domingo, 10 de julio de 2011

Unificación de topónimos


de Cidipal, El Gobierno israelí formó una comisión ministerial con el propósito de buscar una fórmula uniforme para la homologación de todos los topónimos en los letreros públicos, tras la polémica propuesta de uno de los ministros de que deben ser transliterados del hebreo.

La nueva comisión estará encabezada por el ministro sin cartera Beni Begin. Estará conformada por nueve ministros y deberá aprobar " una fórmula uniforme para deletrear los nombres de comunidades, cruces y lugares históricos por todo el país".

Esta fórmula, aprobada, deberá emplearse en mapas, señales de carreteras, libros de texto, guías turísticas y cualquier publicación oficial, con el objeto de "alcanzar una escritura uniforme y hacer más fácil la lectura de mapas y señales", indicó un comunicado oficial. A la vez, será aplicable de la escritura hebrea a la latina, de la hebrea a la árabe y de la árabe a la latina.

La comisión fue creada a propuesta del ministro de Transporte, Israel Katz, que a priori buscaba resolver la variedad de transliteraciones que hay en las señales de tráfico pero que detrás escondía también no poca política.

Así por ejemplo, en los actuales letreros hacia Jerusalén aparece el nombre de la ciudad en hebreo (Yerushalayim), en inglés (Jerusalem) y en árabe (Urshalim / Al-Quds). Urshalim es el nombre arcaico de Jerusalén en el árabe coránico y no está en uso desde hace siglos ni en el árabe hablado ni en el escrito, pero Israel lo emplea desde hace décadas para perpetuar su origen judío.

Según la propuesta de Katz, la propuesta debe "reflejar el carácter judío, sionista y democrático de Israel", en el letrero debería aparecer el nombre en hebreo transliterado como tal a los otros dos idiomas (Yerushalayim).

también afectará a otros lugares como, por ejemplo, Tiberíades, en hebreo "Tverya", en inglés "Tiberias" y en árabe "Tabariyya", se vería hebreizado a cuenta del pasado histórico del lugar y la herencia cultural de otros pueblos que vivieron en ella.

También se decidirá si el "Mar Muerto" (del inglés "Dead Sea") se pasará a llamar ahora "Mar Salado", del hebreo "Yam Hamelaj"; o elegir una versión para el Mar de Genaseret entre sus dos nombres hebreos: "Mar de Galilea o Mar Kineret

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.