martes, 11 de junio de 2019

LA ESPÍA ARGENTINA, DEL MOSAD
Shulamit Cohen Kishik (Shula) entregó a Israel valiosa información sobre Líbano y Siria en los primeros años de vida del Estado de Israel. Fue encarcelada, torturada y finalmente liberada en un intercambio de prisioneros después de la Guerra de los Seis Días.-Shulamit, cuya sorprendente historia de vida bien podría inspirar un guión de una película de Hollywood, fue espía israelí en el Líbano y trabajó para sacar judíos de los países árabes, cuando ello estaba prohibido
Shula nació en 1917 en Argentina, de padres sionistas que enseñaron a sus hijos a amar a Israel. -Cuando era una niña la familia emigró a Israel y vivió en “Makor Baruch” en Jerusalem. -Shulafue educada en la escuela Evelina de Rothschild, que hasta sus últimos años de vida solía mencionar.-A los 16 años, sus padres la casaron con Joseph Cohen, un acaudalado comerciante judío libanés, y se fue a vivir con él en el barrio judío de Beirut. Muy pronto, Shula se destacó por su entusiasta participación en actividades y su involucramiento en la vida de la comunidad judía libanesa e incluso se vinculó con altos funcionarios del gobierno.
En vísperas de la Guerra de Independencia recibió información acerca de los preparativos militares para la guerra contra Israel, y decidió ayudar a los esfuerzos y combates por el estado naciente. Se contactó con factores de inteligencia militar y se convirtió en una agente activa. A partir de ese momento, Shula comenzó a proporcionar importante información de inteligencia al joven país, que luchaba por sobrevivir, respecto de las actividades militares libanesas. Entre los años 1947 y 1961, incluso después del final de la Guerra de Independencia y la fundación del Estado, transfirió muchísima y valiosa información sobre Siria y el Líbano a Israel.
Shula fue también una figura central en las actividades de contrabando de judíos desde el Líbano y otros países árabes a Israel. Ayudó a muchos de ellos, especialmente niños y jóvenes, a emigrar a Israel. En estas operaciones de inteligencia para rescatar actuaba en el marco de la Unidad de Inteligencia Militar 504, encargada de operar con agentes a través de las fronteras del país.
En cuanto a su vida familiar, Shula tuvo siete hijos. En el año 1961 fue arrestada, torturada con especial ensañamiento y condenada a muerte.-Después de una apelación, se le conmutó la pena y fue condenada a siete años de prisión. Después de la Guerra de los Seis Días, fue liberada en un intercambio de prisioneros y vino con su familia a Jerusalén, donde vivió hasta su último día.-En 2007 fue elegida para encender una antorcha en la ceremonia oficial del Día de la Independencia y el 40 aniversario de la reunificación de Jerusalén.- A lo largo de su vida recibió numerosas distinciones y reconocimientos por su destacada labor, y – por sobre todas las cosas – por los peligros y riesgos que asumió y sus padecimientos en pro del Estado de Israel.
Falleció a los 100 años.Fue sepultada en el cementerio de Guivat Shaul, dejando siete hijos, decenas de nietos, bisnietos y bisnietas.
Resumen de Diario Judío México -Por Roxana Levinson.
http://milimcultural.com.ar/shulamit-cohen-la-espia-israel…/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.