lunes, 25 de diciembre de 2023

 

LOS VITRALES MAS BELLOS DE ISRAEL.

Israel es el hogar de un sinfín de hermosas arquitecturas, desde majestuosos restos antiguos y sitios de suma importancia religiosa, hasta la Ciudad Blanca de Tel Aviv, y el horizonte de rascacielos en constante expansión.
Pero a veces, la belleza está en los detalles: en los techos, los suelos, los muebles o, como en nuestro caso, las ventanas.
Los vitrales se produjeron por primera vez en el siglo XII en Europa y desde entonces se han extendido por todo el mundo. Destacan por su complejidad, su capacidad para contar una historia, y por el color y el ambiente que añaden a los edificios que adornan.
Hemos reunido una colección de las vidrieras más impresionantes del país. Esperamos que los encuentres pacíficos e inspiradores.
Si entran a cada foto, como siempre, podran ver cual es cual. Todos los vitrales son maravillosos.

Los Vitrales de Chagall en Hadassah.

No existe absolutamente ninguna manera de hablar de vitrales en Israel, sin antes rendir homenaje a los vitrales de Chagall que adornan la sinagoga Abbell, en el Centro Médico Hadassah en el barrio de Ein Kerem de Jerusalén.
  • Creadas por el famoso artista ruso-francés Marc Chagall, quien trabajó en la pieza durante dos años, las 12 vidrieras representan a las 12 tribus de Israel, y cada una mide 11 pies de alto y ocho pies de ancho.
  • Cada una ademas, tiene un color predominante, y todas cuentan con motivos como flores, peces y animales.

La Gran Sinagoga, Jerusalén

La Gran Sinagoga, ubicada en el centro de Jerusalén que fue inaugurada en 1982, es probablemente una de las sinagogas más elegantes de Israel y tiene vitrales que asi lo demuestran.
  • Las ventanas de vidrio de varios pisos fueron creadas por la artista Régine Heim, y brillan con un hermoso color rojo, púrpura y amarillo contra el sol, representando numerosas pinturas y versos.
  • Entre la congregación que disfruta de la espectacular vista, se puede contar a los líderes políticos y religiosos de Israel, quienes sin duda asisten a la sinagoga por su conveniente y céntrica ubicación, su magnificencia general y sus hermosos interiores.

Immanuel Church.

Se encuentra en el corazón de la pintoresca zona de la colonia americana de Jaffa.
  • Los fundadores colocaron la primera piedra en 1898, y la iglesia se terminó en 1904. Desde entonces ha estado sirviendo a diferentes denominaciones protestantes.
  • Los vitrales, añadidos durante una renovación en la década de 1970, fueron creadas por el artista noruego, Víctor Sparre. Representan el nacimiento de Jesús, el amor de Dios, el Espíritu Santo y los ángeles. Estos vitrales se pueden admirar libremente.

La mezquita de Al Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Es el tercer lugar más sagrado del islam, y se cree que es el destino del viaje nocturno del profeta Mahoma a "la mezquita más lejana", por la cual el lugar recibe su nombre.
  • Está bella e intrincadamente decorada de acuerdo con las reglas y costumbres del arte islámico. Cuenta con nada menos que 121 vidrieras de las épocas abasí y fatimí que se suman a la magnificencia general del sitio.

La Sinagoga de la Pirámide, Beersheba

Debe ser una de las sinagogas más extravagantes de Israel, construida en la década de 1980, para servir a la comunidad judía iraquí de la ciudad.
  • El edificio en forma de pirámide, tiene capacidad para unos 250 fieles.
  • Los vitrales de la sinagoga, al igual que los de Chagall, muestran las 12 tribus de Israel, aunque en un estilo más moderno, y su posición en ángulo (después de todo, se trata de un edificio triangular) y su colorido entorno, crean una perspectiva muy interesante.

El Cenáculo, Jerusalén.

El Cenáculo, o Sala de la Última Cena, en la cima del Monte Sión de Jerusalén, es parte de un edificio profundamente impregnado de la historia de las tres religiones principales de la Tierra de Israel.
  • Considerada en la tradición cristiana como el lugar de la última cena de Jesús con sus apóstoles, la pequeña habitación está por encima del lugar considerado por la tradición judía como la tumba del bíblico rey David, y durante años sirvió como mezquita bajo el dominio otomano, tal como lo evidencia el mihrab, o nicho, en la pared junto a las hermosas vidrieras.
  • La yuxtaposición de los dos elementos es una manifestación asombrosa de la forma en que Jerusalén es significativa para tantas personas en todo el mundo, y la convierte en una parada especial en cualquier visita a la Ciudad Vieja.

Monasterio Stella Maris, Haifa

  • El Monasterio Stella Maris en el Monte Carmelo en Haifa debe ser uno de los lugares más bonitos de Israel, tanto por dentro como por fuera.
  • Con hermosos jardines y vistas al mar, este edificio del siglo XIX, el último de una serie de monasterios construidos en el sitio para la orden carmelita, también cuenta con algunas decoraciones realmente hermosas.
  • El monasterio, la última iteración de iglesias que fueron destruidas a lo largo de la historia, se encuentra sobre lo que se cree que es la cueva del profeta Elías. Como tal, hay una hermosa e intrincada vidriera que representa la ascensión de Elías a los cielos. La iglesia está abierta al público todos los días y merece la pena visitarla.

Iglesia de San Pedro en Gallicantu, Jerusalén.

La Iglesia de San Pedro en Gallicantu está dedicada a la historia de la Negación de Pedro y se encuentra a las afueras de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
  • El edificio de la iglesia en sí es bastante nuevo, construido en la década de 1920 y renovado masivamente en la década de 1990, pero se encuentra sobre el sitio de tres iglesias anteriores, la primera de las cuales se erigió en el siglo V.
  • La Iglesia de San Pedro en Gallicantu está dedicada a la historia de la Negación de Pedro y se encuentra a las afueras de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén. El edificio de la iglesia en sí es bastante nuevo, construido en la década de 1920 y renovado masivamente en la década de 1990, pero se encuentra sobre el sitio de tres iglesias anteriores, la primera de las cuales se erigió en el siglo V.

Cúpula de la Roca, Jerusalén

  • La Cúpula Dorada de la Roca es quizás el monumento más reconocible de Jerusalén.
  • El santuario islámico se encuentra en la cima del sitio de lo que fue el Templo Judío y la Piedra Fundamental que es de gran importancia religiosa para el judaísmo, el cristianismo y el islam.
  • La Cúpula de la Roca fue construida por primera vez en el siglo VII, y después de su colapso fue reconstruida a principios del siglo XI. Su emblemático techo chapado en oro es una adición de mediados del siglo XX.
  • Justo debajo de la famosa cúpula dorada, hay 16 vitrales que también son relativamente nuevos en términos de estructura, ya que se instalaron en su mayoría durante el reinado del Imperio Otomano en los siglos XVIII y XIX.

Iglesia del Primado de San Pedro, Mar de Galilea

La Iglesia del Primado de San Pedro en Tabgha, en la costa norte del Mar de Galilea, sostiene la mesa rocosa donde, según la tradición cristiana, un Jesús resucitado preparó un desayuno de pan y pescado para sus apóstoles.
  • El edificio actual fue erigido por la orden franciscana en la década de 1930, y la humilde capilla de basalto tiene un aspecto bastante diferente al de las otras iglesias de esta lista. Sobre la puerta de entrada a la capilla hay un vitral que representa palmeras, un diseño sencillo y fresco.

Iglesia de la Anunciación, Nazaret

  • La Iglesia de la Anunciación en la ciudad norteña de Nazaret no se completó hasta 1969.
  • Anteriormente, hubo iteraciones romanas, cruzadas y otomanas de la iglesia, todas erigidas en el lugar que se cree que es el hogar de la Virgen María, donde el ángel Gabriel se apareció ante ella y anunció que daría a luz a Jesús.
  • Hay muchos vitrales en toda la iglesia, algunas de ellas a la altura de los ojos en la escalera principal, lo que permite ver de cerca esta increíble forma de arte. También recomendamos visitar la iglesia por su galería de las Vírgenes en el patio, en la que se retratan retratos de María regalados por diferentes países, mostrando diferentes herencias y estilos.
Traducido por Lilian Rotter para Amando Nuestra Cultura Judia.

Israel21c.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.