domingo, 6 de abril de 2025

DE ISRAEL HEUTE

 ¿LOS PALESTINOS SON UN PUEBLO ANTIGUO O UNA CREACION MODERNA?

Sobre el antecedente histórico de los palestinos en el Mandato Británico, la Franja de Gaza, Judea y Samaria, y el mundo musulmán.

Por Harold Rhode 
Abril 4, 2025
Traducida por Marcela Lubczanski
Antes de 1948, año de la fundación del estado judío, casi exclusivamente los judíos que habitaban allí se definían como palestinos. Los otros habitantes de la región, principalmente árabes musulmanes, se definían ante todo como musulmanes. Una cierta conciencia de pertenencia territorial existía sólo en pequeños círculos intelectuales, que consideraban a la región como Gran Siria, Siria Meridional o “Ash-Sham” (la región levantina).

La identidad palestina moderna ha sido creada en gran parte sólo en 1964 con la fundación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Es controvertido si los habitantes actuales de Gaza y de "Cisjordania" tienen vínculos históricos con la Palestina del Mandato Británico (antes de 1948).
• Matrimonio y comercio: una red de conexiones regionales
   Históricamente, las relaciones familiares y tribales en Medio Oriente han sido definidas a menudo por redes económicas y comerciales, no por los límites geográficos. En muchas partes del mundo musulmán, los matrimonios seguían las rutas comerciales y reforzaban los lazos económicos y sociales a largo plazo. El concepto occidental de las fronteras físicas no ha tenido ningún rol en este contexto. Esta dinámica puede ser observada también en la Palestina anterior a 1948, donde las prácticas matrimoniales tradicionales vinculaban a las comunidades a través de las fronteras estatales modernas. 
Por ejemplo, las familias de Nablus se casaban a menudo con familias de Al-Balqa, una región al este del río Jordán. En consecuencia, nombres de familias importantes como Toukan y Masri se encuentran a ambos lados del río. Lazos similares existían entre las familias de Jenín y la ciudad de Irbid, al norte de Jordania, y entre las familias musulmanas de Nazaret. Los políticos jordanos de alto rango a menudo hacen referencia a las raíces familiares en Hebron o en Safed, lo que subraya aun más los vínculos históricos estrechos a través del río Jordán. Estos vínculos demuestran que la identidad de la región ha sido históricamente fluida y caracterizada por las relaciones sociales y económicas más que por las modernas fronteras políticas. 

• Demografía del siglo XIX: ¿una tierra vacía?
   Hasta el siglo XIX, gran parte de lo que hoy son “Cisjordania” y Gaza estaban escasamente pobladas y subdesarrollada. Viajeros como Mark Twain y el presidente de los Estados Unidos, Ulysses S. Grant, describieron la región como en gran parte árida y deshabitada. Estos relatos, escritos sin una agenda política, dan una idea del estado del país antes de los sucesivos cambios demográficos.
Durante este período, el Imperio Otomano intentó revitalizar la región estableciendo imigrantes musulmanes provenientes de Albania, Bosnia y Cáucaso. Esta política tuvo el objetivo de revitalizar al país desde el punto de vista económico, pero contribuyó también a la diversidad étnica de la población después identificada como “palestina”. Hoy algunos jóvenes comentaristas saudíes se han referido a esta historia para afirmar que los palestinos no son "verdaderos árabes” - una afirmación que refleja la compleja política identitaria de la región. 

• La migración y el surgimiento de la identidad palestina
   Los documentos históricos y las tradiciones familiares orales indican que las olas migratorias significativas han contribuido al surgimiento de la población palestina actual. En la década de 1840, las tropas egipcias ocuparon la zona y esto provocó el asentamiento de muchos egipcios. El apellido “Masri” (“egipcio” en árabe) está hoy muy difundido entre los palestinos y de testimonio de esta migración. Algunos de estos colonos egipcios se trasladaron más tarde a Salt, al este del río Jordán.
A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, otra ola migratoria llegó a la región, provocada por la construcción del ferrocarril otomano, que conectaba el sudeste de Turquía con el Hiyaz (y la Meca). El ramal de Haifa de este ferrocarril atrajo a muchos obreros de Jordania y de Siria, muchos de los cuales se quedaron. Estos movimientos de obreros hicieron que la región fuera conocida como “Umm al-Amal” (“Madre del Trabajo”), subrayando su rol de centro económico. 

Se verificaron más cambios demográficos posteriores durante el período del Mandato Británico. Con el aumento de la inmigración judía, también los obreros árabes provenientes de Transjordania acudieron en masa a la zona, atraídos por la oportunidad de trabajo y de mejores servicios sanitarios ofrecidos por los inmigrantes judíos. Mientras las autoridades británicas controlaban rigurosamente la inmigración judía, ignoraban ampliamente la inmigración árabe en el territorio.

• La autonomía cultural de Gaza
   Gaza históricamente ha tenido vínculos culturales y lingüísticos más estrechos con Egipto que con otra parte de Palestina. El dialecto árabe local y muchas tradiciones reflejan esta influencia e indican una identidad cultural distinta de aquella de Cisjordania. Muchos palestinos hoy son conscientes de sus raíces familiares y reconocen abiertamente su origen diverso. Esta perspectiva histórica pone en discusión la idea que la identidad palestina esté ligada exclusivamente a la Palestina del Mandato Británico (antes de 1948) y conlleva interrogantes sobre los orígenes del nacionalismo y de las reivindicaciones territoriales palestinas. 

• La dimensión política: un conflicto creado artificialmente?
   Dados los modelos históricos de la migración y la fluidez de la identidad, la identidad nacional palestina es una construcción relativamente nueva. Esta perspectiva está alimentando el debate sobre la política internacional hacia los territorios palestinos. La propuesta del Presidente Donald Trump, de los Estados Unidos, de reasentar a los residentes de Gaza y posiblemente de Cisjordania en los estados árabes vecinos está en línea con esta realidad histórica. Según esta visión, los palestinos - muchos de los cuales han experimentado siglos de migraciones - no deberían sufrir bajo el dominio de grupos opresivos como Hamas o la Autoridad Palestina (AP).
Los críticos de la respuesta árabe a la cuestión palestina sostienen que los líderes regionales han utilizado durante mucho tiempo la cuestión como influencia política contra Israel, en lugar de promover activamente soluciones para los refugiados palestinos. No obstante su discurso, muchos estados árabes han impedido la integración plena de los palestinos para preservarlos como moneda de cambio geopolítico.

• Doble rasero occidental
   El Occidente ha sostenido ampliamente a los palestinos - en contraste con la ausencia casi total de apoyo de parte de los países árabes o musulmanes. El sentido de culpa occidental por el colonialismo y la injusticia percibida hacia el mundo no occidental han generado un apoyo desproporcionado a la causa palestina. Al contrario, el enfoque de Trump insta a los estados árabes a asumir la responsabilidad por "sus hermanos" en lugar de depender de la generosidad occidental.

• Conclusión
   Los vínculos históricos entre los palestinos de la Franja de Gaza, Cisjordania y la Palestina del Mandato Británico son complejos y se caracterizan por siglos de migraciones, y cambios comerciales y políticos. Los palestinos no son un único grupo étnico, sino un conjunto de pueblos diversos que se han establecido en la región sólo en los últimos 200 años. Mientras continúan los debates sobre el reasentamiento y sobre las soluciones políticas, continúa la pregunta: ¿Las potencias árabes deberían asumir un rol más activo en la cuestión palestina, o el status quo se mantendrá sin cambios?
---
El autor, Harold Rhode ha sido durante 28 años consultor de asuntos del mundo islámico en la Oficina del Secretario de Defensa de Estados Unidos. Es miembro del Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs y del Gatestone Institute de New York.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.