viernes, 3 de mayo de 2024

 

En el primer Shabat después de Pésaj, se celebra con una jalá en forma de llave.

  • La jalá shlissel (en ídish shlissel significa 'llave'), es una tradición posterior a la fiesta de Pésaj que simboliza la "apertura" de la prosperidad para el año venidero.
  • También puedes esparcir algunas semillas de amapola o sésamo, para recordar el maná que cayó en el desierto comenzando en el mes hebreo de iyar, que es el mes que sigue después de Pésaj.
Pero, ¿por qué una llave?
Nuestros antepasados dependían del maná de D/os mientras deambularon por el desierto, pero después de Pésaj, llego la hora de esforzarse.

La llave simboliza que D/s es el que tiene la llave de la prosperidad.

  • Algunos dicen que esta tradición podría estar inspirada en los panes de Pascua europeos, algunos de los cuales estaban decorados con cruces.
¿Te atreves a hornear tu propia jalá shlissel?
Aquí abajo encontrarás nuestra receta para una deliciosa jalá. Aqui te dejamos la Receta de la jalá shlissel
Alcanza para aproximadamente para 3 o 4 jalot.
INGREDIENTES:
  • 400 ml de agua tibia
  • 2¼ cucharaditas de levadura activa seca
  • 70 gramos de azúcar
  • 1 cucharada de sal
  • 1 huevo
  • 80 ml de aceite de oliva
  • Entre 600-800 gramos de harina
INSTRUCCIONES:
  1. En un tazón grande, añade el agua, la levadura, el azúcar, la sal, el huevo y el aceite de oliva. Mezcla hasta que todo esté combinado.
  2. Gradualmente agrega tazas de harina y mezcla hasta que se forme una masa. Saca la masa sobre la encimera y amasa añadiendo la harina restante hasta que la masa alcance una textura suave, lisa y ligeramente pegajosa al tacto. La cantidad exacta de tazas depende de cómo estén llenas las tazas.
  3. Coloca la masa en un recipiente limpio y cúbrela con envoltura plástica. Deja que la masa suba en una parte cálida de la cocina hasta que duplique su tamaño, aproximadamente una hora.
  4. Ahora es el momento de darle forma. ¡La práctica hace al maestro! Al darle forma a la jalá, si la masa no se estira, déjala reposar unos minutos antes de intentar darle forma nuevamente. Además, mientras das forma a parte de la masa, mantén el recipiente principal cubierto con envoltura plástica para que no se seque. Una vez que cada jalá esté lista, colócala en una bandeja para hornear y pinta con huevo batido.
  5. Precalienta el horno a 180°C.
  6. Deja que todas las jalot suban hasta que estén esponjosas. Para formas pequeñas, esto tomará unos 20 minutos. Este paso se llama 'fermentación' y le da al jalá su textura aireada.
  7. Hornea durante unos 15-30 minutos hasta que el jalá esté dorada por encima.
  8. Este paso depende del tamaño de las jalot; las jalot más grandes necesitarán hornearse más tiempo.

Jewlish

Puede ser una imagen de servilletero y babá
Todas las reacciones:
1

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.