viernes, 18 de septiembre de 2020

 

Mañana cuando nos acerquemos a las Sinagogas para festejer el año nuevo Judio esperaremos en vano el sonido del shofar. El Jazan hara escuchar su hermosa voz, el Rabino contara algun cuento con moraleja y los participantes alabaran al Dios de Israel pero el shofar, aquel cuerno de carnero que su sonido estremecedor es la cumbre de toda la fiesta quedara en silencio.
El Talmud decreto que cuando Año Nuevo cae en Shabbat, la necesidad espiritual de reposar es mayor a la de hacer sonar el shofar. Esa es la ley Judia y no se discute pero yo pregunto ... De donde sacara el hombre inspiracion para reflexionar como lo ordena la Torah? Estamos acostumbrados a hacerlo por medio de aquel sonido! Porque guardar un simple Shabbat que tenemos todas las semanas es mas importante que aquel sonido escuchado debajo del monte Sinai? Como sera posible no escuchar el shofar?!
La respuesta yo la recibi de un lugar inesperado. Fue cuando hace un tiempo estuve en un Bar Mitzva que me quedara grabado por el resto de mi vida. Se trato de una fiesta en la que el niño de 13 años era autista y con necesidades especiales. Fue un evento muy duro, no para el niño o su familia sino para los invitados.
Años enteros que Shmuel David A. (en la foto) no sacaba una palabra de su boca o expresaba sus necesidades basicas pero sus padres decidieron hacerle frente al desafio y no renunciar al evento. Ellos se ocuparon de Shmuel (Samuel) David toda la vida hasta lograr ver el interior de su hijo que era un reflejo de su propio Dios. Lo criaron con amor y lo prepararon dos años para que llegue a ese momento. A un chico normal le lleva un par de semanas la preparacion.
A nosotros los invitados no nos quedo otra que observar, comportarnos naturalmente y disimular que todo era completamente normal. En medio de la fiesta se levanto el papa de Shmuel para agradecerle a la comunidad, al colegio, al instituto que dirijo, a los amigos y familiares y a todos los que acompañaron a Shmuel hasta aquel dia. Luego nos conto lo siguiente:
"Hace 30 años conoci a mi mujer. Apenas la conoci ella me habia contado la historia de su abuelo que emigro de Washington a Winipeg en Canada por la recesion de los años 30 en USA. El llevo consigo su etica laboral: "no hay trabajo duro o que ofenda la persona" asi que cuando le ofrecieron trabajar repartiendo leche acepto el trabajo con mucho entusiasmo. Solo que tenia un problema, el habia llevado consigo su tradicion Judia y no estaba dispuesto a trabajar durante el Shabbat.
Cada semana que recibia el salario que con dificultad le alcanzaba para mantener su casa, separaba una suma de dinero que le pagaba a un no Judio para que lo suplante los Sabados y asi poder guardar el Shabbat.
Cada Viernes que hacia eso les explicaba a sus hijos "Si nosotros guardamos el Shabbat, el Shabbat nos guardara a nosotros".
Paso los años y esa frase recibio un significado muy fuerte para nosotros, ya casados. Mi esposa siguio con esa tradicion y la inculco en nuestra familia.
La situacion en casa se hizo imposible. La incapacidad de comunicarse de Shmuel lo transformo en violento y muchas veces perdio control de sus actos. 24 meses antes de su cumpeaños 13 parecia imposible programar su Bar Mitzva, parecia algo irreal pero peor aun, la convivencia en casa era imposible, no habia armonia entre nadie.
Cuando estudiamos la posibilidad de buscarle un lugar apropiado para vivir, un hostel, no encontramos ningun lugar que guarde el Shabbat entonces fuimos del Rabino y nos aconsejamos con el. Le preguntamos si podiamos dejarlo en un lugar que no guardaba el Shabbat. Que piensa la ley Judia? le preguntamos.
El Rabino nos explico que para un niño que no esta conciente de las leyes basicas del Judaismo no hay prohibicion de dejarlo en un lugar que no respeta el Shabbat.
Lo escuchamos con atencion y al salir decidimos que Shmuel se queda en casa.
Es verdad que Shmuel no sabe o no entiende muchas cosas pero si sabe que es el Shabbat y demas cosas basicas del Judaismo. Cuando mi esposa enciende las velas su rostro brilla. Espera ancioso su turno de beber de la copa del vino luego de la bendicion y cuando cantamos las canciones de Shabbat el canta desafinado y a destiempo pero junto a nosotros. El sabe que es Shabbat! Se quedara en casa!
Dos años sabiamos que Shmuel deberia estar en este evento, nosotros lo soñamos junto a el, lo programamos y lo logramos. Cuando llego el gran dia, lo llamaron para que suba a leer la Torah, que bendiga y se ponga los Tefilin y el supo hacer todo, a su manera, imitando lo que yo y su abuelo hacemos a diario. Y aqui lo tienen, Shmuel se transformo en una persona adulta. Saben porque? Porque "Si nosotros cuidamos el Shabbat, el Shabbat nos cuidara a nosotros" –termino el discurso. El salon era un mar de lagrimas.
Es asi como mañana el primer dia del año Judio cuando el shofar este en silencio, hay que tratar de prestarle mucha atencion. Podremos escuchar muchisimo! Podremos cerrar los ojos y ver el Shabbat que guardo nuestra abuela, la bendicion del vino de nuestro abuelo. Podemos sumergirnos en las palabras de la Torá que dira el Rabino, y podemos decidir intentar imitar la simple devocion y coraje del asombroso espiritu de Shmuel David.En este Rosh Hashaná, escuchemos atentamente el sonido resonante del shofar silencioso. Nos estara llamando para darle la bienvenida a la reina Shabbat. Y si nosotros lo cuidamos a el, el nos cuidara a nosotros.
Shabbat shel shalom y Shana Tova!
La imagen puede contener: 1 persona, primer plano y exterior


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.