domingo, 7 de julio de 2013
CONSENSO DE SHABAT
fUENTE: The Jerusalem Post- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba
2/7/13
Nuestro sistema judicial fue el personaje la semana pasada.
Conocido principalmente como un catalizador para la liberacion y laicizacion de la sociedad israeli – al menos desde principios de la decada de 1990 cuando el ex presidente de la Corte Suprema, Aharon Barak, presidio un poder judicial cada vez mas activista y la "revolucion constitucional" – la Corte Suprema la semana pasada desempeño un rol diferente, algunos podrian decir reaccionario.
Defendiendo el status quo religioso, los jueces de la corte – el presidente Asher Grunis, la vice Miriam Naor y Elyakim Rubinstein – revoco un fallo de primera instancia y ordeno a la Municipalidad de Tel Aviv aplicar sus leyes azules.
La legislacion municipal prohibe operar negocios de venta minorista comenzando la puesta de sol el viernes hasta la caida del sol del sabado a la noche. Pero en ciudades como Tel Aviv, donde hay una fuerte mayuoria laica, la clientela pone inmensa presion sobre los negocios para ignorar el dia de descanso y ceder ante los dictados del consumismo. Para los minoristas mas grandes – especialmente cadenas de tiendas – vale la pena pagar las pequeñas multas de algunos cientos de shekels habitualmente impuestas contra ellos por la municipalidad. Los minoristas chicos son menos capaces de absorber las multas diarias.
Los jueces de la Corte Suprema correctamente argumentaron que en tanto la ley local prohibe el comercio en Shabat, la municipalidad tiene una obligacion de aplicar esa ley en una forma eficaz y justa. No hacerlo socava el respeto por la ley por parte del publico. Que la municipalidad se beneficiara de la ilegalidad recolectando multas hizo la situacion mucho mas inaceptable.
Si la ley no refleja el caracter de ciudad que nunca duerme de Tel Aviv, la ley debe ser cambiada. Hasta entonces, advirtio la corte, la ley debe ser aplicada en forma efectiva, incluyendo obligar al cierre de los transgresores si es necesario.
Los estilos de vida laicos y leyes azules chocan mas sonoramente en Tel Aviv que en la mayoria de las ciudades. Pero las tensiones subyacentes son las mismas en otras partes en el estado judio. Con la ruptura de la vieja etica estatista que caracterizo a Israel en las primeras decadas despues de su establecimiento y el ascenso de fuerzas tales como el globalismo, economias neoliberales, politicas de identidad, y el arribo de un millon de inmigrantes en su mayoria laicos de la ex Union Sovietica, el status quo religioso se ha vuelto cada vez mas anacronico.
Para los democratas de pensamiento liberal la legislacion de valores religiosos es casi siempre sospechosa. Pero incluso en Israel, donde una fuerte mayoria favorece mantener la Judeidad del estado, los viejos paradigmas que anclan esa Judeidad en la legislacion coercitiva se han vuelto obsoletos e incluso contraproducentes.
Vivimos en una era en la cual los individuos – en Israel y el Occidente en general – gozan de autonomia sin precedentes. Las fuerzas de mercado y el derecho a la busqueda de la felicidad han socavado la autoridad religiosa. Al mismo tiempo, la religiosidad no ha menguado. La cantidad de personas que se definen como religiosas, en todo caso, ha aumentado. Pero cada vez mas las personas estan practicando la religion en sus propios terminos.
Ha llegado el momento para una nueva forma de pensar acerca de como mantener la Judeidad del Estado de Israel.
Un posible camino hacia adelante fue pronunciado por el parlamentario Nitzan Horowitz (Meretz), quien espera convertirse en el primer alcalde manifiestamente homosexual de Tel Aviv. Comentando sobre el fallo de la corte,
Horowitz destaco que era hora de enmendar las leyes municipales, no solo para permitir que los negocios operen legalmente en Shabat sino tambien para “salvaguardar” al sabado como un dia de descanso.
Incluso lideres de pensamiento laico como Horowitz que piden reconocer las realidades mundanas de Tel Aviv se identifican no obstante y quieren proteger ciertos aspectos del Shabat, especialmente esos aspectos que promueven la justicia social protegiendo a los trabajadores de los caprichos de los empleadores capitalistas que quieren empleados disponibles 24 horas al dia, siete dias a la semana.
Si tanto religiosos como laicos estan dispuestos a comprometerse, puede ser establecido un status quo actualizado y consensuado sea a traves de legislacion o no. Los israelies religiosos podrian consentir en permitir que restaurantes y lugares de cultura y entretenimiento permanezcan abiertos en Shabat, mientras que los israelies laicos podrian aceptar cerrar shoppings y grandes centros de compras.
Han sido hechos intentos en el pasado para llegar a tal compromiso. El mas notable entre ellos fue el Pacto
Gavison- Medan iniciado por Rab Yaakov Medan, uno de los lideres de la Yeshiva Har Etzion en Alon Shvut, y la profesora de derecho de la Universidad Hebrea, Ruth Gavison. Estas iniciativas podrian haber llegado antes de su tiempo. Ellas deben ser revisadas en el nombre de proteger un sentido de proposito comun y minimizar las tensiones sociales innecesarias.