jueves, 3 de abril de 2025

 Una monja de origen ruso que afirmó que el gobierno israelí estaba detrás de las masacres del 7 de octubre fue deportada de Israel recientemente, según un comunicado de la Autoridad de Inmigración y Población de Israel.

Poco después del ataque terrorista, Yuli Mativeva declaró a un canal de noticias de televisión en ruso que Hamás había coordinado previamente los ataques terroristas con el gobierno israelí.
Israel autorizó los atentados del 7 de octubre para distraer a la opinión pública israelí de los cargos penales pendientes contra el primer ministro Benjamin Netanyahu, afirmó.
Mativeva también afirmó falsamente que Estados Unidos suministró a Hamás los cohetes que utilizó para atacar Tel Aviv y Jerusalén al comienzo de la guerra.
Hamás no poseía cohetes de largo alcance en su arsenal el 7 de octubre, según una traducción de su entrevista realizada por Ynet.
Por lo tanto, argumentó Mativeva, el grupo terrorista solo pudo haber realizado lanzamientos contra ciudades del centro de Israel con apoyo material estadounidense.
Pero a pesar de sus graves acusaciones contra el Estado judío, Mativeva se vio envuelta en una larga saga legal para evitar ser deportada del país.
Mativeva reside en Israel desde 1993, tras haber obtenido un visado especial de larga duración para clérigos.
En el momento de la entrevista, era la monja principal de una iglesia ortodoxa griega en Jerusalén.
Tras la emisión de su entrevista, el visado de Mativeva le fue revocado.
Funcionarios de la Autoridad de Inmigración y Población citaron a Mativeva a una reunión, informándole que debía abandonar el país, según World Israel News.
Mativeva apeló la revocación de su visado ante los tribunales, lo que retrasó el proceso de deportación varios meses.
Finalmente, un juez confirmó la decisión de la Autoridad de Inmigración y Población de que Mativeva ya no podía vivir en Israel.
Sin embargo, poco antes de la fecha de su deportación en julio de 2024, Mativeva desapareció.
En febrero de 2025, tras unos seis meses de fuga, la policía descubrió a Mativeva viviendo en Even Sapir, una pequeña comunidad agrícola cerca de Jerusalén.
Fue arrestada y recluida en un centro de detención de inmigrantes.
Desde allí, Mativeva intentó solicitar el estatus de refugiada en Israel.
En su solicitud de asilo, declaró que ser devuelta a su Rusia natal pondría en peligro su vida.
Su solicitud fue denegada y Mativeva fue finalmente deportada, según informó la Autoridad de Inmigración y Población en un comunicado de prensa.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.