Ayelet Hashachar, una organización israelí sin fines de lucro, escribió al Comité Internacional de la Cruz Roja, instándolos a "cumplir con sus obligaciones" y proporcionar matzá a los rehenes que permanecen cautivos de Hamás para Pésaj.
Ayelet Hashachar expresó su disposición a proporcionar la matzá para su traslado.
Permitir que los rehenes coman matzá durante la festividad de Pésaj es de vital importancia para preservar su dignidad humana e identidad como pueblo judío, así como para que puedan cumplir con su obligación religiosa.
Como suponemos que ya saben, la festividad de Pésaj dura desde la tarde del sábado 12 de abril de 2024 hasta el anochecer del sábado 19 de abril de 2025 —escribió al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) un equipo legal que representa a la organización—. Si los rehenes pueden comer matzá cualquier día de la festividad, será un logro. Idealmente, deberían poder comer matzá todos los días de la festividad.
¿Por qué el CICR está obligado a entregar matzá a los rehenes?
La organización citó los principios fundamentales, la declaración de misión y la Convención de Ginebra del CICR para justificar sus exigencias, según The Jerusalem Post.
Representantes de Ayelet Hashachar confirmaron que ya prepararon la matzá ritual en una ceremonia especial en la plaza de Tel Aviv dedicada a la crisis de los rehenes, y que están listos para entregarla una vez que la Cruz Roja logre un acuerdo de traslado.
Este avance se produce en medio de la preocupación constante por el bienestar físico y psicológico de los rehenes que permanecen en cautiverio más de diecinueve meses después de su secuestro.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.