Entrevista con Vis-á-Vis
El analista político internacional y escritor, Julián Schvindlerman se encuentra en Polonia en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud. Dialogó en exclusiva con la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS de la visita del Papa Francisco y cómo se vive el evento en las calles de Cracovia. Además se refirió a la visita que hará al campo de exterminio de Auschwitz y su encuentro con sobrevivientes de la Shoá
Vis-á-Vis – 28/7/16
http://visavis.com.ar/?p=60305
--¿Cómo se está viviendo en las calles de Cracovia la llegada del Papa Francisco?
Con mucho entusiasmo e intensidad. La ciudad es pequeña y está colmada de feligreses que han venido del mundo entero para la ocasión. Polonia ha legado un Papa propio y es una nación muy católica que es ahora anfitriona de un nuevo Pontífice; el catolicismo impregna el ambiente. También han venido delegados de comunidades judías y cantidades de periodistas. Se percibe la excitación del momento.
--En términos de seguridad y teniendo en cuenta los atentados recientes en Alemania y Francia ¿Cómo se está preparando Polonia? ¿Cuál es la sensación que percibís en la calle?
El gobierno está alerta ante un evento multitudinario que trae al líder de la Iglesia Católica Universal al país. Apenas unos pocos días atrás fue detenido en Polonia un iraquí con explosivos en su poder, en tanto que Francia y Alemania han padecido ataques terroristas islamistas estas últimas semanas. La última reacción de Francisco ante estos hechos fue llamativa y sugiere que el Sumo Pontífice no está leyendo con precisión la actualidad internacional. Por ejemplo, esta semana unos yihadistas tomaron una iglesia en un pueblo francés y degollaron al cura durante la misa, en el altar mismo tras haberlo forzado a arrodillarse. Ese acto salvaje conmovió a toda la sociedad francesa y también a la comunidad católica local. Sin embargo, Francisco respondió a la agresión islamista anti-católica exclamando que no hay una guerra de religiones y explicándola en clave materialista; que los terroristas hacen estas cosas por dinero o territorio. Creo que el Papa deberá repensar su posicionamiento ante el islamismo.
--Teniendo en cuenta el mensaje que brindaron los antecesores al Papa Francisco en el campo de concentración de Auschwitz ¿Avizoras un cambio de mensaje de la Iglesia con relación al Holocausto?
La sala de prensa vaticana anunció que Francisco no dará un discurso durante su visita a Auschwitz. Previos pontífices, durante sus visitas allí, por momentos dijeron cosas que parecían responder a preocupaciones derivadas de su identidad nacional -polaca en el caso de Juan Pablo II y alemana en el caso de Benedicto XVI- más que a consideraciones de interés de la Santa Sede. Francisco es argentino de manera que su nacionalidad no debería ser un factor esta vez. Estimo que el propósito de su acercamiento al campo de exterminio es remarcar una senda ya trazada por el Vaticano, que es obviamente de repudio al genocidio nazi. La inexistencia de un discurso hará las cosas más fáciles -políticamente hablando- para la Santa Sede y para las audiencias globales, al poner énfasis en la dimensión simbólica de la visita papal y evitar afirmaciones que podrían ser controversiales, como por caso, mencionar a Pío XII o algún otro asunto controvertido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.