lunes, 12 de mayo de 2014

PARA TENER EN CUENTA


 
Fuente: The Jerusalem Post- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba
7/5/14

El Holocausto fue tanto genocidio como culturicidio. Aseguremos que este concepto entre plenamente dentro de la comprension de la enormidad de la Shoah.

Child survivors of Auschwitz 
Foto: Niños sobrevivientes de Auschwitz
 
 
Hace poco, el columnista Avraham Avi-Hai del Jerusalem Post coloco una nueva palabra y un nuevo concepto ante sus lectores tanto como en la agenda del mundo y del discurso publico judio.
La palabra es “culturicidio.” Con el asesinato de los seis millones en el Holocausto, fueron asesinados tambien dos idiomas judios y culturas vibrantes y vivos.
Es verdad, todavia existen bolsones de idish y ladino parlantes. Los idiomas y culturas son estudiados en universidades, y los museos del Holocausto dedican exhibiciones al tema. Pero la cultura idish, la cultura ashkenazi viva de los judios de Varsovia y Vilna, Riga y Bucarest, Viena y Budapest, tanto como de cientos de ciudades, pueblos y aldeas, fue destruida junto con los judios de Europa Oriental y Central. La cultura ladino-sefaradi viva fue masacrada de igual manera junto con los judios de Salonica y Atenas, Monastir y Sarajevo.
Estamos ahora ingresando al 70º año desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. El numero de sobrevivientes del Holocausto mengua diariamente. Ellos vivieron en un mundo de ricos idioma, prensa, teatro, peliculas, musica y literatura tanto sagrados como laicos.
Antes que se desvanezca el recuerdo de estos, y para que no se pierdan los recursos rescatados, debe ser hecho un gran esfuerzo por poner su cultura en impresion, peliculas y television para las futuras generaciones.
No podemos sacar a estas culturas de las tumbas masivas y los hornos crematorios. Pero podemos dar vida a traves de la traduccion de sus clasicos, a traves de peliculas y series de television que proporcionaran un sentido de la vitalidad y color en los cuales vivio nuestro pueblo, como un tributo y un rico recordatorio humano.
La cultura idish dejo su impronta en la literatura, escenarios, cine y conciertos y casas de opera de Europa y el gran mundo occidental. La musica y teatro de Grecia y los Balcanes reflejan la creatividad de los judios sefaradies del antiguo Imperio Otomano, y ha influenciado tanto a los pueblos en cuyo medio vivieron como la cultura israeli. Eso, tambien, es un tema para ser traido a la vida a traves de los medios de comunicacion modernos. Sera un esfuerzo a largo plazo, y debe ser producido en todos los idiomas europeos, y por supuesto, en hebreo. Para los viajes escolares a Polonia, los especialistas en cultura idish deben preparar a los jovenes, y en el terreno, los estudiantes deben ser guiados para ver el Holocausto no solo en su horror fisico, sino para comprender la inmensa perdida de una cultura de mil años de antigüedad. Similar preparacion debe ser hecha para la cultura de mas de 500 años de los ladino-parlantes. Los viajes deben visitar centros de cultura sefaradia, o al menos pasar algunos dias en Tesalonica en camino a Polonia.
El Jerusalem Post ha iniciado una campaña – no para una cuestion politica, no para fondos, sino mas importante, por los corazones y mentes. Invitamos a nuestros colegas en los medios de comunicacion a lo largo del mundo y pedimos a nuestro gobierno y a otros gobiernos, especialmente en Europa, tanto como a las ONGs – que den testimonio de la vitalidad de las culturas masivas de estos dos idiomas.
El Holocausto fue tanto genocidio como culturicidio. Aseguremos que este concepto ingrese plenamente en la comprension de la enormidad de la Shoah.
Los judios que fueron asesinados habian enriquecido la cultura europea, americana e israeli en toda esfera. Ahora debemos embarcarnos en una gran empresa historica: contar la historia de la cultura de los judios de Europa a las futuras generaciones.
La Union Europea, los gobiernos de los paises europeos involucrados, fondos privados y fundaciones deben unirse en esta campaña.
En escuelas y hogares a traves del mundo, puede parpadear y brillar un reflejo de las culturas perdidas.
No deben tener las generaciones por venir de israelies, de todos los sectores y origenes, la oportunidad de conocer las fuentes de las cuales surgio una gran parte de nuestra cultura nacional? Esta empresa esta mas alla de la nacionalidad. Seria un registro para que tenga y sostenga la humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.