguales y discriminación sistémica contra la población palestina», añadió.
La nota publicada por “The New Arab”, a lo informado por JTA agrega que el documento concluye con la siguiente afirmación: “Nos comprometemos a una cultura abierta de aprendizaje, cooperación y crítica en relación con Israel y Palestina». También informa que “AIPAC, el principal lobby pro-Israel en los Estados Unidos, ha dicho a los legisladores estadounidenses que no rechazará las críticas a los planes de anexión de Israel, a pesar de la ferviente oposición del grupo a las críticas a Israel”. Asimismo, el articulo indica que «la semana pasada, 40 judíos británicos prominentes firmaron una carta abierta al embajador de Israel en el Reino Unido condenando los planes de anexión”.
Es lógico que quienes ideológicamente no concuerdan con el actual primer ministro israelí se reúnan y hagan conocer su opinión sobre un hecho que todavía no se produjo. Sobre todo cuando el plan de anexión debería contar con el visto bueno del gobierno de los Estados Unidos, que estaría posponiendo el inicio del denominado «Acuerdo del Siglo».
Si bien ambas propuestas se ocupan de un mismo territorio, Yehuda y Shombrom, son muy distintas, ya que la de Trump propone la constitución de un estado palestino en las zonas no ocupadas por los grandes enclaves de población judía, mientras que Netanyahu no menciona esa posibilidad.
Distinto es lo ocurrido a mediados de febrero pasado cuando la Coalición Judía por la Paz de Harvard dio a conocer que se ha constituido mediante un mensaje en Facebook que entre otros conceptos decía: «Una nueva organización fundada en la idea de que la liberación judía está indisolublemente ligada a la liberación de todas las personas». Además, en el mensaje de presentación afirmó: «Nos basamos en una larga historia de antisionismo judío que nos enseña que la seguridad o la liberación judía nunca vendrá a expensas de la vida y la tierra de otras personas, y estamos comprometidos a seguir el liderazgo de los palestinos para apoyar el boicot dirigido por los palestinos, Movimiento de desinversión y sanciones (BDS) dentro y fuera del campus de Harvard».
La semana pasada, el diario The Jerusalem Post publicó una nota titulada «¿Cuál es el futuro judío en las universidades?” de Tamara Berens, en la que justamente se pregunta si “¿Es cierto que las universidades estadounidenses son hostiles a los estudiantes judíos?”. En el artículo se destacó: “Si bien la cuestión de la identidad religiosa en una cultura secular es clave, la principal preocupación para los estudiantes judíos y sus familias podría ser algo completamente diferente: el surgimiento del antisemitismo. Solo en los últimos meses, las esvásticas han aparecido en la Universidad George Washington en la capital de la nación, y en la Universidad de Columbia, adyacente al Upper West Side de Manhattan y hogar de una población estudiantil que es casi una cuarta parte de judíos”.
Lo que describimos, que intelectuales judíos israelíes y aparentemente estadounidenses y europeos firmaron un documento contrario a una posible decisión del gobierno israelí, que contaría con la aprobación parlamentaria; y la existencia de una entidad judía estudiantil universitaria autodefinida como antisionista y favorable al BDS, en los Estados Unidos, puede resultarnos ajeno, pero no lo es pues quizás esa problemática ya exista en el seno de nuestra comunidad, caso contrario dentro de unos meses lo veremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.