jueves, 11 de agosto de 2011

Pronòsticos para septiembre

Cidipal, el Martes, 09 de agosto de 2011 a las 12:19
Dos países árabes serán los que conduzcan al Consejo de Seguridad y la Asamblea General de Naciones Unidas el próximo septiembre, cuando los palestinos eleven su pedido por el reconocimiento del estado palestino. En el Consejo de Seguridad, si bien existen cinco representaciones fijas con derecho a veto (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña), entre los 10 países que se intercambian, bi-anualmente, rige una representación fija para un grupo de países árabes. En esos días se habla de Líbano. El embajador de Beirut, ante Naciones Unidas, dirigiría las sesiones del Consejo de Seguridad en septiembre. El presidente de turno cuenta con el derecho a determinar un tema especial de debate; por ejemplo, India, la presidenta, en agosto, elevó a debate el tema de las fuerzas de paz y Alemania, quien fuera presidenta el mes anterior, llevó el tema sobre el cambio climático. Estados Unidos destacó el tema de la juventud en el mundo (septiembre, 2010). Líbano fue el único en el Consejo de Seguridad que no apoyara la declaración de condena por la masacre terrible del ejército sirio contra sus ciudadanos, que obtuvo la aprobación de 14 miembros.

Líbano, podría elevar el tema del Estado palestino a debate y a votación en el Consejo de Seguridad, aún sin ser presidente de turno si los palestinos y la Liga Árabe deciden que esa es la dirección correcta. Sin embargo, Líbano podría anunciar que, el tema de los refugiados palestinos, es la problemática sobre el que pretende debatir e invitar a un conferencista especial, como el jefe de gobierno de Líbano o su Ministro de Relaciones Exteriores. No queda claro si, el Presidente del Consejo, cuenta con la autoridad de convocar a un conferencista que no sea de su país como, por ejemplo, invitar a Abu Mazen a dirigir sus palabras ante el Consejo de Seguridad. Estados Unidos amenazó a los palestinos que impondría el veto ante el Consejo si el reconocimiento a su independencia es elevado a votación.

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Ron Prosor, se negó a referirse a los pasos posibles de Líbano como Presidente del Consejo. Dijo: “Se trata de la realidad cotidiana con la que debemos lidiar cada día entre los muros de Naciones Unidas. Es una realidad difícil que nos compromete a un esfuerzo doble y multiplicado en un ámbito que cuenta con una mayoría automática en contra nuestro”.

En la Asamblea General, Qatar obtendrá, el mes próximo, la presidencia por un año. Los países árabes gozan de mayoría en el bloque musulmán y los no - alineados, sobre 193 países miembros. La cuestión quedó expresada en la resolución de otorgar la presidencia a Qatar. Hace dos años, fue el libio Alí Treki, Presidente de la Asamblea General durante un año, pero no aprovechó el período de su presidencia en forma exagerada contra Israel. Lo que sí ocurrió es que después de obtener la presidencia, llegó el gobernante de Libia, Muammar Khadafy y dirigió un mensaje largo y fatigoso mientras Treki ni osó insinuarle que le ponga fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.