DE DONDE VIENE LA EXPRESIÓN
“MOSTRAR LA HILACHA”
Muchas veces hemos escuchado esta expresión antes y ahora sin saber tal vez su origen.
El origen de la famosa frase 'mostrar la hilacha' nace en la Península Ibérica.
En la época de la inquisición quien no profesaba la religión católica apostólica y Romana (los ateos y judíos) eran perseguidos, guillotinados y quemados en la hoguera por esta condición . Muchos por seguir firmes en sus convicciones y/o creencias fallecieron.
Los judíos que prefirieron seguir con vida debían esconder todos los accesorios que denotaran su verdadera religión y ser severamente castigados y a su vez realizar el proceso de 'conversión' escondiéndose en sus propios sótanos. Al salir ya 'convertidos', por mero descuido, a algunos se les escapaba el “talit” o manto judío que se usa debajo de la ropa, y podía dejar ver los “tzitzim” , unos flecos o hilachas que cuelgan del talit o manto hebreo. Si eran descubiertos serían capturados.
De ahí nace la conocida expresión; mostrar lo que realmente uno es, generalmente por descuido.
Es demostrar lo que realmente somos a partir de una pequeña muestra, generalmente, involuntaria o fruto de un exabrupto puntual. Se usa cuando alguien delata, aunque no sea su propósito hacerlo, su nivel social, cultural, económico o su tendencia ideológica, quedando así en evidencia delante de los demás. Supone una situación en la que un sujeto había pasado disimuladamente por una circunstancia, hasta que una acción puntual, dio a conocer su verdadera condición. La figura nos propone a un individuo vestido de manera decente y adecuada para la ocasión, hasta que en cierto momento una hilacha de sus ropas dio a conocer la condición de su atuendo y, con él, su posición social.
Búsquedas y posteo a cargo de Diego Weinstein
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.