La copa de kidush más antigua del mundo se subasta por millones de dólares.
A lo largo de la historia, recordó la casa d subastas Sotheby’s, las copas para el kidush -la milenaria bendición que se pronuncia sobre el vino al comienzo del Shabat- se pasaban a través de generaciones «como preciadas reliquias familiares debido a su profundo significado religioso y cultural».
Este año, en Nueva York, el próximo 29 de octubre, la casa de subastas presentará «un tesoro extraordinario», según describió a este copa para el kidush « la más antiguo que se conozca» y la cual se subastará como “The Cup of Joy, la copa de la alegría”.
Se trata de una copa fabricada en plata y considerada la más antigua del mundo, usada originalmente hacia el siglo XI o XII de la era cristiana.
Investigaciones recientes, señaló la firma estadounidense, la sitúan firmemente en la Ruta de la Seda, en la histórica región de Jorasán o sus alrededores», que «albergaba en aquel entonces una próspera comunidad judía».
Se trata de no solo una pieza histórica extraordinaria, «sino que sus elegantes inscripciones, tanto en hebreo como en árabe, ilustran la rica interrelación entre el arte islámico y la tradición judía«, añadió Sotheby’s.
Según la casa de subastas, los ejemplos de judaica medieval «son extremadamente raros, y de las menos de dos docenas de piezas conocidas, esta copa es la más antigua».
De hecho, esta será la primera vez que la copa se muestre al público, durante una exhibición especial en Londres a fines de abril.
Con inscripciones en hebreo y árabe, «no solo se utilizaba para santificar los rituales judíos, sino que también encarnaba un lenguaje artístico compartido entre las distintas confesiones, y su perdurabilidad durante casi un milenio es verdaderamente notable».
«Nos entusiasma especialmente anunciar esta copa en vísperas de Pésaj, donde la copa del kidush desempeña un papel fundamental: el recipiente para el vino que se bendice y se consume en el Seder» de la festividad que recuerda la salida de los israelitas de Egipto.
Muy pocos objetos preciosos de este tipo se conservan en la actualidad: muchos fueron enterrados u ocultos durante épocas de disturbios o invasiones, como por ejemplo durante las conquistas de Gengis Kan.
Otras piezas, completó el reporte de la casa de subastas, «se perdieron debido a la costumbre de fundir plata obsoleta para reciclarla en objetos más modernos y acuñar monedas».
Extraído de Israel Económico
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.