viernes, 4 de abril de 2025

 

Se me paso felicitar a un hombre que aparte de sobrevivir a la Shoa, aprendio y supo como actuar durante los terribles dias que estuvo en el campo de concentracion y nos dejo un legado para la posteridad. Su nombre: Viktor Frankl

  • "A un hombre se le puede quitar todo, excepto una cosa: la última de las libertades humanas: elegir la actitud de uno en cualquier conjunto de circunstancias, elegir el propio camino".

El 26 de marzo de 1905 nacio en Viena Viktor Frankl, sobreviviente del Holocausto, psiquiatra pionero y judío orgulloso que transformó el sufrimiento humano en una filosofía de propósito.

  • Su vida estuvo definida no solo por lo que soportó, sino por lo que enseñó: que incluso en las profundidades del dolor, podemos elegir el significado, la dignidad y la esperanza.
Nacido en el seno de una familia profundamente judía e intelectual, Frankl estudió medicina y se convirtió en una estrella en ascenso en psiquiatría.
Se centró en la depresión y la prevención del suicidio, creyendo que las personas necesitaban algo más que placer o poder: necesitaban un propósito.
A medida que el antisemitismo se intensificaba en Austria, a Frankl se le ofreció una visa para huir, pero eligió quedarse con sus padres ancianos.
En 1942, él y su familia fueron deportados a Theresienstadt y más tarde a Auschwitz.
En los campos, Frankl perdió a sus padres, a su hermano y a su esposa embarazada.
Se quedó sin nada, excepto su mente, su alma judía y una pregunta que se convirtió en la misión de su vida:
  • ¿Cómo puede uno encontrarle sentido al sufrimiento?
Eso se convirtió en el corazón de la logoterapia, la escuela de psicoterapia que fundó. Frankl enseñó que los seres humanos no son impulsados por el placer (Freud) o el poder (Adler), sino por la búsqueda de significado, e incluso en Auschwitz, uno podía encontrarlo a través del amor, la fe y el coraje moral.

Después de la Shoah, regresó a Viena, reconstruyó su vida y publicó su obra fundamental:“Man's Search for Meaning”, “El Hombre en Busca de Sentido”, uno de esos libros que cambian la vida y que a todo el mundo le haría mucho buen leer.

Vendió millones de copias, ofreciendo a generaciones, tanto judías como no judías, el recordatorio de que nuestra libertad interior, nuestra capacidad de responder con dignidad, nunca nos puede ser arrebatada.

  • Aunque célebre como un pensador universal, la voz de Frankl era profundamente judía. Se basó en temas bíblicos, en la resistencia judía y en la claridad moral que se deriva de enfrentarse al mal de frente.
El 2 de septiembre de 1997 Viktor Frankl partió a otro plano. legado sigue siendo judío en su esencia: un legado de supervivencia, responsabilidad y significado.
Haciendo honor a este gran hombre a continuacion vuelvo a publicar una historia que ya aparecio aca en 2024.
  • "Frankl contó una vez la historia de una mujer que lo llamó en medio de la noche para informarle con calma que estaba a punto de suicidarse.
  • Frankl la mantuvo en el teléfono y le habló de su depresión, dándole razón tras razón para seguir viviendo.
  • Finalmente prometió que no se quitaría la vida, y mantuvo su palabra.
  • Cuando se conocieron más tarde, Frankl le preguntó ¿Qué la había persuadido para vivir?
  • ¿Qué la había influenciado para seguir viviendo? ,presionó, Frankl.
  • Aqui la respuesta simple de la mujer:
  • “Fue su voluntad de haberme escuchado en medio de la noche.
  • Un mundo en el que existía alguien dispuesto a escuchar el dolor de otro, me hizo reflexionar que parecía un mundo en el que valía la pena vivir”.
  • A menudo, no es el brillante argumento lo que hace la diferencia.
  • A veces el pequeño acto de escuchar es el mejor regalo que podemos dar".
  • Cortesia: Janette J. Martinez
Que su memoria sea una bendición y su luz guíe a todos los que caminan a través de esta oscuridad.

5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.