lunes, 15 de julio de 2013
EL DISCURSO DEL SILENCIO
fUENTE: The Wall Street Journal- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blgo de OSA Filial Cordoba
7/7/13
por Micah Mattix
La oracion final del poema temprano de Gertrud Kolmar "Mujer no descubierta," escrito antes de 1933, termina con una inquietante presciencia. "Yo soy un continente," escribe, "que un dia pronto se hundira sin un sonido en el mar." El continente es el cuerpo de la oradora que "ningun aventurero ha reclamado", cuyos "secretos" moriran con el. Pero es dificil leer estas lineas sin pensar en la propia desaparicion de Kolmar apenas advertida en la Alemania Nazi en 1943, junto con millones de otros judios.
El poeta y critico Jacob Picard ha llamado a Kolmar "la mas grande poetisa lirica de ascendencia judia que haya vivido alguna vez," pero su obra, aunque apenas conocida, ha sido oculta por las grandes tragedias de la guerra. Y hasta recientemente, muy poco se conocia sobre su vida. La ambiciosa biografia de Dieter Kühn, traducida al Ingles por Linda Marianiello, explora tanto la vida de la poetisa como exhibe lo mejor de su obra—poemas que alternativamente susurran como Safo y braman como Medea.
Nacida en Berlin el 10 de diciembre de 1894, Kolmar tuvo una vida temprana que parece idilica. Su padre, Ludwig Chodziesner (Kolmar era un pseudonimo), era un renombrado abogado defensor que contaba con muchos miembros de la aristocracia entre sus clientes. Timida y lectora, con una debilidad por Robespierre y Napoleon, Kolmar estudio en la escuela superior de niñas en Charlottenburg antes de entrar a los 17 a la Escuela de Mujeres
Arvedshof Country en Sajonia—una escuela de economia hogareña y agricola. Esta fue una rara eleccion para la hija mayor de un famoso abogado. Kolmar puede haber estado considerando una mudanza a Palestina (ella viviria alli brevemente, en 1939), la cual necesitaba urgentemente granjeros. Pero es muy probable que ella estudiara en la escuela debido a su interes agudo y constante en la naturaleza.
El momento definitorio de su vida anterior llego en algun momento antes de 1917 (el orden preciso de los acontecimientos no esta claro) cuando ella conocio a un oficial aleman llamado
Jodel. Los dos estuvieron muy probablemente comprometidos para casarse, pero Kolmar quedo embarazada, y, de acuerdo con el Sr. Kühn, Jodel fue asignado al frente. Cualquier arreglo que haya sido hecho fue roto, y Kolmar tuvo un aborto. En algun momento durante esta epoca ella fue enviada a un sanatorio.
En 1923, la familia dejo Berlin por una casa con un jardin en Neu-Finkenkrug, "una lujosa seccion residencial al occidente de Spandau." Kolmar trabajo como tutora y niñera en los primeros años luego de la mudanza. Ella viajo a Francia en algun momento a fines del verano de 1927 y regreso a casa en octubre con un certificado en idioma frances de la Universidad de Dijon. Desde 1928 ella cuido a tiempo completo a su madre enferma, quien murio en 1930, y despues trabajo y cuido de su padre de 69 años hasta que fueron obligados a mudarse nuevamente a Berlin en 1939.
Kolmar publico solo siete poemas entre 1917 y 1934, pero continuo escribiendo poesia durante estos años. Muchos de sus poemas tratan de la maternidad y su abrumador arrepentimiento por la perdida del hijo. En "Madre", por ejemplo, ella se dirige a su "mas querido": "Mi hijo/te toco y con mi boca y narinas/como una fruta adorable dentro de un bol/donde dulce y amargo se mezclan naturalmente." "Puedes ser", pregunta ella, "cualquier cosa que yo diga?" En "Asesinato", la poeta esta "encadenada" a su cama "con cadenas picadas todas raidas por el oxido" y grita "Madre!" mientras ve a su hijo muerto, "de oscuro bronce verde, tan duro y grave."
Kolmar es igualmente franca en sus poemas de un amante ausente, los cuales oscilan entre la ternura y la pasion violenta. En "Monstruo marino", por ejemplo, su amante ha surgido del mar, su cuerpo "goteando fria y helada suavidad." Sus brazos la abrazan y calman. "Y todas mis sabanas", escribe, "olian a mar." En "Metamorfosis", sin embargo, la poetisa es un murcielago, colgando "rigida de una viga." "Oh, hombre", escribe, "Sueño con tu sangre; mi mordida es muerte./Me agarrare de tu cabello y chupare tu aliento."
La naturaleza de los poemas de Kolmar sobre la vida animal y flores son a la vez caprichosos y concretos. Los sapos son "bajos, gordos y sabios," y la puesta del sol rompe "las leyes del cristal," liberando un torrente de "llamas" como "una red dorada / Sobre un cerezo en abril." Pero es en su volumen final, "Mundos" (1937), que su originalidad y alcance son expresados mas poderosamente. En este ciclo explorando lugares desde el mundo biblico y desde el suyo propio (Babel, Niniveh, los Urales, entre otros), Kolmar se vuelve una visionaria que ve a traves de un utero primordial, una cueva con un "cuervo sin nombre" bajo el cual ella se agachara para "descansar debajo de las sombras protectoras de sus gigantes alas."
Un aspecto extraño del examen exhaustivo del Sr. Kühn de la vida y obra de Kolmar es que el autor a menudo comparte cosas de su propio proceso mental mientras el investigaba a Kolmar. El repetidamente pregunta, por ejemplo, por que Kolmar permanecio en Alemania mientras su hermano, hermana y otros familiares partieron. La hermana de Kolmar, Hilde, se habia mudado a Suiza en 1938, y su hermano habia sido enviado a Australia en 1940, luego de un periodo en Inglaterra. Su hermana y su primo, el filosofo Walter Benjamin la habian instado a dejar Alemania, pero ella permanecio con su padre, quien no podia abandonar el pais que lo habia abandonado.
No hay dudas que cuidar de su padre fue una parte importante de la propia decision de Kolmar de quedarse. El Sr. Kühn tambien sugiere que puede haber sido que dejar Alemania, para Kolmar, hubiese sido dejar el mismo suelo de su imaginacion—una imaginacion que fue, en efecto, su vida. Kolmar asi lo sugirio. En uno de sus ultimos poemas, "Asia", ella escribio: "Tuya es la vision... Tu vives para ser, si no para actuar." El padre de Kolmar fue deportado a Theresienstadt en septiembre de 1942. Cuatro meses mas tarde, Kolmar fue enviada a Auschwitz.
Ella tenia 48 años.
El Sr. Mattix es un profesor adjunto de literatura en la Universidad Bautista de Houston.