miércoles, 2 de abril de 2025

DEL WSJ

 COMO LAS FAMILIAS DE LOS REHENES ISRAELIES UNIERON A TRUMP A SU CAUSA

Miriam Adelson y Ben Shapiro son algunas de las personas famosas que ayudaron a conectar a las familias con el presidente.

Por Anat Peled
Abri 1, 2025
traducuda por 
Marcela Lubczanski
Miriam Adelson, donante del Partido Republicano, enciende una vela mientras Donald Trump observa en un evento en el 2024 conmemorando el primer aniversario de los ataques de Hamas del 7 de octubre contra Israel. © brian snyder/Reuters

Apenas meses antes que el Presidente Trump asumiera el cargo, las familias de rehenes israelíes retenidos en Gaza empezaron a presionarlo para su causa.
En una reunión en New York en el 2024, Adi Alexander se sorprendió al darse cuenta que Trump pensaba que la mayoría de los rehenes israelíes siendo retenidos por Hamas estaban muertos. Fue un error de concepto peligroso, sintió él, uno que podía evitar que la administración ponga presión sobre Israel y Hamas para que lleguen a un acuerdo.
Edan Alexander, el hijo de 21 años de edad de Alexander, que fue criado en New Jersey, estaba sirviendo en el ejército israelí cuando fue secuestrado el 7 de octubre del 2023. Adi Alexander dijo al presidente que se creía que más de 55 rehenes estaban vivos en el momento. “El se sorprendió realmente,” dijo Alexander de la respuesta de Trump.
La administración no respondió a una solicitud de comentarios sobre la reunión.
Esa reunión y otras que siguieron con Trump y su círculo cercano antes de asumir el cargo marcaron un punto de inflexión en cómo el presidente vería la cuestión. 
Es todo parte de una gran campaña de lobby por parte de las familias de rehenes israelíes y estadounidenses para convencer al hombre más poderoso en el mundo de ayudar a traer a sus parientes a casa. La campaña involucró a donantes judíos ricos, una celebridad del podcast, cientos de voluntarios, e incontables parientes que han puesto sus vidas en espera por trabajo de defensa de tiempo completo.
Los rehenes que fueron liberados después de un cese del fuego han empezado a contar sus historias de cautiverio, y muchas familias de rehenes están saliendo a las calles para presionar al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para poner fin a la guerra a cambio de la liberación de los rehenes restantes. El combate, dicen, pone en peligro las vidas de los rehenes.
Pero si bien Trump se ha vuelto cada vez más vocal acerca de la difícil situación de los rehenes, y amenazó con "desatar el infierno" si no son liberados, también ha apoyado la estrategia de retorno a la guerra de Netanyahu. Algunas familias creen que Netanyahu sólo escuchará a Trump y que él es el mejor lugar a través del cual presionar a su propio gobierno.
Adi Alexander dice que sigue enfocado en su trabajo de defensa y tiene más reuniones planificadas en Washington con funcionarios estadounidenses más tarde esta semana. “Seguimos presionando," dijo él. "Son tiempos inciertos."
El mes pasado, ocho rehenes liberados compartieron sus historias de cautiverio en una reunión de 40 minutos con Trump en la Oficina Oval.
“Nunca he visto algo como esto donde ustedes vivieron en esas condiciones," les dijo Trump. “Los sacaremos,” prometió al grupo mientras estrechaba sus manos, de acuerdo con un video que publicó la Casa Blanca en X.
Si bien fueron los negociadores y mediadores quienes finalmente lograron un acuerdo de cese del fuego en enero que liberó a 33 rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, la campaña de presión de las familias tuvo un rol importante, también, dijeron dos docenas de personas involucradas, incluidas familias de los rehenes y personal y voluntarios que trabajan con ellas.
Ahora, cuando Israel ha regresado al combate en Gaza, las familias de los rehenes continúan presionando con urgencia creciente para liberar a los restantes 59 rehenes, incluidos 24 que se cree que están vivos, a través de un acuerdo.
Para llegar a Trump, las familias de los rehenes han recurrido a celebridades, donantes judíos y otros a quienes el presidente escucha. Ben Shapiro, presentador de uno de los podcasts más populares del país, arregló la reunión entre Trump y la familia de Adi Alexander.
“Lo que sea que yo pueda hacer, lo haré por ellos,” dijo Trump en el podcast de Shapiro al día siguiente, refiriéndose a la reunión. "Pero puedo ver que la familia simplemente está atravesando el infierno. Es muy, muy triste verlo.”
Shapiro dijo que creía que las reuniones influenciaron la forma en que Trump piensa sobre el tema.
Trump colocó una piedra sobre una lápida mientras Ben Shapiro (derecha) observaba el 7 de octubre del 2024, en la Ciudad de New York. © Michael M. Santiago/Getty Images
“Pienso que, cuando escuchas la forma en que el Presidente Trump habla sobre los rehenes y la pasión con la cual habla sobre los rehenes, está bastante claro que es así,” dijo Shapiro en una entrevista.
Las desesperadas familias de los rehenes y voluntarios empezaron a organizarse inmediatamente después de los ataques liderados por Hamas en octubre del 2023, cuando fueron tomados 251 rehenes. En los días que siguieron, ellos establecieron el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, un grupo de defensa que representa a la mayoría de las familias de rehenes. Desde entonces ha enviado más de 50 delegaciones a Estados Unidos, donde las familias se han reunido con cientos de miembros del Congreso.
“No pienso que haya hoy un lugar en el mundo que no conozca el caso de los rehenes en Israel. Y esto tuvo mucho que ver con el foro y sus actividades,” dijo Malki Shem Tov, quien ayudó a fundar el foro y es el padre del rehén israelí liberado recientemente Omer Shem Tov.
Empezando el verano pasado, las familias de los rehenes y el foro escribieron cartas, se reunieron en persona y tuvieron llamadas por Zoom con personas cercanas a Trump, incluido el enviado especial a Medio Oriente de Estados Unidos, Steve Witkoff, la donante del Partido Republicano, Miriam Adelson, el Sen. Ted Cruz (R., Texas), y el propio Trump.
Adelson, quien donó alrededor de u$s100 millones a la campaña electoral de Trump y cuyos dos hijos residen en Israel, fue clave para facilitar el acceso a Trump. En enero, ella asistió a un evento de asunción republicano judío llevando un vestido adornado con cintas amarillas, el símbolo de la campaña para traer de regreso a los rehenes, y una rehén liberada también asistió a su fiesta de cóctel de asunción.
“Hablamos mucho, casi a diario con Miriam," dijo Adi Alexander.
El foro estableció una operación de lobby en Washington con la ayuda de jóvenes voluntarios israelíes, algunos de quienes más tarde se convirtieron en empleados pagos, quienes aprovecharon todas sus conexiones para garantizar las reuniones en el Capitolio y la Casa Blanca. El personal israelí se aseguró que las familias de los rehenes se reúnan con todos los que importan en Washington, dijeron personas familiarizadas con la operación.
Cuando Trump asumió el cargo, los organizadores cambiaron la estrategia y cambiaron a mensajes más conservadores. Ellos también se expandieron a Florida, hogar de la propiedad Mar-A-Lago de Trump. 
“La actual administración está construida alrededor del ecosistema de Florida, el cual es un ecosistema en el que no pasamos mucho tiempo" antes, dijo Ruby Chen, padre del rehén estadounidense-israelí asesinado Itay Chen. El ha dejado de trabajar para presionar a los líderes mundiales en busca de un acuerdo por los rehenes.
Shelly Shem Tov, madre de Omer Shem Tov, se reunió con Trump en Mar-a-Lago justo antes que él asumiera el cargo. La rehén liberada Noa Argamani, quien se ha reunido con el presidente muchas veces, y otro pariente de un rehén israelí se reunieron con Jared Kushner e Ivanka Trump en Miami, dijo una persona familiarizada con el tema. Argamani también asistió a un almuerzo en el club de golf del hijo de Witkoff, Alex, en West Palm Beach a principios de febrero, dijo esta persona.
Witkoff, un confidente de Trump, ha dado a las familias de los rehenes su número de teléfono personal y habla diariamente con algunos de ellos.
En una reunión a fines de enero en la sede del ejército de Israel, Witkoff dijo a unos 20 parientes de rehenes que la pérdida de su hijo, Andrew, por una sobredosis de opioides, lo ayudó a entender el dolor de ellos. 
Liz Hirsh Naftali, cuya sobrina nieta fue capturada por Hamas a la edad de 3 años y más tarde liberada, recordó a Witkoff diciendo al grupo: “Esto es lo más importante que he hecho y haré en mi vida."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.