¿LOS PALESTINOS SON UN PUEBLO ANTIGUO O UNA CREACION MODERNA?
Sobre el antecedente histórico de los palestinos en el Mandato Británico, la Franja de Gaza, Judea y Samaria, y el mundo musulmán.
Por Harold Rhode
Abril 4, 2025
Traducida por Marcela Lubczanski
Antes de 1948, año de la fundación del estado judío, casi exclusivamente los judíos que habitaban allí se definían como palestinos. Los otros habitantes de la región, principalmente árabes musulmanes, se definían ante todo como musulmanes. Una cierta conciencia de pertenencia territorial existía sólo en pequeños círculos intelectuales, que consideraban a la región como Gran Siria, Siria Meridional o “Ash-Sham” (la región levantina).
La identidad palestina moderna ha sido creada en gran parte sólo en 1964 con la fundación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Es controvertido si los habitantes actuales de Gaza y de "Cisjordania" tienen vínculos históricos con la Palestina del Mandato Británico (antes de 1948).
• Matrimonio y comercio: una red de conexiones regionales
Históricamente, las relaciones familiares y tribales en Medio Oriente han sido definidas a menudo por redes económicas y comerciales, no por los límites geográficos. En muchas partes del mundo musulmán, los matrimonios seguían las rutas comerciales y reforzaban los lazos económicos y sociales a largo plazo. El concepto occidental de las fronteras físicas no ha tenido ningún rol en este contexto. Esta dinámica puede ser observada también en la Palestina anterior a 1948, donde las prácticas matrimoniales tradicionales vinculaban a las comunidades a través de las fronteras estatales modernas.

Por ejemplo, las familias de Nablus se casaban a menudo con familias de Al-Balqa, una región al este del río Jordán. En consecuencia, nombres de familias importantes como Toukan y Masri se encuentran a ambos lados del río. Lazos similares existían entre las familias de Jenín y la ciudad de Irbid, al norte de Jordania, y entre las familias musulmanas de Nazaret. Los políticos jordanos de alto rango a menudo hacen referencia a las raíces familiares en Hebron o en Safed, lo que subraya aun más los vínculos históricos estrechos a través del río Jordán. Estos vínculos demuestran que la identidad de la región ha sido históricamente fluida y caracterizada por las relaciones sociales y económicas más que por las modernas fronteras políticas.
• Demografía del siglo XIX: ¿una tierra vacía?
Hasta el siglo XIX, gran parte de lo que hoy son “Cisjordania” y Gaza estaban escasamente pobladas y subdesarrollada. Viajeros como Mark Twain y el presidente de los Estados Unidos, Ulysses S. Grant, describieron la región como en gran parte árida y deshabitada. Estos relatos, escritos sin una agenda política, dan una idea del estado del país antes de los sucesivos cambios demográficos.
• Demografía del siglo XIX: ¿una tierra vacía?

Durante este período, el Imperio Otomano intentó revitalizar la región estableciendo imigrantes musulmanes provenientes de Albania, Bosnia y Cáucaso. Esta política tuvo el objetivo de revitalizar al país desde el punto de vista económico, pero contribuyó también a la diversidad étnica de la población después identificada como “palestina”. Hoy algunos jóvenes comentaristas saudíes se han referido a esta historia para afirmar que los palestinos no son "verdaderos árabes” - una afirmación que refleja la compleja política identitaria de la región.
• La migración y el surgimiento de la identidad palestina
Los documentos históricos y las tradiciones familiares orales indican que las olas migratorias significativas han contribuido al surgimiento de la población palestina actual. En la década de 1840, las tropas egipcias ocuparon la zona y esto provocó el asentamiento de muchos egipcios. El apellido “Masri” (“egipcio” en árabe) está hoy muy difundido entre los palestinos y de testimonio de esta migración. Algunos de estos colonos egipcios se trasladaron más tarde a Salt, al este del río Jordán.

• La migración y el surgimiento de la identidad palestina


A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, otra ola migratoria llegó a la región, provocada por la construcción del ferrocarril otomano, que conectaba el sudeste de Turquía con el Hiyaz (y la Meca). El ramal de Haifa de este ferrocarril atrajo a muchos obreros de Jordania y de Siria, muchos de los cuales se quedaron. Estos movimientos de obreros hicieron que la región fuera conocida como “Umm al-Amal” (“Madre del Trabajo”), subrayando su rol de centro económico.

• La autonomía cultural de Gaza

• La dimensión política: un conflicto creado artificialmente?


• Doble rasero occidental

• Conclusión

---
El autor, Harold Rhode ha sido durante 28 años consultor de asuntos del mundo islámico en la Oficina del Secretario de Defensa de Estados Unidos. Es miembro del Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs y del Gatestone Institute de New York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.