jueves, 22 de septiembre de 2016

Abraham Duvdevani: “El problema de la OSM no es económico, sino financiero”

El presidente de la Organización Sionista Mundial (OSM), Abraham Duvdevani, quien fue reelecto el año pasado para ese cargo, estuvo en Buenos Aires durante dos días en los que mantuvo encuentros con dirigentes comunitarios de las principales organizaciones, y luego viajó a distintas provincias para encontrarse con líderes de la comunidad e interiorizarse sobre la situación que afrontan las provincias y cómo la OSM puede ayudarlos a generar lazos fuertes y duraderos con el Estado de Israel. También estuvo presente el representante de la entidad para América Latina, Itamar Steinberg, y Alejandro Mellincovsky, representante para la Diáspora y quien ofició de traductor.
El martes pasado Duvdevani mantuvo una conferencia de prensa con los medios comunitarios de Argentina en el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA, la cual estuvo cargada de contenido y de muchos interrogantes que se plantearon, y que luego fueron contestados acerca del futuro económico y financiero de la institución internacional sionista.
Los primeros 30 minutos, el presidente de la OSM contó que él fue uno de los miles de voluntarios que participaron de la Guerra de los Seis Días, y que el año que viene en Israel se celebrarán “los 50 años de la liberación de Jerusalén”.  “Quedé con vida para contar la historia, para continuar el camino de aquellos que liberaron Jerusalén”, sentenció el ex representante del Keren Kayemet LeIsrael.
En ese sentido resaltó que en 2017 se cumplirán 120 años del primer Congreso Sionista y afirmó que, en la actualidad, “hace falta el sionismo, incluso, mucho más que antes”. Por eso anunció que el próximo año, la Organización Sionista Mundial, junto con el Estado de Israel, organizarán una actividad en la que los voluntarios que participaron de la Guerra de los Seis Días podrán volver a Israel con sus nietos para realizar una actividad especial. La idea es que este programa se desarrolle en mayo, cerca de la celebración de Iom Haaztmaut.
Por otro lado, marcó algunos puntos en los que se centrará la entidad Mundial: el primero es la profundización del idioma hebreo en Latinoamérica: “Acá en Argentina no saben hebreo, siempre necesitan traducción. Antes, cuando yo venía, todos sabían y ahora cada vez son menos personas las que lo entienden y lo hablan”. Por eso harán una ampliación de los talleres “Ulpán”, que hasta el momento están en 15 provincias. También notaron que en la Red Escolar Judía cada vez son menos horas las que se les dedica al idioma hebreo por sobre otras materias. Entonces, Duvdevani aseveró: “Vamos a seleccionar los mejores docentes israelíes para enseñar el hebreo en las escuelas Argentinas. Este programa estará coordinado con el Ministerio de Educación que destinará fondos especialmente para la ejecución de este programa, sin generarle ningún costo los colegios de la Red Escolar Judía”.
Pese a que quiso evadir preguntas referidas a la difícil situación económica que atraviesa la OSM, el presidente finalmente accedió a responder: “El problema no es económico, sino financiero”. Y enfatizó que el dinero está. En este último año se supo que la institución sionista tuvo que vender parte de su mobiliario para poder pagar sueldos a los empleados, y además la OSM no giraba fondos a las distintas federaciones del mundo, entre ellas la Argentina, que está afrontando una grave crisis económica e institucional.
Con respecto a la partida presupuestaria que falta que cobren las federaciones del mundo aseguró que entre “principio de octubre y fines de noviembre se acreditará el pago”. Por otro lado, Claudio Goldman, periodista de Emet, le consultó sobre la posibilidad de que la Organización Sionista Argentina (OSA) se desvinculara de la OSM y formara una agrupación sionista o una fundación, a lo que contestó: “No lo van a hacer (…) Hay gente que quiere mejorar la OSA”.
Por último, LA CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS le consultó si la plata asignada está y no es un problema económica, según su opinión, por qué no se giraba el dinero. Pero Duvdevani prefirió no responder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.