De qué se trata la pelicula Kissufim, que se esta presentando en Netflix. Es acaso una film premonitorio sobre un kibutz cercano a Gaza?
- Hay que comenzar por decir que esta pelicula fue filmada en agosto de 2021, más de dos años antes de que Ham@s desatara un ataque contra las comunidades del sur de Israel, incluido el kibutz Kissufim de la vida real.
- Casi al final de su servicio militar en 1977, un grupo de soldados israelíes ingresan como voluntarios a un kibutz, donde lidian con el amor, la violencia y la ética.
Esa es la sinopsis de Kissufim, una película de Netflix dirigida por Keren Nechmad.
- Y sin embargo, la última película israelí en Netflix tiene un escenario y un tema que, un año después del 7 de octubre, no podría ser más actual.
Ubicado en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, el kibutz Kissufim fue una de las comunidades más afectadas por el ataque.
Entre los secuestrados por Hamás se encontraba Shlomo Mansour, un residente de Kissufim de 86 años, quien sigue cautivo en Gaza.
Estrenada en el gigante del streaming el mes pasado, Kissufim explora la dinámica de grupo de los jóvenes reclutas del ejército israelí en 1977 que se ofrecen como voluntarios en el kibutz homónimo cerca de la Franja de Gaza.
- "El largometraje pinta un retrato de la vida israelí que oscila a través de fases de trauma y esperanza, incluida una escena cercana a la muerte mientras alguien baila.
- A diferencia de las últimas décadas, en ese momento Israel ocupaba completamente la Franja de Gaza y la frontera estaba abierta: los israelíes podían pasar fácilmente un día en la playa o comprar en el mercado de la ciudad de Gaza.
- La película tiene lugar cuando el primer ministro egipcio, Anwar Sadat, planeaba una visita a Israel que demostraría su compromiso con una paz incipiente.
Las condiciones son muy diferentes ahora: las comunidades fronterizas de Gaza yacen en ruinas, mientras que gran parte de la Franja de Gaza está destruida.
La zona se acerca a un año de brutales combates urbanos en los que han muerto decenas de miles de personas.
El kibutz de Kissufim, a pocos kilómetros de la frontera con Gaza, perdió a 12 residentes y seis trabajadores extranjeros en el ataque de Hamas.
- La directora Keren Nechmad no podría haber predicho el ataque del 7 de octubre y la guerra subsiguiente cuando estaba haciendo la película, protagonizada por Swell Ariel Or de la exitosa serie "La reina de belleza de Jerusalén"., pero dice que la renovada resonancia de la película en el último año es un testimonio de lo que significa ser israelí.
- "Vivimos en un bucle", dijo Nechmad a JTA.
- "Siempre hemos vivido en un bucle de lo que significa ser israelí y lo que significa ser una persona que crece en Israel también, como asumir tu responsabilidad y tu madurez y simplemente querer divertirte frente a la realidad de lo que es vivir aquí".
Si bien la película se realizó años antes del 7 de octubre, su elenco y equipo tienen estrechas conexiones con sus sitios y víctimas.
Por ejemplo, Saar Margolis, un miembro del equipo de seguridad del kibutz que fue asesinado el 7 de octubre, informó al elenco y al equipo de la película a su llegada.
Fue filmado tanto en Kissufim como en la cercana playa de Zikim, otro lugar del ataque.
La pelicula ganó el premio a la Mejor Película Extranjera en el Festival de Cine de Orlando 2023, pocas semanas después del 7 de octubre.
Al comienzo, muestra una dedicatoria a las víctimas del ataque.
- Inspirada en hechos reales que tuvieron lugar cerca del kibutz, el personaje de Eli se basó en Elian Gazit, de 22 años, quien murió en un ataque con granadas en 1980 mientras estaba sentado en una camioneta del ejército israelí en el centro de Gaza.
- Era una civil que formaba parte de un grupo que planeaba unirse al kibutz Kissufim.
- "Tenemos una sensación de esperanza, y luego se deshace", dijo Nechmad. "Y espero que cuando la gente se recupere, y la guerra tenga que terminar, porque aún no hemos llegado a ese punto, tal vez vuelva a haber esa esperanza. Un día, tal vez no se deshaga".
Aunque Israel no estaba luchando una guerra importante en 1977, la película tiene lugar a la sombra de la Guerra de Yom Kippur de 1973, que conmocionó y devastó el país.
- En una escena, Eldar, un oficial del ejército seguro de sí mismo, y Yoav, un soldado, se enzarzan en una discusión sobre quién fue peor su experiencia tras la guerra de 1973: el hermano de Eldar resultó herido. Yoav, por su parte, tenía un tío que murió en el Canal de Suez, una tía que "murió de pena" y un primo que ahora duerme en su cama.
- "Quiero que la gente entienda que no es una realidad solo en el último año", dijo Or, quien interpreta a un soldado llamado Eli, a JTA.
- "Es nuestra realidad, honestamente, desde el comienzo del judaísmo, pero estamos hablando específicamente de Israel, así que es la realidad que estamos viviendo desde 1948".
En otra escena con espeluznantes resonancias contemporáneas, el personaje de Eli casi muere bailando mientras revisa el sistema de rociadores del kibutz con los otros voluntarios, AL atreverse a caminar hacia un área con granadas activas y hace estallar una.
Más tarde, una voluntaria alemana del kibutz, Anka, la consuela diciéndole:
- "Piénsalo de esta manera. Casi te mueres bailando. Solo tú puedes decir eso".
Nechmad le dijo a JTA que la escena era tan evocadora de la masacre en el Festival Nova, donde más de 360 personas fueron asesinadas, que le habían pedido que la cambiara.
- "Algunas personas tal vez pensaron que debería cambiarlo para que fuera menos político o eliminar las oraciones que pueden ser controvertidas, como: 'Casi mueres bailando'", dijo. "Pero estaba ahí. Así que creo que muestra lo arraigado que está, incluso antes".
Or ha visto la violencia de cerca. Presenció un tiroteo en 2016 en la calle Dizengoff en Tel Aviv y desde entonces ha vivido con trastorno de estrés postraumático y ataques de pánico.
Se mudó de Tel Aviv a Los Ángeles solo dos semanas antes del 7 de octubre.
- "Lo mágico es que tenemos el conocimiento para entender la guerra", dijo Or. "E
Y si bien la película nos lleva a la década del 70’, su fecha de estreno impacta: después del ataque de Ham@s del 7 de octubre, y la consecuente escalada del conflicto que continúa hasta el día de hoy, Kissufim cobra otros significados.
The Times of Israel y Aurora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.