fUENTE: The Hill- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba
por Michael Ledeen
4/6/14
Hemos intercambiado a cuatro terroristas talibanes, mas un miembro del asesino Grupo Haqqani, por un soldado secuestrado del Ejercito americano, Bowe Bergdahl.
A nadie debe sorprender que hayamos hecho este acuerdo; hay muchos precedentes para eso. A pesar de la piedad convencional que Estados Unidos no negocia con terroristas o paga rescate por rehenes, hemos hecho ambas cosas hace mucho tiempo. El principal ejemplo reciente es Iran, el mayor estado patrocinante de terrorismo en el mundo. El gobierno de Carter negocio por la liberacion de diplomaticos americanos rehenes, y el gobierno de Reagan hizo lo mismo por los rehenes que iban desde un alto oficial de la CIA a sacerdotes cristianos. En cada caso, se pago a Iran para liberar a los americanos.
Iran ocupa un lugar destacado en el actual acuerdo. Khairullah Kairkwa coordino acciones anti-americanas con los iranies, y su pedido de liberacion fue rechazado vigorosamente dos años atras por la Corte de Distrito del Circuito de Columbia, la cual subrayo su trabajo con Iran.
El de Bergdahl tampoco es un caso aislado. De hecho, es parte de un patron inquietante en el cual el Presidente Obama ha estado involucrado personalmente, como es mostrado por su llamado telefonico a los padres de Bergdahl y su aparicion publica para anunciar el acuerdo. La preocupacion del presidente por los rehenes fue tambien mostrada como siendo parte intrinseca de las conversaciones entre Estados Unidos e Iran. Cuando el hablo por telefono con el presidente irani Rouhani el invierno pasado, Obama, segun un informe de la Casa Blanca, "expreso preocupacion por tres americanos": el ex agente del FBI
Robert Levinson; Amir Hekmati, un ex marine de ascendencia irani; y el Pastor Saeed Abedini. Obama pidio su liberacion, sugiriendo que la cuestion ha sido parte de las discusiones entre los dos paises (una parte de larga data del patron; Iran a menudo utiliza a los rehenes como fichas en los juegos diplomaticos). Hay otros casos, incluyendo a Alan Gross, un empleado de la Agencia de Estados Unidos para Desarrollo Internacional encarcelado en Cuba.
Muchos diran que no debemos hacer nunca tales acuerdos, pero las mismas negociaciones pueden ser mas perjudiciales para nuestro interes nacional. Eso se debe a que la preocupacion por los rehenes puede sobrepasar a las cuestiones estrategicas serias, como sucedio en Iran-Contra. Vendimos armas y compartimos informacion militar con los mullahs en un intento por obtener la libertad de los rehenes. Seguramente no habriamos hecho eso de no haber rehenes, no mas que lo que habriamos liberado a los cinco terroristas talibanes a menos que Bergdahl estuviera en sus garras.
Por lo tanto debemos preocuparnos porque la preocupacion del presidente por la suerte de los rehenes americanos influenciara nuestras negociaciones con Iran y otros paises por la cuestion nuclear y otros temas. Hay al menos una razon informada para creer que esto sigue sucediendo actualmente: Cuando Abedini fue recientemente trasladado desde una cama de hospital a la Prision de Evin en Teheran, un guardia de seguridad dijo a un familiar de Abedini que fue el resultado de dificultades en las negociaciones nucleares.
Hay otra pista, esta mas secreta: Un fisico irani, Saeed Alarodi, fue liberado inesperadamente de una prision de California en abril del 2013 despues de su condena por tratar de obtener tecnologia nuclear prohibida. Las historias en la epoca vincularon la liberacion a las negociaciones nucleares, pero fue muy probablemente parte de un intercambio por un oficial americano-irani de la CIA que habia sido arrestado en el aeropuerto de Teheran a la 1:30 a.m. el 15 de abril del 2012. Tanto Alarodi como el oficial de la CIA (quien viajaba con un pasaporte americano) fueron liberados aproximadamente al mismo tiempo. Otros agentes de la CIA, que habian trabajado con el funcionario en cuestion, permanecen en manos iranies.
Sabemos a partir de experiencia pasada que serias preocupaciones de politica pueden ser superadas por
la preocupacion por americanos en manos enemigas. Es importante para el interes nacional que Estados Unidos conduzca las negociaciones delicadas conforme sus propios terminos, y no sea distorsionado por un deseo entendible de obtener la liberacion de rehenes americanos. El Congreso y la prensa deben investigar la extension en la cual ha sucedido esto. Las cuestiones de rehenes han sido parte de las negociaciones? Quienes participaron en esas discusiones? Son ellos todavia parte del proceso? Nuestra preocupacion por los rehenes nos ha llevado a tomar decisiones politicas que de otra forma habrian sido descartadas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.