martes, 4 de julio de 2023

 Hoy recordamos a YONI NETANYAHU, Destacado Comandante y Rescatista de las FDI, Muerto en el "Operativo Entebbe.

El 13 de marzo de 1946 en la ciudad de Nueva York nacia Yoni Netanyahu (hermano del primer ministro Benjamín Netanyahu), estudiante destacado, impecable soldado, valiente paracaidista, que murió durante el Operativo Entebbe para rescatar a un grupo de pasajeros de un avión Air France que había sido secuestrados por terroristas árabes y alemanes.
Viviendo entre los Estados Unidos y la amada tierra de Israel, Yoni se destacó en los estudios académicos demostrando también verdaderas habilidades como líder de grupo.
Después de su graduación, fue reclutado por las Fuerzas de Defensa de Israel para cumplir el servicio militar obligatorio; Yoni se ofreció voluntariamente para entrar a los paracaidistas.
Demostró ser un soldado excelente, en las estrictas y agotadoras sesiones de entrenamiento en las que sobresalia en los diferentes cursos.
Fue enviado a la Escuela de Formación de Oficiales, de donde se graduó con honores, y se convirtió en el comandante del pelotón de paracaidistas.
Con el creciente aumento de los ataques terroristas de toda la frontera, incursionó en una represalia en un bastión de la OLP en la Margen Occidental que se encontraba en manos de Jordania.
Yoni solicitó ingresar a la unidad de comando de élite, Sayeret Matkal.
Fue aceptado de inmediato y asumió el mando de un escuadron. Sus notables habilidades, así como su potencial futuro, pronto fueron reconocidos por el comandante de la unidad.
Se decidió enviar a Yoni a otra unidad de élite, Sayeret Haruv, para adquirir más experiencia como comandante.
En verano de 1972 Yoni fue ascendido a comandante adjunto de Sayeret Matkal.
Con el estallido de la Guerra de Yom Kipur, el 6 de octubre de 1973, Yoni volvió inmediatamente a su antigua unidad, Sayeret Matkal, y fue puesto a cargo de una fuerza que luchó en los Altos del Golán.
Los sirios habian aterrizado en helicóptero cerca del principal puesto de mando del ejército israelí en los Altos del Golán con la intención de capturarlo.
Al enterarse del aterrizaje, Yoni se movió rápidamente con sus tropas disponibles y se enfrentaron a los sirios. A pesar de la ventaja de los sirios tenían al comienzo de la batalla, la fuerza de 30 hombres de Yoni logró vencer y derrotar a los sirios. Durante la batalla, Yoni perdió a dos de sus hombres.
El segundo operativo en el que participó durante esa guerra, fue el rescate del teniente coronel Yossi Ben Hanan, un comandante de la brigada del cuerpo de blindados, que yacía herido tras las líneas enemigas. Por estas y sus otros logros durante la guerra, Yoni fue galardonado con una medalla por servicio distinguido.
El 27 de junio, un avión de Air France que había salido desde Israel, fue secuestrado por hombres árabes y alemanes armados.
El avión finalmente aterrizó en Entebbe, Uganda, donde el presidente Idi Amin estaba esperando a los terroristas y los recibió con los brazos abiertos.
Los rehenes fueron mantenidos en cautividad en la terminal vieja del aeropuerto internacional de Entebbe, custodiados por los terroristas y por un contingente de soldados de Uganda, amenazando con asesinarlos.
El 1 de julio, Yoni recibió órdenes para planificar y preparar su unidad para la misión a Entebbe.
En cuestión de horas construyeron una terminal falsa ​​y la unidad ensayó para la incursión.
El sábado 3 de julio, el gobierno israelí de Itzhak Rabin, tras escuchar la presentación del Jefe de personal, se aprobó la misión.
Se desató una breve batalla con los ugandeses y los terroristas, tras la cual los terroristas en el edificio fueron asesinados y los rehenes liberados.
Durante la batalla, Yoni fue herido en el pecho.
Los esfuerzos del equipo médico para reanimarlo no sirvieron de nada, y Yoni finalmente murió a pocos minutos de terminar la misión de rescate.
Yoni fue el único hombre de la fuerza de rescate que falleció durante el operativo.
Al llegar a Israel fue enterrado en el monte Herzl, junto a la tumba de David Elazar, Jefe de Estado Mayor durante la guerra del Yom Kippur.
Miles de personas asistieron al funeral , y el nombre de Yoni, que hasta entonces había sido prácticamente desconocido, se hizo famoso en todo Israel.
Siempre en nuestra memoria.
F: Iton Gadol
Editada por Lilian Rotter para Amando Nuestra Cultura Judia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.