EL JUDÍO ERRANTE, VIAJERO EN EL TIEMPO
“Fue el destino el que hizo nacer a mis contemporáneos y a mí en esta gran época en la que los judíos restablecieron su patria.
Ya no soy un judío errante que emigra de país en país, de exilio en exilio.
Pero todos los judíos, en cada generación, deben verse a sí mismos como si hubieran estado allí, en generaciones anteriores, en lugares y eventos anteriores. Por lo tanto, sigo siendo un judío errante, pero no en los caminos dispersos del mundo.
Hoy viajo a través de las extensiones del tiempo, de generación en generación, por los caminos de la memoria.
Fui un esclavo en Egipto. Recibí la Torá en el Monte Sinaí.
Junto con Oseas y Eliau, crucé el río Jordán.
Entré en Jerusalén con el rey David (alrededor del año 1000 a.E.C.), fui desterrado de allí con el rey Sedequías (586 a.E.C.), y no la he olvidado a orillas de los ríos de Babilonia.
Y cuando el Señor devolvió a los cautivos de Sion (538 AEC), soñé entre los constructores de sus defensas.
Luché contra los romanos (66-70 d.C.) y fui desterrado de España (1492), fui masacrado en Maguncia.
Ya no soy un judío errante que emigra de país en país, de exilio en exilio.
Pero todos los judíos, en cada generación, deben verse a sí mismos como si hubieran estado allí, en generaciones anteriores, en lugares y eventos anteriores. Por lo tanto, sigo siendo un judío errante, pero no en los caminos dispersos del mundo.
Hoy viajo a través de las extensiones del tiempo, de generación en generación, por los caminos de la memoria.
Fui un esclavo en Egipto. Recibí la Torá en el Monte Sinaí.
Junto con Oseas y Eliau, crucé el río Jordán.
Entré en Jerusalén con el rey David (alrededor del año 1000 a.E.C.), fui desterrado de allí con el rey Sedequías (586 a.E.C.), y no la he olvidado a orillas de los ríos de Babilonia.
Y cuando el Señor devolvió a los cautivos de Sion (538 AEC), soñé entre los constructores de sus defensas.
Luché contra los romanos (66-70 d.C.) y fui desterrado de España (1492), fui masacrado en Maguncia.
Estudié Torá en Yemen y perdí a mi familia en Kishinev (Rusia, 1903).
Fui incinerado en Treblinka (1942), me rebelé en Varsovia (1943) y emigré a la Tierra de Israel, el país del que me había exiliado y donde nací, de donde vengo y al que regreso.
Soy un judío errante que sigue los pasos de sus antepasados, y así como los acompañé entonces y ahora, así me acompañan mis antepasados y aquí están conmigo hoy.
Y así como la memoria nos obliga a participar en todos los acontecimientos de nuestro pasado, la virtud de la esperanza nos obliga a prepararnos para cada día de nuestro futuro”.
Ezer Weizman, fundador de la Fuerza Aérea Israelí, Presidente de Israel en un discurso ante el Bundestag alemán, 1996. Discurso escrito por el novelista israelí Meir Shalev.
Jag Pesaj Sameaj
Mendy Tal
Politólogo y activista comunitario
Fui incinerado en Treblinka (1942), me rebelé en Varsovia (1943) y emigré a la Tierra de Israel, el país del que me había exiliado y donde nací, de donde vengo y al que regreso.
Soy un judío errante que sigue los pasos de sus antepasados, y así como los acompañé entonces y ahora, así me acompañan mis antepasados y aquí están conmigo hoy.
Y así como la memoria nos obliga a participar en todos los acontecimientos de nuestro pasado, la virtud de la esperanza nos obliga a prepararnos para cada día de nuestro futuro”.
Ezer Weizman, fundador de la Fuerza Aérea Israelí, Presidente de Israel en un discurso ante el Bundestag alemán, 1996. Discurso escrito por el novelista israelí Meir Shalev.
Jag Pesaj Sameaj
Mendy Tal
Politólogo y activista comunitario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.