Dagan sugiere que el hecho que el gobierno no preste atención a sus advertencias, puede conducir a una catástrofe en la escala de la Guerra de Yom Kipur de 1973.
3/07/2011
Por Leslie Susser
En el período previo a la votación anticipada de Naciones Unidas sobre un estado palestino en septiembre, los críticos de la política de gobierno en ambos lados temen lo peor.
En el lado israelí, dos personajes muy respetados, fuera de los partidos políticos, el ex jefe del Mossad, Meir Dagan, y el presidente Shimon Peres, han sugerido escenarios apocalípticos.
En el lado palestino, el primer ministro Salam Fayyad, y el ex representante palestino en la ONU, Nasser al-Qudwa, uno de los favoritos para suceder a Mahmoud Abbas como presidente de la Autoridad Palestina, advierten que el movimiento de la ONU podría llevar a una pérdida paralizante de apoyo diplomático y ayuda económica estadounidense. También temen que una resolución de la ONU, que no cambia nada en el terreno, podría desencadenar un nuevo ciclo de violencia y represalias que podrían destruir años de esmerada construcción del estado.
El primer ministro Benjamin Netanyahu y Abbas, sin embargo, estan inamovibles. A finales de junio, Abbas oficialmente decidió seguir adelante con su iniciativa de septiembre, eligiendo no esperar a ver si los estadounidenses podrían conseguir un verdadero proceso de paz antes de esa fecha, y Netanyahu no dio señales de disposición a aceptar una nueva ronda de conversaciones que podría adelantarse al movimiento palestino, a pesar de arduos esfuerzos de Estados Unidos para convencerlo de que lo haga. En cambio, Netanyahu puso en marcha una campaña global diplomática destinada a limitar el grado de éxito palestino en la ONU.
En el lado israelí, las advertencias que resonaron más provinieron de Dagan. Su línea final fue muy preocupante: Israel enfrenta graves desafíos existenciales y el liderazgo político actual no está a la altura de la tarea. Aunque nunca mencionó el nombre, Dagan era casi seguro que comparó a Netanyahu y el ministro de Defensa, Ehud Barak en su propia mente con su mentor, Ariel Sharon, y los encontró carentes. Un devoto del pensamiento innovador de Sharon como general y político, Dagan sostiene que Israel necesita desesperadamente una iniciativa diplomática para llevar el juego lejos de los palestinos.
"Si no nos ofrecen cosas y no tomamos la iniciativa, podríamos ser arrinconados. Teniendo en cuenta la posibilidad de elegir entre ser arrinconado o tomar la iniciativa, la iniciativa es mejor", declaró en un anterior discurso en junio en la Universidad de Tel Aviv.
Dagan sugiere que el hecho que el gobierno no presta atención a las advertencias, podría conducir a una catástrofe en la escala de la guerra de Yom Kipur de 1973. Sin decirlo en tantas palabras, el da a entender un escenario en el cual para desviar la atención de los logros de Palestina en la ONU, Israel ataca las instalaciones nucleares de Irán. Así es como algunos comentaristas explicaron la advertencia de la nada en contra de atacar Irán, lo cual, el dijo, sería "una idea estúpida", que podría provocar una guerra regional. Explicando por qué el había elegido hablar de esta manera contundente señaló: "No estoy preparado para tener una repetición de lo ocurrido en 1973 en mi conciencia." Dagan también advirtió que la falta de acuerdo con los palestinos podría tener graves consecuencias estratégicas para Israel, un tema recogido a mediados de junio por Peres. En lo que se filtró deliberadamente como "comentarios preocupados a confidentes," el presidente fue citado diciendo que la política de hacer nada del gobierno estaba poniendo en peligro el futuro de Israel: "un boicot económico contra Israel está siendo llevado a cabo ante nuestros ojos ... Me preocupa que Israel se convierta en un estado binacional ... Estamos a punto de chocar contra la pared. Estamos galopando a toda velocidad hacia una situación en la que vamos a perder al Estado de Israel como estado judío", advirtió.
Los críticos palestinos argumentan que al acudir a la ONU, Abbas podría perder su mayor activo potencial diplomático - el apoyo del gobierno estadounidense. Señalan que la última vez que Netanyahu fue primer ministro a mediados de la década de 1990, el gobierno de EEUU bajo Bill Clinton le obligó a hacer importantes concesiones a los palestinos. Al ir a la ONU en contra de los deseos expresos del presidente Barack Obama, Abbas podría perder esta influencia crucial, insisten los críticos.
Lo que es peor para los palestinos, la posición de Obama ha sido reforzada por varias iniciativas del Congreso. Más significativamente a mediados de junio, el presidente republicano del subcomité de Relaciones Exteriores con el Medio Oriente de la Cámara de Representantes, Steve Chabot, instó a la administración a retener los aportes de EEUU a la ONU si esta reconoce un estado palestino. También hay una amenaza del Congreso de recortar el financiamiento de EEUU a la Autoridad Palestina por un valor anual de $513 millones si sigue adelante con los planes de llevar al radical Hamas dentro del liderazgo.
Para aplacar a los EEUU y estados europeos que amenazan con seguir su ejemplo, Abbas tiene la intención de respaldar su acercamiento a la ONU con la carta que acompaña el reconocimiento de Israel en las fronteras de 1967 y se comprometió a reanudar las negociaciones sobre todas las cuestiones pendientes de inmediato en una base de estado a estado.
Entonces el movimiento palestino en la ONU desencadenará mayor erosión de la posición internacional de Israel en formas que pueden comprometer seriamente al estado judío diplomática y económicamente? O será contraproducente y socavará los logros diplomáticos y económicos palestinos duramente ganados? O será, como las voces más optimistas en ambos lados esperan, el ancla de un modelo de dos estados en el terreno, creando condiciones para una solución de dos estados y negociaciones de estado a estado en sus términos?
Fuente: The Jerusalem Report- Traducido por Esther Sheine especialmente para el blog de OSA Filial Córdoba
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.