martes, 6 de febrero de 2024

 "Una mujer judía con naranjas" o "El mercader de naranjas" es una pintura realista con elementos del impresionismo del artista polaco Aleksander Gierymski.

El lienzo fue pintado en 1880-1881 y es un óleo sobre lienzo que mide 66×55 cm.
La pintura representa a una mujer anciana judía, vendedora de frutas, sobre el fondo de un paisaje urbano.
Viste con ropa muy humilde, vieja.
Lleva una capucha en la cabeza y un pañuelo en los hombros.
En sus manos, sostiene cestas, una de las cuales muestra naranjas.
La expresión de la comerciante es seria.
Los pómulos acentuados, y las arrugas notables potencian el efecto de la tristeza y la impotencia.
El artista representó el mismo modelo en la pintura "Judía con limones" y en la pintura perdida "Judía vendiendo fruta".
En el fondo de la obra, se representan los tejados de las casas de la ciudad.
En la esquina inferior izquierda del lienzo, el autor dejó una firma y el nombre de la ciudad en la que pintó el cuadro.
El lienzo fue pintado en 1880-1881 en Varsovia.
En ese momento, Gierymski estaba en estrecho contacto con figuras culturales que escribían artículos para el semanario positivista Wędrowiec, en particular con el pintor Stanisław Witkiewicz y el crítico literario Antoni Sygietyński. Al mismo tiempo, creó una serie de escenas de género realistas que representan la vida de los residentes judíos de Powiśle y otras zonas pobres de Varsovia.
Otras obras de esta serie incluyen las “Puertas de la “Ciudad Vieja de Varsovia”, así como varias versiones de Trompetas festivas.
En un primer momento, la imagen pertenecía a la tienda de antigüedades "Casa de Arte" de Varsovia, donde fue adquirida por el Museo Nacional.
Durante la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Polonia en 1939, la pintura fue robada por los nazis. Polonia lleva desde 1945 buscando la devolución del lienzo.
En 2010, la pintura apareció en el mercado de antigüedades en Alemania. Fue puesto a la venta el 27 de noviembre de 2010 por la casa de subastas Eva Aldag en Buxtehude, cerca de Hamburgo.
El coste inicial del lienzo se fijó en cuatro mil cuatrocientos euros.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia ha iniciado negociaciones para su regreso a Polonia.
La propietaria de la casa de subastas afirmó que desconocía el valor de la obra y que había sido robada por los nazis del Museo Nacional de Varsovia.
En 2011, la pintura volvió a las colecciones del Museo Nacional, después de que la Fundación PZU pagara una indemnización al anterior propietario de la pintura.
Traducido por Lilian Rotter para Amando Nuestra Cultura Judia
The Polish Commonwealth
Puede ser arte

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.