martes, 7 de enero de 2014

COMO CAMBIO EL MAPA DEL MEDIO ORIENTE EN EL 2013

COMO CAMBIO EL MAPA DEL MEDIO ORIENTE EN EL 2013 fUENTE: Jerusalem Center for Public Affairs- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba 29/12/13 por Coronel (ret.) Jacques Neriah El Fin del Pan-Islamismo En los tres años desde el inicio de la "Primavera Arabe", han ocurrido una cantidad de cambios asombrosos en el mundo arabe. Primero y principal, la Primavera Arabe representa el fin del pan-islamismo abanderado por Iran y la Hermandad Musulmana, y el comienzo de una guerra abierta entre sunitas y chiitas. A fines de la decada de 1980, Iran era percibido por los arabes como una punta de lanza de la guerra contra Israel. Debido a su total involucramiento contra Israel y Estados Unidos, la mayoria del mundo arabe estuvo preparado para ignorar el hecho que Iran lucho una guerra abierta con un estado arabe – Irak – por mas de ocho años. Iran representaba un nuevo enfoque para predicar el Islam, un motor unico para expandir el Islam mundialmente, mientras su enfoque ecumenico al Islam revolucionario fue una razon para que muchos movimientos y estados sunitas se reconcilien con el Iran chiita. La guerra civil en Siria provoco una reaccion negativa hacia Iran, el cual se convirtio en el enemigo del mundo sunita y ha sido tratado como tal desde entonces. El Ascenso y Caida de la Hermandad Musulmana De igual manera, la Hermandad Musulmana en un punto habia aceptado trascender su origen sunita y cooperar con Iran. Sin embargo, despues de haber sido derrotada en Siria por el regimen de Assad en la decada de 1980, la Hermandad Musulmana habia continuado su enfoque tradicional de actividad clandestina y fortalecio su vinculo con su clientela en la mayoria de los paises arabes donde su actividad politica estaba prohibida. Los acontecimientos en Egipto ofrecieron una oportunidad unica para la Hermandad para asumir el poder despues de 80 años de actividad clandestina. Hamas, su vastago, estaba en su apogeo en Gaza, y los acontecimientos en Siria inicialmente habian sido otra ventana de oportunidad para un regreso. Mas interesante fue la actitud americana de apoyo total hacia la Hermandad, desde que habia sido electa democraticamente en Egipto. Parecia que la administracion americana penso que un Medio Oriente dominado por la Hermandad Musulmana no seria en detrimento de los intereses americanos. La caida del Presidente Morsi luego del contra-golpe escenificado por fuerzas liberales y el ejercito egipcio significaron para el mundo arabe que habia otro camino diferente del de la Hermandad, y mas importante, significo el fin del Islam politico. Los acontecimientos en Tunez tambien probaron que la Hermandad (representada alli por el partido Al-Nahda) era incapaz de mantener el poder. Hamas se encontro al final sin un patrocinante y hoy esta pagando el precio de pertenecer a la Hermandad. Cortado de la Hermandad egipcia, su fuente matriz, y sitiado tanto por Israel como por el ejercito egipcio, Hamas ha sido reducido a su verdadero tamaño. En Siria, fueron los movimientos fundamentalistas extremistas los que se convirtieron en la punta de lanza combatiendo a Assad, relegando a la Hermandad a un rol insignificante. Arabes Ven la Decadencia de los Estados Unidos En los ojos arabes, el gobierno americano cometio dos importantes errores en los ultimos tres años. El primero fue “traicionar” a un aliado de 30 años – Mubarak – y favorecer en cambio a la Hermandad Musulmana. La administracion Obama continuo pidiendo un regreso de Morsi y "castigo" al gobierno de transicion deteniendo el envio de sistemas de armas y frenandose de transferir una parte sustancial de ayuda americana acordada a Egipto, la cual habia comenzado con el tratado de paz entre Egipto e Israel. Como resultado, la popularidad de Estados Unidos cayo a su nivel mas bajo desde la epoca del Presidente Nasser. Hoy dia, Egipto esta buscando una relacion "equilibrada" con las superpotencias. Esto significa una reaproximacion de fondo con Rusia, un compromiso de adquirir casi u$s2 mil millones de armas rusas, y una influencia americana menguante en las politicas egipcias. El segundo error ante los ojos arabes fue frenarse de castigar a Siria por su utilizacion de armas quimicas. Esta decision probo a los arabes lo que habian sospechado por bastante tiempo. Estados Unidos no ataco porque queria enmendar las cosas con Iran. Absurdo como podia parecer, al abstenerse de atacar a Siria, y frenar la ayuda militar a las fuerzas de la oposicion (principalmente a las milicias musulmanas), Estados Unidos parecio estar favoreciendo la existencia continuada del regimen de Assad, respaldado por Hizbullah e Iran. El acuerdo en Ginebra con Iran sobre su programa nuclear parecio ser otra señal del cambio americano. Los arabes estan convencidos que Estados Unidos habia revertido su politica y habia concluido que Iran podia ser un contra-equilibrio para los arabes. En la percepcion arabe, la vieja alianza entre el regimen del Shah y Estados Unidos fue revivida de las cenizas a expensas de la alianza tradicional con los moderados del mundo arabe. Ganadores y Perdedores Como resultado del debilitamiento de la influencia americana en la region, el vacio fue muy rapidamente llenado por los rusos. A diferencia de Estados Unidos, el cual abandono a Mubarak en la primera oportunidad, Rusia se ha apegado a su aliado sirio por muchas razones y gano la admiracion y simpatia arabe. Rusia esta haciendo un regreso en Norte de Africa y Egipto y ultimamente esta siendo cortejada por Arabia Saudita y los Emiratos del Golfo. Junto con Estados Unidos, otro gran perdedor de la Primavera Arabe es Turquia. La participacion activa de Turquia contra el regimen de Assad ha llevado a relaciones problematicas con Iran y Rusia. Pero su apoyo incondicional por la Hermandad en Egipto y el Presidente Morsi en particular le ha costado en relaciones no solo con el actual regimen egipcio, sino tambien con la mayoria de los estados arabes que estan combatiendo a la Hermandad Musulmana. La Expansion del Radicalismo Islamico Paralelo al debilitamiento de la Hermandad en el mundo arabe, los recien llegados que habian vivido en la clandestinidad y representaban a los parias del mundo arabe ahora han surgido en la escena arabe. Los fundamentalistas que fueron a combatir a Estados Unidos en Afganistan y se habian originado de la mayoria de los paises arabes (principalmente Libia, Arabia Saudita, Irak y Yemen) regresaron tan pronto identificaron una oportunidad de liderar el movimiento de oposicion al regimen alauita en Siria. El gobierno de Morsi abrio la Peninsula del Sinai para que sirva como refugio seguro para miles de combatientes de todo el mundo cuyo denominador comun era combatir la influencia y presencia chiita en el Medio Oriente, Norte de Africa, y el Sahel Africano, e imponer la ley de Sharia donde fuera aplicable. Hoy dia, la creciente infiltracion e influencia de movimientos sunitas fundamentalistas islamicos liderados por al-Qaeda y sus afiliados en el Medio Oriente, Norte de Africa, la Peninsula Arabe y la zona de Sahel en Africa se han vuelto preponderantes. La expansion del radicalismo islamico llego a costa de viejos movimientos fundamentalistas tales como el Hizbullah chiita, el cual se habia puesto del lado del "hereje" regimen alauita. Los predicadores y politicos suntias comenzaron a ver al "Partido de Dios" como el "Partido de Satan." El Surgimiento de Viejas Entidades Nacionales El Medio Oriente post-Primavera Arabe ha visto el surgimiento de viejas entidades nacionales que habian sido ignoradas durante decadas, tales como los kurdos en el norte de Siria y los bereberes en el Norte de Africa. El mundo arabe hoy esta fragmentandose dentro de sus componentes. Las minorias que encontraron un refugio politico en el pan-arabismo y el laicismo (maronitas, alauitas, asirios, coptos y otros), los cuales les habian permitido escapar a la persecucion arabe, ahora estan siendo señalados por la mayoria sunita. Los alauitas, la elite gobernante de Siria, habian sido considerados parte de la "Nacion Arabe." Hoy sus oponentes politicos y religiosos los llaman “nusayris” (un apelativo peyorativo e insultante), queriendo significar que ellos no pertenecen al consenso de la nacion arabe. Conclusion La “Primavera Arabe” ha creado un nuevo alineamiento de fuerzas en el Medio Oriente, formo nuevas alianzas, consolido las existentes, y reinvento las viejas. El Medio Oriente de hoy es un remanente de un orden politico de casi un siglo de antigüedad que ha colapsado. Las tendencias ideologicas y corrientes intelectuales y politicas tales como el pan-arabismo, pan-islamismo, laicismo, ba'azismo, y socialismo arabe, que han creado y destruido alianzas en el mundo arabe durante las ultimas siete decadas, se han desvanecido, solo para allanar el camino para movimientos creados en el extremismo religioso como una expresion politica y social de las divisiones que prevalecen hoy en el mundo arabe. Las democracias levantadas sobre valores liberales estan todavia batallando al Islam politico, tratando de poner un alto a su avance rampante y esperando finalmente derrotarlo. En esta constelacion, en la cual el Medio Oriente esta dividido en torno a la cuestion siria, dos ejes principales estan cristanizandose y finalmente lucharan uno con otro por la supremacia de sus valores: el eje liderado por los iranies contra el bloque surgente liderado por Egipto, el cual esta definiendose como el lider potencial y protector del mundo arabe moderado enfrentando a Iran y al extremismo religioso. En esta configuracion, habra una necesidad de volver a formar alianzas con el mundo exterior segun las nuevas normas de colaboracion. Esto es particularmente asi para los Estados Unidos, Israel, y Turquia. Coronel. (ret.) Dr. Jacques Neriah, analista especial para el Medio Oriente en el Jerusalem Center for Public Affairs, fue anteriormente Asesor en Politica Exterior para el Primer Ministro Yitzhak Rabin y Subjefe para Evaluacion de la Inteligencia Militar israeli.