lunes, 22 de abril de 2019

:32
  • Usted
Gatestone Institute

China, en auge en el Caribe

por Gordon G. Chang  •  21 de Abril de 2019
Facebook  Twitter  Addthis  Enviar  Imprimir
El presidente de EEUU, Donald Trump, se reunió recientemente con los dirigentes caribeños, a fin de destacar la intensificada implicación de Washington en la región. Pero los programas estadounidenses necesitan dinero que los respalden, pues no están a la altura de las apuestas chinas en la zona. En la imagen, el presidente Trump y su esposa, Melania, reciben a los líderes caribeños en Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), el 22 de marzo de 2019. (Foto oficial: Tia Dufour - Casa Blanca).
Se está levantando una Tormenta Roja a sólo unos kilómetros de las costas estadounidenses. "De hecho, todo el Hemisferio [Occidental] está que arde", dijo Lou Dobbs en su exitoso programa de Fox Business Network el 4 de abril. "China y Rusia se están enfrentando a nosotros en cada casi cualquier rincón de este hemisferio. Rusia y China en Venezuela, pero China en todo el Hemisferio y a lo largo del Caribe".
En el Caribe, la influencia china está creciendo con rapidez. El comercio y las inversiones han convertido a Pekín en una potencia. Ahora bien, los motivos de China no son sólo comerciales, y no parecen benignos.
Empecemos en la isla de Nueva Providencia, en las Bahamas. El Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Exim Bank) concedió un préstamo de 2.400 millones de dólares para la construcción del complejo turístico Baha Mar, cerca de la capital, Nasáu. El proyecto, que tuvo problemas desde el principio, es el mayor y más costoso del Caribe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.