viernes, 4 de noviembre de 2022


🕊️🇮🇱
🔹 Itzjak o Isaac Rabin, nació el 1° de marzo de 1922, en Jerusalem, Israel. Sus padres, Nehemías y Rosa emigraron a Israel a principios del siglo XX.
🔹 En 1941 se alistó en el Palmaj (Unidad Élite para la Defensa Judía durante el mandato Británico). Participó en incontables operaciones militares. Fue comandante de pelotón, comandante del batallón y finalmente, comandante de la Brigada Harel en la Guerra de la Independencia en 1948.
🔹 Fue además representante de la delegación que participó en las negociaciones de armisticio con Egipto, celebradas en Rodas en 1949. En 1964 fue nombrado Jefe de Estado Mayor y tres años más tarde, condujo al ejército israelí a la victoria en la Guerra de los Seis Días.
🔹 En 1968 y hasta 1973, ocupó el cargo de embajador de Israel en los Estados Unidos, brindando la oportunidad de consolidar lazos estrechos entre ambos países.
🔹 Fue elegido Primer Ministro del Estado de Israel en dos mandatos (1974 a 1977 y 1992 a 1994). En el primer período, completó las negociaciones abiertas entre Israel y Egipto, y firmó un acuerdo provisional con este país.
🔹 En 1993, firmó la “Declaración de Principios sobre las Disposiciones provisionales de Autogobierno” (el Acuerdo de Oslo) con el presidente de la OLP Yasser Arafat, para poner fin al conflicto entre ellos. Un año después firmó junto al rey Hussein de Jordania, el tratado de paz entre los dos países.
🔹 Por sus grandes esfuerzos y su constante compromiso para promover la paz, le fue otorgado el Premio Nobel en dicha categoría en 1994 junto a Shimon Peres, y el presidente de la Autoridad Palestina Yasser Arafat, además el mismo año recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
🔹 En 1995, al término de la multitudinaria manifestación por la paz convocada en Tel Aviv el 4 de noviembre, Itzjak Rabin fue asesinado.
🔹 Fue un líder íntegro, fiel a los ideales de la paz. Luchó incansablemente por alcanzar una solución duradera a los conflictos. Su audacia y tenacidad lo llevaron a vencer los obstáculos más difíciles que se interponían una y otra vez en el camino.
🔹 “Seguiremos en el camino de la paz con determinación y fortaleza. No nos daremos por vencidos. La paz triunfará sobre todos sus enemigos, porque la alternativa es peor para todos nosotros. Y hemos de prevalecer”.
....................

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.