lunes, 11 de julio de 2011

Después del seismo Israel ayuda a poner en valor la sinagoga de Lorca, España


Cidipal,Expertos israelíes en restauración comprueban los daños en los monumentos

Una delegación de expertos israelíes en recuperación de patrimonio histórico visita la ciudad española de Lorca para interesarse por la restauración de los monumentos dañados por los seísmos e impulsar la puesta en valor de los restos arqueológicos de una sinagoga del siglo XV, localizada en 2002, en unas excavaciones realizadas en el Castillo. Bajo el título de 'Jornadas Israel Solidario con Lorca' la visita incluirá un recorrido por los monumentos afectados por los terremotos, que suman daños valorados en más de 50 millones de euros, y el estudio de la adaptación museística de los restos de la sinagoga y la compatibilidad del uso turístico con el religioso. La misión israelí fue encabezada por Carlos Prus, encargado de la reconstrucción de la sinagoga de Tiferet en Jerusalén y el gerente de la compañía para la reconstrucción del barrio judío de la misma ciudad, Daniel Shukrun. El alcalde, Francisco Jódar, viajó a Israel y consiguió el respaldo de las principales autoridades religiosas judías del país para potenciar la difusión mundial de la sinagoga localizada en la fortaleza y logró un compromiso de colaboración para su reconstrucción y puesta en valor con asesoramiento de expertos israelíes.

La sinagoga de Lorca es única en España. Nunca fue modificada, ni fue escenario de culto de otras religiones, y el objetivo es que sea incluida en el catálogo de lugares sagrados de los judíos en el mundo.

Estas negociaciones se suman a la reciente creación en Lorca del Centro de Estudios Judíos Rabi Mosé Abenhayon, por el que en 2010 pasaron autoridades nacionales e internacionales del mundo judío en su primer ciclo de conferencias. El Instituto de Turismo de España (Turespaña) financiará la musealización de la sinagoga, después de que, como resultado de la primera fase de las intervenciones arqueológicas, en 2009 fuera exhibido parte del patrimonio judío localizado en la alcazaba en la exposición «Luces de Sefarad».

Sobre la importancia de esa sinagoga se pronunciaron, desde su descubrimiento, distintos expertos internacionales, entre ellos la ex directora del Museo de Arte Judío de Nueva York y directora, en el Seminario Teológico Judío Americano, del único curso de posgrado sobre arte judío que existe en el mundo, Vivian Mann. Esta experta calificó como «extraordinarios» los restos arqueológicos de la sinagoga y la judería localizadas en el castillo, tras visitarlos junto a otros expertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.