Y otro sinvergüenza agitador fue detenido: Mohsen Mahdawi, el socio de Mahmoud Khalil en la Universidad de Columbia!!!




Mahdawi, residente de Estados Unidos, fue arrestado por el DHS después de una entrevista de naturalización en Vermont.
El estudiante fue cofundador, junto con Mahmoud Khalil, de una organización universitaria llamada Unión de Estudiantes Palestinos.
Agentes del Departamento de Seguridad Nacional lo habrían detenido, dijo su abogado a ABC News.
Posteriormente, el juez federal de distrito, William Sessions concedió a los abogados de Mahdawi una orden de restricción temporal que prohíbe al gobierno trasladar a Mahdawi fuera del distrito de Vermont "en espera de una nueva orden" del tribunal.
En la Universidad de Columbia, Mahdawi fue un "crítico abierto de la campaña militar de Israel en Gaza y un activista y organizador en protestas estudiantiles en el campus de Columbia hasta marzo de 2024, después de lo cual dio un paso atrás y no ha participado en la organización", según una petición de habeas corpus obtenida por ABC News.
Los abogados de Mahdawi calificaron su arresto de "ilegal" y dijeron que viola la Primera Enmienda.
"El arresto y detención ilegal del Sr. Mahdawi se produce después de que los demandados adoptaran una política ... para tomar represalias y castigar a los no ciudadanos por su discurso y conducta expresiva relacionada con Palestina e Israel", dijeron los abogados.
Según su petición de habeas corpus, Mahdawi nació y creció en un campo de refugiados (en la mal llamada Cisjordania, cuyo verdadero nombre es Judea y Samaria), hasta que en 2014 se mudó a Estados Unidos.
Ha sido residente legal durante los últimos 10 años y se espera que se gradúe de Columbia el próximo mes.
Los abogados de Mahdawi creen que, al igual que Khalil, está en el punto de mira de la administración Trump en virtud de la sección 237 (a) (4) (C) (i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que afirma que el secretario de Estado puede considerar a una persona deportable si tiene motivos razonables para creer que la presencia o las actividades de la persona en los EE. UU. podrían tener consecuencias adversas para la política exterior.
Laura Romero y Armando García
Luke Barr de ABC News contribuyó a este informe.
ABC News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.