martes, 7 de junio de 2016

Netanyahu: “Queremos la paz, pero no vamos a dividir Jerusalem”

El primer ministro Binyamin Netanyahu, aseguró durante la ceremonia del 49 aniversario de la Reunificación de Jerusalem que la capital israelí nunca volverá a ser dividida, al tiempo que reiteró su compromiso con la reanudación de las conversaciones de paz con los palestinos que, en cualquier acuerdo de paz, querría ver Jerusalem Este como capital de si futuro Estado. 
6netanyahuqueremoslapaz
En la ceremonia recordatoria de la recuperación de la parte oriental de la ciudad y la Ciudad Vieja en la Guerra de los Seis Días y su reunificación, Netanyahu señaló que Jerusalem “tiene sus problemas, pero que nunca podría volver a una realidad de una ciudad dividida, herida”. “Estamos en Jerusalem por derecho y no por caridad, y vamos a continuar desarrollando la ciudad para todos sus residentes”, dijo en la ceremonia en Guivat HaTajmoshet (la Colina de las Municiones).
La Guerra de los Seis Días en 1967 fue una “operación de rescate para eliminar una amenaza existencial”, dijo Netanyahu y destacó que “una y otra vez se ha demostrado que la mejor garantía para nuestra existencia y continuidad es nuestra presencia aquí y nuestra capacidad para defendernos y garantizar la seguridad de Israel “.
En referencia a la Conferencia de Paz celebrada en París el viernes, y cuyo objetivo es establecer las condiciones para el relanzamiento de las conversaciones entre israelíes y palestinos, Netanyahu advirtió que “la paz es alcanzable sólo a través de negociaciones directas entre las dos partes y no de dictados internacionales.”
“Tales esfuerzos sólo alejan la paz y sirven para endurecer la postura de los palestinos”, dijo Netanyahu, insistiendo en su crítica a la iniciativa francesa.
“Uno de los nombres de Jerusalem es la ciudad de la paz. El Estado de Israel quiere la paz. Quiero la paz y me gustaría renovar el proceso de paz a fin de lograrlo”, continuó. El mandatario aseguró que este objetivo podría ser alcanzado a través de “negociaciones con países de la región y después de que nuestros vecinos reconozcan a Israel como el Estado del pueblo judío “.
El mandatario también criticó al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas y dijo que aún queda un largo camino hacia la paz, debido a “los que se niegan a reconocer a Israel como el Estado judío, niegan vínculo del pueblo judío con Jerusalem y convierten el Monte del Templo en un centro de la incitación religiosa”.

Fuente: AJN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.