Un premio de un país árabe, para la científica israelí Tzipi Horowitz-Kraus.
La experta israelí en aprendizaje infantil fue elegida para recibir un importante galardón de los Emiratos Árabes Unidos a aquellos que se destacan en el terreno de la educación.
Tzipi Horowitz, quien trabaja en el Technion en el terreno del aprendizaje infantil, recibió un gran premio internacional concedido por un país árabe.
La profesora Tzipi Horowitz-Kraus, de la Facultad de Educación en Ciencia y Tecnología y de la Facultad de Ingeniería Biomédica de la universidad israelí, recibió el Premio Khalifa de Educación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
- Según destacaron desde el Technion, el cual tiene su base en Haifa, al norte del país, docenas de candidatos de los EAU y el mundo árabe recibieron premios en varias categorías, pero sólo hubo cuatro ganadores de otros países, incluida la científica israelí Horowitz-Kraus.
- A la jefa del Technion para imágenes cerebrales en niños, se le otorgó el premio en la categoría de investigación destacada en el campo del aprendizaje en la primera infancia.
«Es difícil describir el cálido abrazo que recibí, no solo de los jueces y anfitriones internacionales, sino también de la familia real emiratí, que patrocinó el evento», dijo Horowitz-Kraus.
La distincion emirati, añadió, «comparte nuestra aspiración de un futuro mejor para los niños, basado en una educación de calidad desde una edad temprana».
«Esta aspiración trasciende las culturas y me llena de esperanza de un futuro mejor y de la construcción de puentes entre países, basados en parte en la investigación conjunta», añadió Horowitz.
- El Premio Khalifa de Educación tiene como objetivo promover el desarrollo de los campos educativos, crear interacciones locales e internacionales en ese terreno y fomentar nuevas dinámicas en el proceso educativo, adaptándolo a los avances actuales en el conocimiento científico y las tecnologías de la información.
- Fue establecido por el difunto presidente de los EAU, Khalifa bien Zayed, y continúa bajo el actual presidente, Mohammed bin Zayed, con el patrocinio de Mansour bin Zayed, vicepresidente y viceprimer ministro de la nación del Golfo.
Por su parte, el trabajo de Horowitz-Kraus se centra en las redes neuronales ligadas a la adquisición del lenguaje y la lectura en niños con dificultades debidas a factores neurobiológicos (por ejemplo, dislexia, TDAH, epilepsia o trastornos psiquiátricos).
También estudia el impacto de los déficits ambientales (por ejemplo, falta de exposición a la alfabetización o sobreexposición a las pantallas).
Felicitaciones a la experta israeli, Tzipi Horowitz-Kraus, por ese importante reconocimiento.
Israel Economico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.