viernes, 24 de mayo de 2024

 RECAPACITARON!!! LO QUE HABIAN HECHO ERA EXCESIVAMENTE DEPLORABLE.

La nueva exposición "Hollywoodland: Jewish Founders and the Making of a Movie Capital", pretende rectificar la omisión de los orígenes judíos de Hollywood por parte del Museo de la Academia de Los Ángeles

La comprensión actual de Hollywood -la ostentación, el glamour, las alfombras rojas y los paparazzi- está muy lejos de los humildes comienzos de la industria cinematográfica, cuando un grupo de inmigrantes judíos de Europa del Este sentó las bases de lo que se convertiría en un epicentro de la cultura estadounidense y mundial.
Esa es la historia que cuenta una nueva exposición en el Museo de la Academia de Cine de Los Ángeles, que se inaugura el domingo.
"Hollywoodland: Jewish Founders and the Making of a Movie Capital", traza la historia y el legado de los pioneros judíos de Hollywood de principios del siglo XX como los hermanos Warner, Louis B. Mayer, Adolph Zukor y otros. Es la primera exposición permanente del museo.
El debut de la exposición se produce dos años y medio después de la apertura del museo, que desató la controversia entre los partidarios y visitantes por no incluir los inicios judíos de la industria.
Jacqueline Stewart, directora y presidenta del museo, dijo a la Agencia Telegráfica Judía que los comentarios de la comunidad ayudaron al museo a cambiar su contenido e influyeron en su decisión de hacer que la exhibición fuera permanente.
  • Dara Jaffe, curadora de la exhibición, dijo que realizó sesiones de escucha, y habló con varios rabinos y otros miembros de la comunidad judía tanto en Los Ángeles como en todo el país para recopilar la mayor cantidad de comentarios posible.
  • "Hablé con todas las personas que se acercaron a mí", dijo Jaffe. "Cualquiera que llamara, enviara un correo electrónico, quería saber de ellos.
  • "Es a partir de escuchar una amplia gama de voces y llegar a comprender que realmente necesitamos ser el lugar para contar la historia de esta industria. Y esta historia de la industria, es una historia sobre los inmigrantes judíos y el mundo que construyeron en Los Ángeles".
  • Stewart también señaló la presentación bilingüe de la exposición -todas las exhibiciones incluyen inglés y español- y su permanencia como señales de la importancia de la historia de "Hollywoodland".
Para Jaffe, destacar la identidad judía de cada fundador fue una parte integral de contar la historia de Hollywood, particularmente debido a la influencia del antisemitismo en sus carreras.
  • "Estamos viendo la forma en que una cultura dominante de antisemitismo no solo le dio estimulo a estos fundadores judíos quienes se sintieron atraídos hacia la industria, sino también difunde la forma en que fueron tratados incluso después de estar en la cima de esta industria que construyeron", dijo Jaffe.
Jaffe, quien estuvo trabajando en la iteración actual de la exhibición durante más de dos años, dijo que espera que esta sirva como un recurso educativo, especialmente porque el antisemitismo, incluidas las teorías de conspiración sobre los judíos que supuestamente gobiernan "Hollywood", persiste hasta hoy en día.
"El mismo tipo de retórica antisemita que se dirigió a estos fundadores judíos originales de Hollywood, todavía se dirige a los judíos en Hollywood hoy en día, por lo que pretendemos que esta sea una muy importante plataforma educativa para disipar esos dañinos estereotipos antisemitas, ofreciendo algo de claridad y precisión sobre por qué la fundación de Hollywood es una historia de inmigrantes judíos".
La exposición, ubicada en el tercer piso del museo, contiene tres secciones principales. "Los Ángeles: De la frontera del cine a la ciudad de la industria, 1902-1929".
El segundo componente, titulado "Studio Origins", es una larga serie de paneles que detallan la historia del sistema de estudios de Hollywood, destacando los ocho estudios conocidos como "los grandes" y sus fundadores judíos.
  • Además de documentos de archivo, imágenes de los primeros lotes de estudio, carteles de películas e imágenes detrás de escena de los sets de filmación, las exhibiciones mencionan el origen judío de cada fundador.
En la sección de Paramount, que fue fundada por Adolph Zukor y Jesse Lasky, la exposición explica que "Zukor tenía como objetivo elevar el estatus artístico de las películas para ganar respetabilidad social que de otro modo estaría fuera del alcance de un inmigrante judío".
  • La idea de la asimilación, y de elevar el perfil de una industria inicialmente de bajo nivel, son los pilares de la exposición.
La exhibición de Warner Bros. destaca la "postura temprana de Harry y Jack Warner contra el nazismo cuando las encuestas y el discurso público aún transmitían que esta era una posición impopular en los Estados Unidos".
El tercer componente de la exposición "Hollywoodland" es un documental de 30 minutos, "From the Shtetl to the Studio: The Jewish Story of Hollywood", que rastrea el ascenso de los ejecutivos judíos de los estudios y sus innumerables impactos en la industria y en Los Ángeles
  • Narrado por el presentador de televisión Ben Mankiewicz, nieto del legendario guionista Herman Mankiewicz (el protagonista de la película "Mank"), el documental sigue a los pioneros de Hollywood desde sus humildes comienzos como inmigrantes de clase trabajadora hasta su constante ascenso al poder, todo ello superando un antisemitismo profundamente arraigado que impregnó tanto Estados Unidos como Los Ángeles, desde llamamientos a boicots y prácticas inmobiliarias discriminatorias hasta líderes antisemitas como Henry Ford y el padre Charles Coughlin.
La película también se centra en el deseo de los fundadores del estudio de encajar en una época en la que la asimilación era crucial para el éxito en Estados Unidos.
Louis B. Mayer, por ejemplo, el cofundador de los estudios Metro-Goldwyn-Mayer, nació como Lazar Meir, mientras que el cofundador Samuel Goldwyn nació como Szmuel Gelbfisz.
  • "El sueño era ser asimilados y aceptados como verdaderos estadounidenses en su nuevo país", dice el documental al principio.
  • "El temor era que una cultura dominante de antiinmigración y antisemitismo les arrebatara su progreso, manteniéndolos marginados, vulnerables e impotentes. Para este grupo de inmigrantes judíos, estas motivaciones gemelas impulsaron la creación de Hollywood y se combinaron en una fuerza que podría redefinir sus vidas y las nuestras".
La película también explora como a medida que los ejecutivos buscaban representar sus interpretaciones idealistas del "sueño americano" en sus películas, eso significaba ceder ante el espíritu cultural de la época, que a menudo excluía o tergiversaba a las mujeres, las personas de color y los miembros de la comunidad LGBT.
También significaba suprimir sus propias identidades judías.
  • Para Jaffe, si bien los eventos de los últimos meses, a saber, las atrocidades de Hamas del 7 de octubre, la guerra entre Israel y Ham@s y el aumento global del antisemitismo, no influyeron en el contenido de la exhibición, dijo que el clima actual acentúa la necesidad de contar historias precisas.
"Desafortunadamente, el antisemitismo siempre ha prevalecido y sigue siéndolo, por lo que esta historia siempre sigue siendo relevante", dijo Jaffe.
"Ha habido muchas ocasiones a lo largo de los últimos dos años en las que he deseado que esta exposición estuviera abierta para poder señalarla y decir: 'si quieres que te eduquen sobre este tema, por favor ven al Museo de la Academia, te diremos exactamente por qué'. Así que me alegro de que finalmente esté abierto".
Por JACOB GURVIS
The Times of Israel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.