lunes, 10 de diciembre de 2012

LA MEJORA PALESTINA EN LA ONU: PONIENDO LAS COSAS EN ORDEN

Fuente: Jerusalem Center for Public Affairs- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba por Alan Baker 5/12/12 Vol. 12, No. 29 5 Diciembre 2012 La resolucion de mejora de la ONU ni ha creado un estado palestino, ni concedio algun tipo de estado a los palestinos. Las resoluciones de la Asamblea General, incluida la resolucion de mejora palestina, no puede determinar ni dictar derecho o practica internacional. Las areas de Gaza y Cisjordania (Judea y Samaria) nunca han sido determinadas en ningun documento legal o acuerdo como siendo areas palestinas soberanas. Tanto Israel como los palestinos tienen reclamos sobre las areas en disputa. Despues de la resolucion de mejora palestina, ni el status de Israel en los territorios, ni el de los palestinos, ha cambiado en forma alguna. La nueva afirmacion expresada por la dirigencia palestina que Israel se convirtio, entre gallos y madrugadas, en un ocupante de territorio soberano palestino no tiene ninguna base. Ninguno de los acuerdos firmados entre Israel y los palestinos contiene alguna limitacion sobre construccion en las zonas bajo su respectiva jurisdiccion. El intento por parte del liderazgo palestino por aislar el tema de los asentamientos y convertirno en una precondicion para mas negociacion socava cualquier posibilidad de un retorno a negociaciones viables. La Corte Penal Internacional (CPI) no esta obligada a seguir las recomendaciones de la Asamblea General de la ONU. La CPI ha intentado, hasta el presente, evitar tener politizado o comprometido su caracter juridico independiente. Intentos inutiles por iniciar acusaciones penales contra Israel y sus lideres no auguran ninguna voluntad de parte de los palestinos de crear el ambiente de confianza mutua y confianza necesaria para una reanudacion de negociaciones sinceras y genuinas. Ahora que se ha asentado el polvo sobre el intento de mejora palestina en la ONU; ahora que el presidente palestino Mahmoud Abbas (Abu Mazen) ha recibido su aplauso y gloria del plenario de la ONU, de los europeos, y de muchos israelies como el heroe y salvador del pueblo palestino; ahora que la Asamblea General de la ONU ha retornado a su agenda normal y excesiva de resoluciones repetitivas, sin sentido e inanes; ahora que algunos comentaristas legales y no legales israelies estan ya previendo que los lideres, funcionarios, oficiales y colonos israelies estan por ser llevados a juicio ante la Corte Penal Internacional por crimenes de guerra y crimenes contra la humanidad; ahora que los abogados palestinos estan ocupados preparando sus acusaciones penales contra Israel – ahora es quizas el momento de poner las cosas en su correcta proporcion y enfrentar las verdades legales y politicas, sin exageracion engañosa, embellecimiento imaginativo, ilusiones y falsas predicciones. Ningun Estado Palestino Ha Sido Creado La resolucion de mejora en la ONU1 no ha creado un estado palestino, ni concedio algun tipo de estado para los palestinos. La ONU no tiene el poder legal y politico para establecer estados. Meramente mejoro el status de observador de la representacion en la ONU de la OLP a la de estado observador no miembro para propositos internos dentro de la ONU y sus organos y agencias constitutivos. Las resoluciones de la Asamblea General, incluyendo la resolucion de mejora palestina, no pueden ni determinar ni dictar derecho internacional o practica. Ellas no pueden obligar a ningun estado u organizacion a actuar o a aceptar lo que ellas recomiendan. Ellas no son mas que recomendaciones no obligatorias expresando la opinion politica de los estados que votaron por ellas. Asi, esta resolucion constituye una resolucion recomendatoria mas de la Asamblea General sobre temas del Medio Oriente, agregada a los cientos de tales resoluciones que ya han sido adoptadas por la Asamblea General y que abundan en los anales de la ONU. En la misma forma que resoluciones previas motivadas politicamente y unilaterales sobre el Medio Oriente en general, o con respecto a Jerusalem, asentamientos, fronteras o refugiados en especial, no han afectado practicamente ni influenciado la situacion real en el terreno, y no han afectado en un apice el actual proceso de negociacion, asi que la presente resolucion, refiriendose a la vision de la Asamblea de un estado palestino dentro de "las fronteras anteriores a 1967", no impactara o influenciara absolutamente sobre la situacion en el terreno entre Israel y los palestinos, la cual solo puede ser influenciada como resultado de negociaciones directas y acuerdo entre ellos. Los Palestinos No Estan en una Posicion de Declarar la Condicion de Estado Los requerimientos aceptados internacionalmente para la condicion de estado incluyen, entre otras cosas, una unidad territorial unificada y gobernancia responsable de su pueblo, y capacidad de cumplir los compromisos y responsabilidades internacionales.2 Ademas, el Estatuto de la ONU requiere que un estado buscando la membresia en la ONU sea "un estado amante de la paz" que acepte y este dispuesto y sea capaz de llevar a cabo las obligaciones del Estatuto de la ONU.3 Claramente, los palestinos tienen mucho por recorrer hasta que puedan admitir honestamente la realizacion de estas cualidades y requerimientos muy basicos para la condicion de estado. Con la Gaza gobernada por Hamas/Iran y Cisjordania gobernada por Fatah aun en polos opuestos ideologicos y militares una con la otra, mientras miles de cohetes son disparados periodicamente, intencionalmente e indiscriminadamente desde Gaza a ciudades y pueblos de Israel en flagrante y deliberada violacion de las normas del derecho internacional humanitario, y miles mas estan aun siendo almacenados para utilizacion futura por parte de las organizaciones terroristas que estan operando abierta y orgullosamente en Gaza, ningun observador logico podria respaldar razonablemente la preparacion palestina para la independencia, por no hablar de la pertenencia a la ONU. El Termino de la ONU “Territorios Palestinos Ocupados” No Tiene Base en el Derecho y Hechos Las areas de Gaza y Cisjordania (Judea y Samaria) nunca han sido determinadas en ningun documento legal o acuerdo como siendo areas palestinas soberanas. Las resoluciones 242 (1967)4 y 338 (1973)5 del Consejo de Seguridad de la ONU pedian un acuerdo negociado del conflicto entre los estados interesados y conforme a ello, Israel y la OLP acordaron arreglar todos los temas relevantes con respecto al destino de las areas en cuestion a traves de la negociacion entre ellos.6 Tanto Israel como los palestinos tienen reclamos sobre las areas en disputa, los palestinos basando sus reclamos en residencia de largo termino y el derecho a la auto-determinacion, e Israel basandose en derechos historicos e indigenas de larga data,7 incluyendo la cadena de documentos originados en la Declaracion Balfour de 1917,8 a traves del Mandato Britanico de la Liga de Naciones,9 y el Estatuto de la ONU. Pero, no obstante estas afirmaciones, ambas partes se han comprometido en los Acuerdos de Oslo de 1993-5 a negociar entre ellas el status permanente de las zonas.10 Por lo tanto, cualquier referencia en todas las muchas resoluciones de la ONU a “territorios palestinos ocupados” no son mas que un prejuicio irresponsable de un tema que ha sido acordado entre los palestinos e Israel para ser arreglado en negociaciones entre ellos. Es indicativo de nada mas que fantasias de parte de esos estados votando en favor de ello. Tales resoluciones no han determinado ni pueden determinar la soberania de las zonas en cuestion o el estado o autoridad a la cual pertenecen tales areas.11 Por lo tanto, el status legal de los territorios que ha prevalecido hasta ahora, como aceptado entre Israel y la OLP en los Acuerdos de Oslo, cotninua prevaleciendo despues de la resolucion de mejoramiento palestino. Ni el status de Israel en los territorios, ni el de los palestinos ha cambiado por lo tanto en forma alguna. La nueva afirmacion expresada por el liderazgo palestino que Israel se convirtio, repentinamente, en un ocupante de territorio palestino soberano no tiene ninguna base. El Tema de los Asentamientos Es un Tema de Negociacion, No una Precondicion Desde el inicio de las negociaciones del proceso de paz, fue acordado entre las partes, y aceptado por la comunidad internacional al ser testigo y respaldar los Acuerdos de Oslo, que el tema de los asentamientos seria uno de muchos temas a ser negociados en las negociaciones de status permanente.12 Ninguno de los acuerdos firmados entre las partes contiene alguna limitacion sobre construccion por parte de las partes en las zonas bajo su respectiva jurisdiccion.13 El intento por parte del liderazgo palestino por aislar el tema de los asentamientos y convertirlo en una precondicion para mas negociacion, tanto como las amenazas de iniciar acciones con respecto a los asentamientos en la Corte Penal Internacional, socavan y menoscaban cualquier posibilidad de un retorno a negociaciones viables. Cuanto antes los palestinos demuestren una capacidad y voluntad de regresar a la mesa de negociacion, antes sera resuelto en forma amigable el tema de los asentamientos y quitado de la agenda bilateral e internacional. La "Amenaza" Palestina de Iniciar Acusaciones en la Corte Penal Internacional es Legal y Politicamente Dudosa Un aspecto central de la campaña palestina para el reconocimiento del estado en la ONU ha sido la premisa que el reconocimiento de la ONU les permitiria iniciar acusaciones contra lideres, oficiales y funcionarios israelies en la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya. Esta premisa ha recibido considerable prominencia en los medios de comunicacion internacionales, e incluso mas asi en Israel. Incluso algunos juristas israelies han agregado su voz a esta curiosa premisa y han llegado incluso tan lejos como a enumerar los potenciales crimenes de guerra por los cuales podrian ser acusados los israelies.14 Sin embargo, esta premisa es altamente cuestionable por muchas razones. La CPI no es ni un Organo de la ONU ni una Agencia Especializada, y no esta obligada, como lo estan las agencias especializadas y otros organismos dentro del sistema de la ONU, a seguir las recomendaciones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Es una "institucion judicial independiente y permanente" como es determinado en su acuerdo de relacion con la ONU.15 El Estatuto de la CPI de 1998 establece que la jurisdiccion de la corte puede ser activada solo por estados, y que un estado parte del Estatuto de la CPI puede iniciar acusaciones.16 De hecho, en enero del 2009, la Autoridad Palestina recurrio a la CPI en una carta formal declarando su disposicion a aceptar la jurisdiccion de la CPI sobre el "territorio de Palestina." Sin embargo, en su decision de abril del 2012,17 el Fiscal de la CPI anuncio que su oficina no tenia la competencia para determinar si el termino "estado" podia ser aplicado a la Autoridad Palestina. El agrego que la "competencia para determinar el termino 'estado' dentro del significado del articulo 12 [del Estatuto de la CPI] esta, en primera instancia, en el Secretario General de las Naciones Unidas quien, en caso de duda, lo diferira a la guia de la Asamblea General. La Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma podria tambien en debido curso decidir encarar el tema en concordancia con el articulo 112(2)(g) del Estatuto.” Es cuestionable si el Secretario-General tomara esta "papa caliente" entregada a el por el Fiscal de la CPI. El no esta obligado a hacerlo. Al considerar el tema de si los palestinos podrian ser considerados un estado para los propositos de encarar la CPI, el hecho no obstante continua siendo que aun despues de la ultima resolucion de mejora de la Asamblea General, los palestinos no son mas estado que lo que eran antes de la adopcion de la resolucion. Por lo tanto, continua siendo altamente improbable que la Corte, la Asamblea de Estados Parte o el Secretario-General de la ONU, si funcionan apropiada y legalmente y sin manipulacion politica, sean capaces de aceptar las denuncias palestinas contra funcionarios israelies. Como institucion juridica independiente, de acuerdo con los fines para los cuales fue establecida, y con vista a proteger su absoluta objetividad, la CPI ha intentado, hasta el presente, evitar tener politizado o comprometido su caracter juridico independiente. Los intentos por parte de los palestinos por politizar a la CPI y convertirla en un organismo de castigo contra Israel y su liderazgo sin dudas causaria considerable daño a la corte y menoscabaria su continua credibilidad y viabilidad. Conclusion Cualquier resolucion a los temas del Medio Oriente, incluida la consecucion del estado palestino, no puede ser impuesta por resoluciones de la Asamblea General de la ONU, sea cual fuere la mayoria que puedan mandar y sin importar cuantas veces puedan ellas ser repetidas. Como ha sido reconocido universalmente por el Consejo de Seguridad y por las propias partes en los distintos tratados de paz y otros acuerdos firmados entre ellas, solo las negociaciones genuinas y de buena fe produciran la solucion demandada y acuerdo permanente, incluido abrir la ruta al estado palestino. Crear falsas esperanzas entre la poblacion palestina, mientras quizas se atiende a los intereses propios y propositos de su liderazgo en general y de Mahmoud Abbas en particular, solo resultara en frustracion y decepcion, una vez que se vuelva evidente para todos que nada ha cambiado, o cambie probablemente, hasta que el liderazgo palestino pueda representar a todos los palestinos en la negociacion con Israel. De igual manera, los intentos inutiles por iniciar acusaciones penales contra Israel y sus lideres no auguran ninguna disposicion de parte de los palestinos a crear el ambiente de confianza mutua y confianza necesaria para una reanudacion de negociaciones sinceras y genuinas. * * * Notas 1. A/Res/67/19, 26 Noviembre 2012, http://unispal.un.org/unispal.nsf/0080ef30efce525585256c38006eacae/181c72112f4d0e0685257ac500515c6c?OpenDocument 2. Articulo 1, 1933 Convencion de Montevideo, http://www.cfr.org/sovereignty/montevideo-convention-rights-duties-states/p15897 3. Articulo 4, Estatuto de la ONU, http://www.un.org/en/documents/charter/chapter2.shtml 4. http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/240/94/IMG/NR024094.pdf?OpenElement 5. http://www.mfa.gov.il/MFA/Peace+Process/Guide+to+the+Peace+Process/UN+Security+Council+Resolution+338.htm 6. Ver intercambio de cartas entre el presidente de la OLP Yasser Arafat y el primer ministro israeli Yitzhak Rabin, 9 Sept. 1993, en el cual Arafat prometio “la OLP se compromete al proceso de paz de Medio Oriente, y a una resolucion pacifica del conflicto entre las dos partes y declara que todos los temas sobresalientes relacionados a status permanente seran resueltos a traves de negociaciones." http://www.mfa.gov.il/MFA/Peace+Process/Guide+to+the+Peace+Process/Israel-PLO+Recognition+-+Exchange+of+Letters+betwe.htm 7. Ver tambien la Declaracion de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas, http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_en.pdf 8. http://www.mfa.gov.il/MFA/Peace+Process/Guide+to+the+Peace+Process/The+Balfour+Declaration.htm 9. http://www.mfa.gov.il/MFA/Peace+Process/Guide+to+the+Peace+Process/The+Mandate+for+Palestine.htm 10. http://www.mfa.gov.il/MFA/Peace+Process/Guide+to+the+Peace+Process/THE+ISRAELI-PALESTINIAN+INTERIM+AGREEMENT.htm 11. Ver el capitulo de este autor sobre “Derechos de Israel con respecto a los territorios y los asentamientos ante los ojos de la comunidad internacional,” en Derechos de Israel como una nacion estado en la diplomacia internacional (Jerusalem Center for Public Affairs, 2011), http://jcpa.org/book/israels-rights/ 12. Ver articulo 5 de la Declaracion de Principios de 1993 entre Israel-OLP (comunmente conocida como “Oslo 1”), http://www.mfa.gov.il/MFA/Peace+Process/Guide+to+the+Peace+Process/Declaration+of+Principles.htm, and the PLO-Israel 1995 Interim Agreement, http://www.mfa.gov.il/MFA/Peace+Process/Guide+to+the+Peace+Process/THE+ISRAELI-PALESTINIAN+INTERIM+AGREEMENT.htm 13. Al contrario – Articulo 27 (Planificacion y Zonificacion) del Anexo III (Asuntos Civiles) del Acuerdo Interino Palestino Israeli de 1995 permite especificamente que cada parte respectiva conduzca las actividades requeridas de planificacion, zonificacion y construccion en sus areas respectivas, http://www.mfa.gov.il/MFA/Peace+Process/Guide+to+the+Peace+Process/THE+ISRAELI-PALESTINIAN+INTERIM+AGREEMENT+-+Annex+III.htm#app-27 14. Eyal Gross, “Luego del Reconocimiento de Palestina en la ONU, Israel podria ser obligada a defenderse en La Haya,” Ha’aretz, 2 Dic. 2012. 15. http://www.icc-cpi.int/nr/rdonlyres/916fc6a2-7846-4177-a5ea-5aa9b6d1e96c/0/iccasp3res1_english.pdf 16. Ver articulos 12-14 del Estatuto de la CPI http://untreaty.un.org/cod/icc/statute/romefra.htm 17. http://www.icc-cpi.int/NR/rdonlyres/C6162BBF-FEB9-4FAF-AFA9-836106D2694A/284387/SituationinPalestine030412ENG.pdf Emb. Alan Baker, Director del Instituto para Asuntos Contemporaneos en el Jerusalem Center for Public Affairs, es ex consejero legal del Ministerio del Exterior de Israel y ex Embajador de Israel ante Canada.