martes, 12 de julio de 2011

VERANO Y EL VIVIR NO ES FACIL

La Primavera se ha convertido en verano en el Medio Oriente y promete ser un largo verano caliente de luchas


Por Bruce Maddy Weitzman
Junio, 2011



Tres regimenes autocraticos arabes - el de Siria de Bashar Assad, el de Libia de Muammar Gaddafi y el de Yemen de Ali Abdullah Saleh - estan literalmente luchando por sus vidas. La economia egipcia esta en ruinas, echando una pesada sombra sobre la perspectiva de realizar las esperanzas e ideales de la generacion de la Plaza Tahrir.

Las protestas en Jordania, Marruecos y Argelia, aun que actualmente no representan amenazas para el regimen, preocupan a sus elites gobernantes.

Mientras los EEUU se preparan para abandonar Irak ocho años despues de derrocar a Saddam Hussein, la fragil democracia de Bagdad se ve como la ampliacion de Libano: Irak es un estado fracturado en lineas religiosas, etnicas y tribales, con un gobierno central debil y pesada participacion de estados vecinos en los asuntos internos del pais. En el propio Libano, Hizballah y otros clientes de Siria observan el drama sirio ansiosamente.

La probabilidad de las protestas palestinas populares en avanzada del esperado pedido de septiembre para el reconocimiento en la ONU de un estado palestino es alta. El derramamiento de sangre en Sudan se ha incrementado en adelanto de la secesion formal de las provincias del sur, ya que el gobierno de Khartum busca control de los territorios disputados y ricos en petroleo.

Algo de perspectiva historica podria ayudar a dar sentido a los vertiginosos acontecimientos. Treinta y dos años han pasado desde que el tratado de paz egipcio-israeli de 1979 y la revolucion islamica irani dieron forma al paisaje estrategico de la region. El primero quito al lider del mundo arabe del circulo de posible confrontacion militar con Israel; el segundo trajo a un Iran dinamico y militante mas directamente dentro del "juego" de la politica arabe.

La respuesta temerariade Saddam a estos dos acontecimientos resulto en una sangrienta y costosa guerra de ocho años con Iran: el apoyo de Siria al no arabe Iran en esa guerra contra su rival arabe baazista gemelo en Bagdad fue un golpe sin precedentes a la norma de solidaridad arabe de larga data. Un golpe aun mayor fue dado por el mismo Saddam, en 1990: el intento de engullirse a Kuwait, un estado compañero miembro de la Liga Arabe, lo cual en cambio resulto en la peor crisis inter-arabe.

Brevemente, una coalicion arabe anti-Saddam, liderada por Arabia Saudita, Egipto y Siria, ayudo a derrotar a Saddam y restaurar el statu quo territorial anterior. Pero posteriores intentos por institucionalizar su alianza, los que ayudarian a estabilizar la region y dar coherente liderazgo arabe colectivo, se hundieron.

Ademas, Egipto, el tradicional lider del bando arabe, no adopto las reformas politicas y economicas internas necesarias para restablecer su preeminencia regional. Exacerbando el cuadro de la fragmentacion e impotencia arabe estuvo el derrocamiento de Saddam en 2003. Dentro del vacio resultante dio un paso una Turquia recientemente confiada (aun antes del ascenso del AKP al poder en el 2002) y un Iran cada vez mas poderoso. Las respuestas arabes fueron mas divididas que nunca.

Entonces que significan los ultimos acontecimientos para la region? Las monarquias del Consejo de Cooperacion del Golfo (GCC) aliadas de EEUU, lideradas por Arabia Saudita, estuvieron profundamente conmovidas por la caida de Hosni Mubarak de Egipto, un cercano aliado americano, e incluso mas asi por parte del movimiento por la democracia de Bahrein entre su mayoria chiita contra la elite gobernante sunnita. En respuesta ellos unieron bandos, buscando erigir muros de fuego contra las protestas y afirmarse mas energicamente en temas regionales.

En Yemen, un pobre y populoso estado fallido golpeado por divisiones tribales y religiosas y un refugio y terreno de alimento para al-Qaeda, el GCC ha liderado campañas diplomaticas, las cuales resultarian en la remocion de Saleh. (Herido por disparos de cohetes, el esta actualmente recuperandose en Arabia Saudita.)

Sea lo que sea que suceda, Yemen estara alto en la lista de preocupaciones sauditas en los proximos meses y años. Mas lejos, los estados del GCC han apoyado activamente a las fuerzas anti-Gaddafi en Libia. Mas generalmente, los lideres del GCC han invitado a Jordania y Marruecos a unirse a su marco. Las monarquias arabes, en su pensamiento, deben hacer causa comun (como la hicieron contra el panarabismo radical de regreso en el dia). Presuntamente, Jordania y Marruecos se beneficiarian de la generosidad del Golfo mientras arreglaron exigencias internas por reformas.

Todos los ojos estan actualmente sobre Siria. Turquia, agudamente avergonzada por la brutalidad del regimen, el cual esta ahora produciendo un flujo de refugiados a traves de la frontera sirio-turca, se ha vuelto cada vez mas condenatoria, y esta cultivando a grupos de oposicion. En cuanto al regimen irani, el cual reprimio violentamente su propio movimiento por la democracia dos años atras, puede solo esperar que su aliado en Damasco tenga exito en forma similar.

Este cuadro general, y especialmente la actual crisis en Siria, historicamente el auto-definido "corazon latente del arabismo" desde el comienzo del moderno movimiento nacionalista arabe, lo lleva a uno a cuestionar la medida en la cual ser "arabe" sera aun un marcador definitorio significativo de la identidad politica en los proximos años.

Irak, cuyo presidente y ministro del exterior son kurdos y cuyo gobierno dominado por los chiitas tiene vinculos cercanos con Iran, ya es visto por muchos estados arabes como estando irreparablemente fuera del redil. Una coalicion de grupos de oposicion de Siria recientemente declaro que "el pueblo sirio es de muchas etnias: arabe, kurda, caldea, asiria, siriaca, turkmena, chechena, armenia y otras." En Marruecos, el arabe aparentemente ya no va a ser mas el unico idioma oficial, mientras inminentes reformas electorales estan agendadas para conferir una categoria similar al tamazight (bereber).

Por supuesto, los movimientos islamistas sunnitas, los cuales ofrecen una sintesis arabe-islamica a cuestiones de identidad colectiva, tienen una opinion diferente sobre el tema. Mientras ellos expanden sus actividades - en Egipto, Tunez y probablemente en Siria tambien - ellos desafiaran las campañas para reducir la significacion de "ser arabe."



Fuente:Centro Moshe Dayan para Estudios Medio Orientales y Africanos de la Universidad de Tel-Aviv. - Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.